30 C
Mazatlán

Llaman a denunciar mal manejo de los datos personales en este proceso electoral

Fecha:

Compartir:

Nadie tiene porqué que saber los datos sensibles de las personas y mucho menos lucrar con ellos, sostuvo el Dr. Salvador Nava Gomar, al impartir en Sinaloa la conferencia “Máxima publicidad y Protección de Datos Personales en Materia Electoral”.

El ex Magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, señaló lo anterior al impartir la ponencia en el marco de la firma del acuerdo entre la Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública y el IEES, para la Protección de los Datos Personales en el presente periodo de elecciones.

La Presidente de Ceaip, Dra. Rosy Lizárraga Félix, convocó a las entidades políticas a guardar la debida prudencia en la recolección y procesamiento de la información personal en cualquiera de sus modalidades, así como prevenir el abuso o mal uso de los datos, y extremar la aplicación de medidas de seguridad en el tratamiento de la información.

Los datos personales en posesión de entidades públicas, caso particular de partidos políticos, dijo, se deben manejar con mucha cautela, pues desde julio del 2017 Sinaloa cuenta con una ley que respalda al ciudadano en este sentido.

A pregunta de un medio de comunicación, dio el ejemplo que ha sido del conocimiento público en procesos electorales anteriores, donde se han usado números telefónicos para hacer llegar algún tipo de publicidad electoral, así como cartas domiciliadas, en lo que no se pone de manifiesto la manera en que se obtuvieron esas direcciones o números de celular de las personas a las que están dirigidas.

El exhorto es que se cumpla a cabalidad con esta nueva ley y que el ciudadano promueva su denuncia contra el partido político que pueda actuar de manera indebida en este proceso electoral, puntualizó la Dra. Rosy Lizárraga.

Explicó que la denuncia se puede presentar en el mismo partido político que genera la conducta señalada por el ciudadano para hacer uso de los derechos ARCO que son Acceso, Rectificación, Cancelación u Oposición en el manejo y tenencia de los datos de carácter personal.

Y también puede presentar su inconformidad directamente ante Ceaip para que el órgano garante inicie su procedimiento y establezca las medidas de apremio o sanciones correspondientes.

Por su parte la titular del Instituto Electoral del Estado de Sinaloa, Mtra. Karla Gabriela Peraza Zazueta, invitó a todos los actores políticos en Sinaloa a informarse acerca de las obligaciones de Protección de los Datos Personales que tienen en su poder y garantizar que se cumpla con este derecho de resguardar la información de las personas.

En su exposición el Dr. Salvador Nava Gomar refirió que en los partidos políticos la información no tiene porqué fluir más allá de sus propias bases de datos, y si esa situación tiene que ocurrir, el titular de los datos debe firmar un aviso de privacidad en el que avale su consentimiento.

“Si ustedes no firman el aviso de privacidad van a tener más dificultad para hacer valer un mal uso de los datos personales; pídanlo, léanlo y en su caso fírmelo, los partidos políticos lo tienen que entregar si ustedes les proporcionan alguna información”, manifestó en su exposición.

Abundó que en todos estos casos debe haber una relación permitida por el titular los datos personales con aquel que demanda su utilización para cumplir con un trámite o requisito que participa en una dinámica pública.

Un problema muy fuerte que se tiene es derivado de los datos personales que se obtienen de fuentes de acceso público como internet, directorios telefónicos u otros registros públicos o privados que son frecuentemente usados con fines mercantiles y políticos, explicó.

Y para el uso de las bases de datos de terceros, hay observaciones mínimas como lo son que la información se haya obtenido de manera lícita, aspecto que resulta complicado, cuestionó.

Otra observación es que el aviso de privacidad al que están sujetos los datos, tenga finalidades compatibles con el tratamiento que se les da, prosiguió´.

Mencionó que hay una directriz internacional que tutela primero el derecho humano de la protección de los datos personales frente a la máxima publicidad de la información.

“Yo tengo el derecho de parar esa información, el derecho de decirle al Estado:  no hagas pública esta información porque va primero el derecho de esa persona que la del resto del país para saber esa información”, estableció el Dr. Salvador Nava Gomar en su conferencia.

Comentarios Facebook
spot_img

━ Similares

Con política humanista y acciones coordinadas, Sinaloa avanza en el tema de vivienda digna para quien más lo necesita: Morena y PVEM

En el punto de Asuntos Generales de la Sesión Ordinaria desarrollada este jueves en el Congreso de Sinaloa, legisladores expusieron el tema del déficit...

Congreso de Sinaloa aprueba reforma que permita que delitos relacionados al robo de vehículo sean perseguidos por oficio

Por unanimidad, diputadas y diputados de la 65 Legislatura aprobaron este jueves, el dictamen que reforma el artículo 237 del Código Penal para el...

Atiende DIF Sinaloa compromiso del Gobernador con las familias de Choix

Dando seguimiento al cumplimiento de los compromisos del gobernador el Dr. Rubén Rocha Moya con las familias del municipio de Choix, este día el...

¡Salvada a tiempo! Rescatan a venadita herida y la trasladan al Hospital de la Fauna del Gran Acuario Mazatlán

Una emotiva historia de empatía y compromiso con la vida silvestre se vivió en Mazatlán, luego de que una cría de venado cola blanca...

Páginas de Opinión

La sucesión que a pocos entusiasma. Perfiles que no garantizan. Por Alejandro Gallardo Grupos políticos de distinta procedencia, encuestadores hambrientos de recursos y opinólogos sinaloenses se empeñan...

Suscribete a nuestro boletin