22.2 C
Mazatlán

Anuncian CONAPESCA e INAPESCA las fechas de la temporada de captura de camarón en el Océano Pacífico

Fecha:

Compartir:

Al concluir la sesión de trabajo de la Comisión Nacional de Vedas con la participación de los dirigentes del sector pesquero ribereño y de altamar, encabezada por el Comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca, Mario Aguilar Sánchez, y el director en jefe del Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (INAPESCA), Pablo Arenas Fuentes, se definieron las fechas de inicio de la temporada 2017 de captura de camarón en bahías, esteros, litorales y mar abierto en el Océano Pacífico.

Luego de una intensa jornada de información, análisis de cifras y datos estadísticos y científicos e intercambio de posicionamientos entre los productores, se esperaba el consenso de armadores y ribereños en la definición de fechas, pero no se logró y la autoridad en uso de sus facultades y con base en la información científica, determinó la vigencia de la nueva temporada para las distintas zonas pesqueras del Pacífico.Al término de la reunión, al dar a conocer las fechas el Comisionado Mario Aguilar dijo que en aras de la sustentabilidad y del impacto social que para las comunidades pesqueras representa la captura del camarón, con base en la opinión técnica e información científica aportada por el INAPESCAse determinó establecer las fechas y zonas de pesca buscando guardar un equilibrio entre las posturas presentadas por los sectores de altamar y de ribera.

De esta manera se determinó levantar la veda temporal para la pesca de todas las especies de camarón existentes en las zonas y fechas que a continuación se indican:

I.- A partir de las 00:00 horas del 8 septiembre de 2017, en los sistemas lagunarios estuarinos, marismas y bahías ubicados en los Estados de Sonora, Sinaloa, Nayarit,

Jalisco y Colima, con excepción del Sistema Lagunar Huizache-Caimanero en el Sur de Sinaloa;

II.- A partir de las 00:00 horas del 20 de septiembre de 2017, en el Sistema Lagunar Huizache-Caimanero en el Sur de Sinaloa;

III.- A partir de las 00:00 horas del 8 de septiembre de 2017 en el sistema Lagunar Bahía Magdalena-Almejas en el Estado de Baja California Sur, excepto los esteros y canales adyacentes;

IV.- A partir de las 00:00 horas del 20 de septiembre de 2017, en los esteros y canales estuarinos adyacentes al sistema Lagunar Bahía Magdalena-Almejas en el Estado de Baja California Sur, y

V.- A partir de las 06:00 horas del 16 de septiembre de 2017, en las aguas marinas de jurisdicción federal del Océano Pacífico, desde la frontera con los Estados Unidos de América, Golfo de California, hasta los límites con la República de Guatemala.

El Comisionado Mario Aguilar destacó el importante crecimiento que registra el sector pesquero nacional en términos económicos; “Un sector sumamente productivo, responsable y sustentable que ubica a la pesca como un factor fundamental de la economía regional y nacional”, remarcó.

En la reunión, el Director General del INAPESCA, Pablo Arenas Fuentes, coincidió con el Comisionado Mario Aguilar al subrayar la importancia de tener un sector unido, consistente, dinámico y progresista que toma decisiones basadas en información científica sólida y que está mirando hacia el futuro”.

Al mencionar que para el INAPESCA la fecha de término de una veda como el caso de hoy, es una decisión muy difícil, basada en el rigor científico y con el criterio de la sustentabilidad.

Informó que ya se tuvieron 23 reuniones con dirigentes de pescadores en las que se presentó la información de avances a lo largo del periodo de veda, y los resultados de la temporada anterior, por lo cual ya conocen la mayor parte, y lo que hoy se presenta es una compilación, como base para la discusión y la ponderación de posibles fechas de inicio de temporada de captura.

En su oportunidad, Juan Millán Pietch, secretario de Pesca y Acuacultura de Sinaloa, destacó el clima de cordialidad y civilidad con que se desarrolló la reunión con la presencia y el compromiso de los líderes de organizaciones sociales y dirigentes empresariales del sector, lo que es muy relevante en estos momentos en que nuestro país renegocia el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá.

Subrayó que “este es uno de los sectores que enfrenta los retos más fuertes; hay intereses que lo que se buscan es la discordia, o que en algún momento se rompa el diálogo tanto en los pares como con la autoridad, y por eso estamos empeñados en apoyar al órgano federal, lo que es un compromiso del gobernador de Sinaloa,

Quirino Ordaz Coppel, con el Secretario de SAGARPA, José Calzada Rovirosa, y que estamos dispuestos a honrar”.

Sobre todo ahora que el gobernador Ordaz Coppel, en el seno de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), asume la titularidad de la coordinación de la mesa del Campo y la Pesca, una gran oportunidad para poner en la Agenda Nacional de todos los gobiernos, incluso aquellos que no tienen litoral, el tema de la pesca como un tema fundamental, concluyó.

Además, participaron en la reunión representantes de la Secretaría de Marina (Semar) y de la Capitanía de Puerto en Mazatlán. También de parte de los gobiernos estatales, el secretario de Pesca y Acuacultura de Sinaloa, Juan Ernesto Millán Pietsh, y el subsecretario de Pesca y Acuacultura de Sonora, Marco Antonio Ross Guerrero, quienes asistieron en representación de los gobernadores Quirino Ordaz Coppel y Claudia Pavlovich Arellano, respectivamente.

Por parte de la CONAPESCA estuvieron en la reunión el director general de Ordenamiento Pesquero y Acuícola, Victor Manuel Arriaga Haro; el director general de Inspección y Vigilancia, Contralmirante Mario Alberto Castanedo Peñúñuri; y los visitadores regionales Carlos Omar Vergara Valderrábano y José de Jesús Gallo.

Por parte del sector productivo, asistieron los presidentes de la Cámara Nacional de las Industrias Pesquera y Acuícola (CANAIPESCA), Humberto Becerra Batista; y de la Unión de Armadores del Pacífico, Ricardo Michel Luna; el Presidente de la Confederación Mexicana de Cooperativas Pesqueras (Conmecoop), José de Jesús Camacho; y el presidente de la Confederación Nacional Cooperativa Pesquera (Conacoop), Armando Castro Real.

Comentarios Facebook
spot_img

━ Similares

En Navolato, Grupo Interinstitucional asegura artefactos explosivos improvisados

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, a través de la Policía Estatal Preventiva, en coordinación con el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional,...

Entre Justicia por propia mano, discriminación y palmas asesinas.

Por Alejandro Gallardo Aunque no sea en estricto orden del título en esta columna, todo tiene que ver con las reacciones impulsivas y aveces sin...

Las restauraciones dentales digitales son una realidad en la Clínica de la Maestría en Rehabilitación Oral Avanzada de la UAS

Gracias a los avances tecnológicos, la Odontología se encuentra en constante evolución, de esta manera, las técnicas van evolucionando para proporcionar mejores resultados y...

Sinaloa promueve la Red Nacional de Tejedoras de la Patria: SEMujeres

En el marco del día naranja, día de concientización sobre la prevención de la violencia hacia mujeres, niñas y adolescentes, la Secretaria de las...

Sinaloa se suma a la campaña nacional “Hecho en México” y lanza el distintivo estatal “Primero Lo Nuestro”

* A través de los distintivos "Hecho en México" y "Primero lo Nuestro", el Gobierno de Sinaloa refuerza su compromiso con el crecimiento económico...

Suscribete a nuestro boletin