22.2 C
Mazatlán

Sinaloa ha bajado más de 900 MDP para la innovación de PyMEs

Fecha:

Compartir:

Culiacán, Sinaloa.- En lo que va de la administración federal actual, las empresas Sinaloenses han accedido a cerca de 900 millones de pesos de apoyos para mejorar las tecnológicas en sus negocios o incluso para acceder a ellas, informó el Delegado de Economía en el Estado.

Rafael Rodríguez Castaños explicó que en la gestión del presidente Enrique Peña Nieto se marcó como prioridad la generación de empleo, de ahí los apoyos sin precedentes que se les ha brindado a los empresarios para lograr la meta pactada, consientes siempre que ayudarles con mejores tecnologías siempre será beneficio por que aceleran su crecimiento y se vuelven más competitivas.

“Tenemos claro que una empresa que cuenta con la tecnología necesaria siempre será más productiva, por que podrá vender más, sea del rubro que sea. Por eso promovemos que presenten los proyectos necesarios para dotarlos de la tecnología que de otra forma no podrían comprar, proyectos que van desde tener los programas e implementos básicos para cobrar con tarjeta o vender vía internet hasta generación de nuevas tecnologías para producción en cadena más eficiente”.

Respecto a las cifras dijo que de las convocatorias del INADEM se han bajado, durante esta administración, más de 280 millones de pesos para proyectos de tecnologías de la información (TI), de los programas de PROIAT, PEI Y FIT de 2013 a la fecha ya llevamos 485 millones para empresas sinaloenses mientras que de PROSOFT se han logrado bajar más de 136 millones de pesos para cerca de 200 empresas.

“En PROSOFT (Programa para el Desarrollo de la Industria de Software) año con año se han propuesto proyectos muy innovadores, mismos que van desde modernizar empresas con nuevas tecnologías hasta la innovación de los procesos a realizar en toda industria, lo mismo la convocatoria del PEI (Programa de Estímulos a la Innovación) que también da margen amplio a las empresas de TI para bajar recursos”, afirmó.

En 2016 PROIAT (Programa de Apoyo para la Mejora Tecnológica de la Industria de Alta Tecnología) cambio su nombre a PPCI (Programa para la Productividad y Competitividad Industrial) y se busca lo mismo, que el Gobierno Federal otorgue los recursos para que los empresarios obtengan la tecnológica que necesitan, pero también para que capaciten a sus empleados o contraten a los que necesitan con conocimientos de alta tecnología.

Mismo caso es el FIT (Fondo de la Innovación Tecnológica) que tiene como objetivo fomentar iniciativas de innovación de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs) de Base Tecnológica, así como de Start ups y personas físicas con actividad empresarial que realicen proyectos de innovación tecnológica significativos y con alto potencial de ser colocados en el mercado como innovaciones tecnológicas y el cual se lanzara la convocatoria en fecha sin definir aun.

“Para este 2017 ya ingresamos proyectos de INADEM para que más sinaloenses se beneficien con las TI. Estamos haciendo lo necesario para que también se ingresen proyectos de más convocatorias mientras que de los otros programas hemos llevado de la mano a los ciudadanos para que se beneficien.  De PPCI por Sinaloa en 2017 se integraron 8 proyectos que están a la espera de ser revisados por el jurado calificador”, finalizó.

Comentarios Facebook
spot_img

━ Similares

En Navolato, Grupo Interinstitucional asegura artefactos explosivos improvisados

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, a través de la Policía Estatal Preventiva, en coordinación con el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional,...

Entre Justicia por propia mano, discriminación y palmas asesinas.

Por Alejandro Gallardo Aunque no sea en estricto orden del título en esta columna, todo tiene que ver con las reacciones impulsivas y aveces sin...

Las restauraciones dentales digitales son una realidad en la Clínica de la Maestría en Rehabilitación Oral Avanzada de la UAS

Gracias a los avances tecnológicos, la Odontología se encuentra en constante evolución, de esta manera, las técnicas van evolucionando para proporcionar mejores resultados y...

Sinaloa promueve la Red Nacional de Tejedoras de la Patria: SEMujeres

En el marco del día naranja, día de concientización sobre la prevención de la violencia hacia mujeres, niñas y adolescentes, la Secretaria de las...

Sinaloa se suma a la campaña nacional “Hecho en México” y lanza el distintivo estatal “Primero Lo Nuestro”

* A través de los distintivos "Hecho en México" y "Primero lo Nuestro", el Gobierno de Sinaloa refuerza su compromiso con el crecimiento económico...

Suscribete a nuestro boletin