30 C
Mazatlán

Economía mexicana, la más afectada si termina TLCAN: Moody’s

Fecha:

Compartir:

En un análisis difundido esta semana, Moody’s Analytics destacó que la economía de México sería la mayormente afectada por una posible terminación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), aunque aclaró que este impacto se concentraría en el año 2019, cuando el PIB podría retroceder dos puntos porcentuales.
En el año 2018, de acuerdo con la unidad de investigación de la calificadora, el Producto Interno Bruto (PIB) retrocedería en 1.2 puntos porcentuales, en tanto que para 2020 provocaría un retroceso de 0.3 puntos porcentuales en el crecimiento económico.

Pese a que las negociaciones aún continúan, analistas de Moody’s alertaron que las posibilidades de que este acuerdo sea eliminado han aumentado en las semanas recientes, debido a las propuestas presentadas por Estados Unidos que han sido rechazadas por Canadá y México.

Entre estas propuestas destacan la inclusión de un porcentaje de contenido nacional en productos fabricados en la región; la cláusula de expiración para revisar cada cinco años el acuerdo; y la eliminación de los paneles de arbitraje, entre otras.

“Esta acción podría ofrecer una idea sobre las intenciones de Estados Unidos: provocar que Canadá y México abandonen las negociaciones para que el equipo estadunidense tenga éxito en terminar el acuerdo trilateral”, destacó el analista Alfredo Coutiño.

Esta estrategia permitiría a Estados Unidos avanzar potencialmente hacia la negociación de acuerdos bilaterales con Canadá y México. “La probabilidad de una desintegración del TLCAN continúa aumentando”, señaló Coutiño.

Bajo ese escenario, un análisis difundido esta semana por la firma ImpactEcon estimó que México sería el país más afectado en términos de empleos si se elimina el TLCAN.

El país perdería 951 mil puestos de trabajo, en tanto que Estados Unidos eliminaría poco más de 250 mil empleos y Canadá poco más de 125 mil posiciones.

Por sectores, aquellos más afectados en México serían los textiles, los artículos de vestir, la maquinaria pesada y la industria automotriz, de acuerdo con ImpactEcon

Comentarios Facebook
spot_img

━ Similares

En Comisión, diputadas y diputados aprueban dictamen que reforma la Ley de Vivienda para incluir a grupo vulnerables

La Comisión de Vivienda del Congreso del Estado de Sinaloa aprobó por unanimidad enviar a la Dirección de Asuntos Jurídicos y Proceso Legislativo un...

Rescatan a dos menores víctimas de secuestro virtual en Guasave

La Fiscalía General del Estado de Sinaloa, a través de la Policía de Investigación en coordinación con la Unidad Especializada Antisecuestros (UEA), logró el...

Aún es prematuro hablar de recuperación de las presas en Sinaloa, pues su nivel de captación sigue siendo crítico, señala especialista

Aun cuando la temporada de lluvia en Sinaloa haya iniciado bastante bien y se diga que las presas en el estado están mejorando su...

Un total de 90 pacientes fueron evacuados tras incendio en el Nuevo Hospital General de Culiacán

Tras el incendio registrado la mañana de este martes 15 de julio en el Nuevo Hospital General de Culiacán, fueron evacuados alrededor de 90...

Condena Asociación de Comunicadoras de Sinaloa ataque armado contra periodistas en El Pozo, sindicatura de Imala

La Asociación de Comunicadoras de Sinaloa (ACS), encabezada por la licenciada Elisa Pérez Garmendia, emitió un enérgico pronunciamiento para condenar los hechos violentos registrados...

Suscribete a nuestro boletin