La Violencia en el Noviazgo, es un problema con perspectiva de género, la cual en muchas veces se concibe como una combinación entre romanticismo y agresiones, la forma en que las mujeres y los hombres concebimos el amor determina la forma en que convivimos en pareja, de aquí la importancia en la relación de novios, expresó la diputada Maribel Chollet Morán.
Cuando existe la violencia contra las mujeres en el noviazgo adolescente, esta se manifiesta en las relaciones adultas y es el origen de la violencia intrafamiliar, sin embargo, la falta de experiencia de la juventud puede contribuir a pasar por alto detalles de alerta que pueden llegar a cometer un crimen.
“Muchas de las jóvenes, en esta etapa del noviazgo, lo que saben de las relaciones amorosas lo conciben influenciado por la televisión, el cine, la música o las revistas juveniles que en muchas ocasiones reproducen y refuerzan actitudes y comportamientos machistas y sexistas”, manifestó en tono e preocupación la diputada Chollet Morán.
Las jóvenes enamoradas no detectan conductas de control como indicadoras de violencia, consideran los celos como una muestra normal de amor, a las mujeres se nos enseña a esperar y a amar a un hombre con devoción; “Por amor” nos sacrificamos, nos dejamos anular, perdemos nuestra libertad, perdemos nuestras redes sociales y afectivas; “Por amor” abandonamos nuestros sueños y metas; “Por amor” competimos con otras mujeres y nos enemistamos para siempre; “Por amor” lo dejamos todo para seguir a “nuestro hombre”.
“En Sinaloa, la violencia en el noviazgo ha cobrado matices preocupantes, existe un 60 por ciento de mujeres mayores de 15 años agredidas por su pareja, aparte de las características que hemos descrito anteriormente, hemos detectado que existen factores que generan la violencia en jóvenes que inician su noviazgo a temprana edad: las adicciones (alcoholismo, drogadicción, tabaquismo); la desintegración familiar; pero sobre todo las malas influencias”, dijo Maribel Chollet.
Por lo que propongo que trabajemos junto a las autoridades estatales e implementemos medidas de prevención para que los jóvenes sepan distinguir este tipo de violencia y no sean parte de esta estadística:
- Implementar programas de valores y educativos sobre la violencia en el noviazgo en las escuelas.
- Implementar en la secundaria y en las prepas del estado, por medio de los maestros y personal administrativo, una supervisión constante para detectar estos casos.
- Concientizar que las conductas violentas que se dan como algo natural y correctas en las relaciones de noviazgo no son normales.
- Concientizarlos que estas conductas violentas pueden ocasionar daños irreversibles y puede causar la muerte.
“Debemos de concientizar y socializar en el adolescente que la violencia en ninguna de sus formas es buena para sus relaciones amorosas”, finalizó diciendo la diputada Maribel Chollet Moran