23.8 C
Mazatlán

¿Una “Luna Rosa” adornará el cielo esta noche?

Fecha:

Compartir:

Te explicamos de qué se trata este fenómeno astronómico que ocurre cada año después de la entrada de la primavera

Si el cielo lo permite, hoy podrás apreciar una Luna Llena, muchos aseguran que es una “Luna Rosa”, nombre que recibió de los nativos americanos del norte, en honor a las “Phlox Salvajes”, que eran las primeras flores que traía consigo esa estación.

La maestra Brenda Arias, del Instituto de Astronomía de la UNAM, explica que “la Luna Rosa es la primera Luna llena después del equinoccio de primavera, si lo hacemos así tal cual, esa primera Luna Rosa fue ya el 31 de marzo. Muchos lo han manejado como que es esta Luna llena porque en algunas culturas consideraban necesario que además hubiera pasado la Semana Santa, culminado, y como el 31 de marzo no había culminado la Semana Santa, por eso se van hasta la siguiente Luna Llena”.

La “Luna Rosa” ocurre cada año, no esperes que su color cambia a tonos rosados, ya que eso no sucederá, no es un fenómeno extraordinario, pero si una oportunidad de voltear a contemplar el cielo. Recuerda, su nombre tan sólo es la alusión a la cromática de las “Phlox Salvajes”.

“Es bien importante mencionar que en la Luna no hay color, esas percepciones cuando se ve en tonalidades rosadas, o un poco  más amarilla o rojiza, es debido  alas condiciones atmosféricas de nuestro planeta, no tiene nada que ver con la Luna, sino con lo que está pasando en nuestro planeta. Si vivimos cera ce un volcán que está haciendo erupción constantemente todas esas cenizas que se avientan a la atmósfera nos hacen percibir el color de la Luna más rojizo y también sucede cuando hay un eclipse”, enfatiza la maestra Arias.

La astrónoma de la UNAM aclara que la mayoría de los nombres como: luna rosa, luna azul, súper luna, luna de sangre, no son denominaciones astronómicas o que hayan puesto astrónomos contemporáneos, esto viene de mucho tiempo atrás y es algo meramente cultural y coloquial.

Sabiendo que las redes están infestadas de información fal y mitos sobre los fenómenos astronómicos, el 11 de mayo  el Instituto de Atronomía impartira la comferencia “Mitos y fake news en la astronomía:  ¿Ocurrirá una catástrofe? a las 7pm en el Instituto de Astronomía. Para acudir existen dos mecánicas. La primera es buscar al Instituto en sus redes sociales ( Facebook y Twitter) para solicitar boletos electrónicos. La segunda es ir a formarse el día de la charla en las instalaciones a partir de las 4pm. El evento es gratuito.  

Comentarios Facebook
spot_img

━ Similares

Cuestiona Memo Romero que no haya “piso parejo” para quienes aspiran a ser candidatos a alcalde

*Es necesario dejar de tener gobernantes que se quejen del problema del drenaje, hay que exigir que actúen*Hay que dar dignidad a los mazatlecos...

Bambina cumple 3 meses en el en Gran Acuario Mazatlán

El gran equipo de Veterinarios del Gran Acuario Mazatlán, aparte de cumplir sus funciones con los mas de 3mil ejemplares que forman parte de...

Los ciudadanos estamos cambiando el rostro de la zona rural”: Memo Romero

Gente de Corazón entrega el parador fotográfico en el Puente de El Quelite Al entregar el parador fotográfico de El Puente de El Quelite, Guillermo...

Destacando y respaldando a Jesús Madueña, la Nueva Universidad reconoce a 556 investigadores del SNI y 558 docentes con perfil PRODEP

Un llamado a que se respete la Autonomía Universitaria y un respaldo total al Rector Titular de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), separado...

Exponen proyectos innovadores en Feria Empresarial 2023

Catorce innovadores y creativos proyectos fueron los expuestos en la Sexta Feria Empresarial realizada por estudiantes de tercer año de la Preparatoria Villa Unión...

Suscribete a nuestro boletin