27.7 C
Mazatlán

Segunda sesión de la Mesa de Alimentación 2018

Fecha:

Compartir:

-Dicha mesa se desprende de la Estrategia Nacional de Inclusión (ENI).

Culiacán, Sinaloa.- Bajo el firme objetivo de continuar sumando esfuerzos para combatir la carencia alimentaria en nuestro estado, se llevó a cabo la segunda sesión  de la Mesa de Alimentación de Inclusión 2018, misma que fue encabezada por Connie Zazueta, directora general de DIF Sinaloa; Raúl Carrillo, secretario de Desarrollo Social y José Alberto Salas, delegado de Sedesol en Sinaloa.

La Mesa de Alimentación se desprende de la ENI, que funciona como un mecanismo donde participan las dependencias y entidades de los tres niveles de gobierno, organizaciones de la sociedad civil, empresas y la academia, con el objetivo de disminuir las carencias sociales de los sinaloenses y evitar duplicidad de acciones.

La directora de DIF Sinaloa, expuso que por parte de la institución los programas encaminados a la alimentación de las familias continúan activos y presentó los principales indicadores donde destacan: Desayunos Escolares Fríos y Calientes, Despensas, Espacios de Alimentación, Encuentro y Desarrollo (EAEyD), Huertos, entre otros.

También hizo la invitación a continuar trabajando de manera coordinada: “Los invito a seguir trabajando en equipo en apego a la Estrategia Nacional de Inclusión, porque todos sabemos que para generar un verdadero cambio en la sociedad, en los municipios, en las comunidades y en todos aquellos grupos vulnerables se requiere el trabajo unido y con gran responsabilidad, tal cual se está trabajando en esta mesa”.

Dentro de la reunión Raúl Carrillo propuso que las mesas se conviertan en itinerantes, con el propósito de acercarlas a los municipios y que están logren un mayor impacto, misma que fue aprobada por unanimidad.

Por su parte, el delegado de Sedesol en Sinaloa señaló que sin duda la carencia alimentaria es una de las más lastimosas que pueda padecer una persona, resaltando que ahí es donde radica la importancia de seguir trabajando para lograr levantar bandera blanca en carencia alimentaria, pues dijo, están creando los mecanismos para lograrlo.

Cabe mencionar que la mesa de alimentación se constituye por: DIF Sinaloa, Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAyG), Secretaría de Salud, Secretaría de Educación Pública y Cultural, Instituto Sinaloense de la Juventud, Delegación de SAGARPA en Sinaloa, DICONSA, PROSPERA, Delegación Estatal de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Delegación de la SEP Federal, Delegación del IMSS en Sinaloa, INAPAM, SEMARNAT, PROFECO, ISSSTE y LICONSA.

Comentarios Facebook
spot_img

━ Similares

Florida: Hombre voló gratis más que piloto de Top Gun… ¡y ahora aterriza directo en prisión!

Tiron Alexander, de 35 años, logró lo impensable: hacerse pasar por asistente de vuelo durante ¡seis años! y colarse en más de 120 vuelos...

Páginas de Opinión

Las crisis que persisten. Por Alejandro Gallardo. Este viernes estuvieron en Sinaloa el Secretario de Seguridad Pública federal Omar García Harfuch y el Secretario de la...

Se forma “Dalila”, cuarta tormenta tropical en el Pacífico

– Los modelos de predicción establecen que el fenómeno se encuentra a 315 kilómetros al sur de las costas de Zihuatanejo, en Guerrero, y...

Estudiante de Ingeniería en Electrónica de la UAS realizará estancia en Cuba, en la Convención Internacional sobre Medio Ambiente

Cómo parte de la vinculación académica y la internacionalización que promueve la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Gerardo Olivares Angulo, estudiante de la licenciatura...

Sinaloa refuerza estrategias preventivas ante temporada de ciclones: Protección Civil Estatal

*A través del Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales se permitirá actuar con oportunidad para proteger a la población; llaman a identificar refugios...

Suscribete a nuestro boletin