21.1 C
Mazatlán

Las “Imágenes y colores de México” inundan el Teatro Ángela Peralta

Fecha:

Compartir:

Una lluvia de “Imágenes y Colores de México” inundó el Teatro Ángela Peralta el pasado domingo durante la memorable actuación del Ballet Folklórico del Instituto de Cultura de Mazatlán.

Bajo la dirección del maestro Javier Arcadia, el alegre espectáculo enmarcado en el Festival Cultural Mazatlán 2017, condujo al público local y extranjero al goce  de las danzas, colores y sonidos más representativos de cuatro estados de la República Mexicana.  

Primero se mostraron las raíces del estado de Sinaloa con las coreografías de “La pascola” y “El venado”, danzas prehispánicas que simulan la caza de este animal icónico de la cultura sinaloense.

A diferencia de otras presentaciones la actuación del Ballet Folklórico de Cultura, estuvo acompañada por músicos de la Camerata Mazatlán, dirigida por el maestro Percival Álvarez que  ofreció una experiencia sonora única.

Con machetes en mano, paliacates y una instrumentación musical en la que la tambora fue el centro, los bailarines interpretaron pequeños sketches antes de ejecutar las coreografías “Mazatlán camino de luz”, “La taspana”, (creación de Héctor Chávez que contó con la colaboración de los maestros María Isabel Contreras y Juan José Canales) y “Los Amores de Julia”.

Estas representaciones mostraron el temperamento jocoso del sinaloense: desenfadado, fiestero, entusiasta de las borracheras y aventado en busca del cortejo de su amada a través del baile.

Después del intermedio, la rosa de los vientos apuntó hacia el norte con las polkas y redovas de Chihuahua; para girar nuevamente y llegar a Chiapas con la proyección de un video sobre sus mitos, sabores y sonidos que acompañaron alegres coreografías al ritmo de la marimba.

Un último video anunció la llegada de Oaxaca y su enorme herencia cultural. Levantado el telón apareció en escena Marimbatlán, agrupación dirigida por el maestro Max Carreón, que amenizó algunas  danzas representativas de la fiesta de la Guelaguetza.

Mientras los bailarines dejaban el escenario y “La llorona” cimbraba al teatro,   otro grupo de danzantes tomó por sorpresa al público al entrar por la puerta del lobby luciendo los coloridos trajes típicos de Oaxaca, entre los que destacaron los fastuosos sombreros y trajes de la “Danza de la pluma” zapoteca.

“La tortuga” y “La sandunga” marcaron la recta final del espectáculo y el maestro Arcadia acompañado por todo el elenco recibió fuertes aplausos por parte del público.

Comentarios Facebook
spot_img

━ Similares

Cuestiona Memo Romero que no haya “piso parejo” para quienes aspiran a ser candidatos a alcalde

*Es necesario dejar de tener gobernantes que se quejen del problema del drenaje, hay que exigir que actúen*Hay que dar dignidad a los mazatlecos...

Bambina cumple 3 meses en el en Gran Acuario Mazatlán

El gran equipo de Veterinarios del Gran Acuario Mazatlán, aparte de cumplir sus funciones con los mas de 3mil ejemplares que forman parte de...

Los ciudadanos estamos cambiando el rostro de la zona rural”: Memo Romero

Gente de Corazón entrega el parador fotográfico en el Puente de El Quelite Al entregar el parador fotográfico de El Puente de El Quelite, Guillermo...

Destacando y respaldando a Jesús Madueña, la Nueva Universidad reconoce a 556 investigadores del SNI y 558 docentes con perfil PRODEP

Un llamado a que se respete la Autonomía Universitaria y un respaldo total al Rector Titular de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), separado...

Exponen proyectos innovadores en Feria Empresarial 2023

Catorce innovadores y creativos proyectos fueron los expuestos en la Sexta Feria Empresarial realizada por estudiantes de tercer año de la Preparatoria Villa Unión...

Suscribete a nuestro boletin