30 C
Mazatlán

Filosofia Marismeña

Fecha:

DESPERTAR SOCIAL

MDH Ramón Larrañaga Torróntegui

El niño atemorizado busca a su madre y se apega a ella en busca de seguridad. El esposo angustiado se apega a su esposa y siente que la ama mucho más. La esposa busca a su marido y a sus hijos y siente amarlos mucho más.  Desde el punto de vista psicológico resulta muy curioso e interesante saber que el temor suele a veces disfrazarse con la ropa de la culpabilidad. El pobre de “Espíritu”, busca siempre fuera algo para completarse.

La gente débil en su “Espíritu” vive intrigando, en tonterías, chismes, placeres bestiales, etc. Vive de temor en temor y como es natural, se apega al marido, a la mujer, a los padres, a los hijos, a las viejas tradiciones caducas y degeneradas, etc. Todo viejo enfermo y pobre de “Espíritu” está por lo común lleno de miedo y se aferra con ansia infinita al dinero, a las tradiciones de familia, a los nietos, a sus recuerdos, buscando seguridad. Esto es algo que, todos podemos evidenciar observando cuidadosamente a los ancianos. El maestro ante su miedo se esconde tras el escudo protector de la respetabilidad.

Millones de niños, jóvenes van a la escuela sin saber a que van, en forma inconsciente, automática, subjetiva, sin saber para qué, son obligados a estudiar Matemáticas, Física, Química, Geografía, etc. Reciben millones de mensajes de información pero no saben para que sirvan esta información y tienden almacenarla. Se les sensibiliza que para tener derecho a comer, salir, vestir, tienen que recibir esta información en las escuelas y que si no lo hacen serán castigados, eso es todo.

Van a la escuela obligados. ¿Por qué están ahí, a que han ido, cual es el secreto que deben aprender? Millones de seres adoctrinados con la conciencia dormida, los autómatas encadenados en la lucha psicológica por pasar exámenes, de grado entre sustos y arrebatos, angustias y preocupaciones, luchas entre desiguales.

 Los autómatas sentados “Quitecitos” recibiendo información para guardar sin saber su uso, porque de antemano saben que lo que aprendan no les servirá para ganarse la vida honradamente, ni para conseguir empleo. Las mujeres pensando en conseguir un buen marido o estar preparadas por si las dejan. La vida en la escuela es muy vaga, muy incoherente, muy subjetiva, al niño se le hace aprender a veces ciertas materias que en la vida práctica no sirven para nada. 

Hoy en día lo importante es pasar grado. En otros tiempos había por lo menos algo más de ética en esto de pasar grado. Ahora no la hay, el maestro se ve obligado a pasar al alumno aun cuando sea un pésimo estudiante; las  muchachas suelen hacerle la barba con el propósito de pasar la materia. Hay  los muy listos en el difícil arte de sacar acordeones o copiar y esto es cuestión de astucia en muchos casos. La mayoría de los exámenes se elaboran casi para entupidos en donde el estudiante repite como loro, cotorro, o papagayo lo que su maestro dicto en clase.”Memorizar-repetir” El pasar no es cosa de inteligentes sino de astutos, no es de escritores ni de matemáticos sino de memoria, acordeones, astucia, celulares, sobornar y comportarse como loro y perder la dignidad.

Los estudiantes no estudian y esperan que la suerte los ayude a encontrar empleo, luego se casan, sufren, tienen hijos y, mueren sin haber tenido conciencia de su propia vida. Las muchachas forman sus hogares, tienen hijos, se pelean con los vecinos, con el marido, con los hijos, se divorcian y se vuelven a casar, enviudan, se vuelven viejas, etc. y al fin mueren biológicamente ya que están muertas en vida. “Un solo drama, una sola existencia. Los maestros están muertos en vida y producen los mismos estereotipos en sus alumnos.

 De nada sirve llenarles la cabeza de teorías y más teorías, si tenemos la conciencia dormida, si no tenemos conciencia, clara y perfecta sobre nosotros mismos, sobre las materias que estudiamos, sobre la vida práctica.  ¿De qué sirve la educación si no nos hacemos creadores, conscientes, inteligentes de verdad?

 Necesitamos despertar la conciencia para que se active la inteligencia, necesitamos dejar de soñar despiertos, es tiempo de despertar. Los estudiantes deben aprender a pensar por sí mismos y no únicamente a repetir como loros las teorías ajenas. Los maestros deben luchar por desaparecerles el miedo a los estudiantes. Los maestros deben permitirles a los estudiante, la libertad de disentir y criticar sanamente y en forma constructiva todas las teorías que estudian. Es absurdo obligarles a aceptar en forma dogmática todo lo que se enseña en la escuela.

La escuela ni el hogar, deben ser transmisores de miedos, esto es  una de las barreras para la inteligencia. Los niños actuales no se atreven a discernir y aceptan las mentiras del maestro con fe ciega. Los maestros fueron educados en el miedo, le temen a la crítica, al que dirán.

El despertar debe iniciar desde los mismos bancos de la escuela de poco sirve una escuela productora de mentes dormidas. Sólo mediante la liberación del temor y la libertad de discutir, analizar, meditar, y criticar sanamente lo que estén estudiando, podrán hacerse conscientes  y no loros o cotorros que repiten lo que acumulan en la memoria.

Comentarios Facebook
spot_img

━ Similares

Con política humanista y acciones coordinadas, Sinaloa avanza en el tema de vivienda digna para quien más lo necesita: Morena y PVEM

En el punto de Asuntos Generales de la Sesión Ordinaria desarrollada este jueves en el Congreso de Sinaloa, legisladores expusieron el tema del déficit...

Congreso de Sinaloa aprueba reforma que permita que delitos relacionados al robo de vehículo sean perseguidos por oficio

Por unanimidad, diputadas y diputados de la 65 Legislatura aprobaron este jueves, el dictamen que reforma el artículo 237 del Código Penal para el...

Atiende DIF Sinaloa compromiso del Gobernador con las familias de Choix

Dando seguimiento al cumplimiento de los compromisos del gobernador el Dr. Rubén Rocha Moya con las familias del municipio de Choix, este día el...

¡Salvada a tiempo! Rescatan a venadita herida y la trasladan al Hospital de la Fauna del Gran Acuario Mazatlán

Una emotiva historia de empatía y compromiso con la vida silvestre se vivió en Mazatlán, luego de que una cría de venado cola blanca...

Páginas de Opinión

La sucesión que a pocos entusiasma. Perfiles que no garantizan. Por Alejandro Gallardo Grupos políticos de distinta procedencia, encuestadores hambrientos de recursos y opinólogos sinaloenses se empeñan...

Suscribete a nuestro boletin