20.6 C
Mazatlán

Filosofía Marismeña

Fecha:

URGE ATENDER

MDH Ramón Larrañaga Torróntegui

La familia como la conocemos está en peligro de extinción por la incidencia en casos de abuso por parte de uno de sus personajes y, el avance sociológico de la mujer. La práctica demuestra que la convivencia permanente va a la baja y, no existe fórmula para detenerla. La realidad es que lo que conocíamos como pareja se volvió obsoleta en su proceso de convivencia y equilibrio sentimental por lo que situación para hablar de amor eterno, no hay mucho que argumentar. Mi visión en aportación, aunque no es relevante deseo sirva para reflexionar en ese punto reflexivo de la prevención en la niñez, la convivencia de los padres  en el hogar, el niño en la escuela, el barrio, amigos.

Reacciones negativas en la pareja se inician en la niñez: Significa un estado de ánimo emocional basado en un conjunto de acciones dirigidas a la maldad de una persona sobre la otra en una relación de pareja, en busca de infligir sufrimiento físico o moral. La etapa emocional y afectiva del niño se convierte en el futuro de su comportamiento sentimental en su vida amorosa. Si, sus reacciones como adulto son desastrosas nos remite a que su desarrollo emocional fue insuficiente y, esto se da en la mayoría de los casos en violencia en la relación. Es la forma en placear el sufrimiento, se presenta fácilmente identificable. La falta de estabilidad emocional se vincula a su experiencia aprendida, observaba y considerada desde su particular punto de vista, la forma en resolver lo afectivo, emocional, aderezada con la influencia del medio en donde se desarrolle. Su pareja no encuentra en ¿Cómo? resolver y se da cuenta que el conflicto va en pleno crecimiento. Lo trata de comprender pero se pega con pared. El maltrato, se replicara en igual forma al vivido en su hogar. No, es ninguna novedad que lo que se aprende en el hogar da origen al trato en la adultez

La situación se presentara con el paso de los años y aunque no es la única causa, si es una estudiada y relevante. El niño aprende a dominar a la niña sin justificación aparente, es la característica común, lo que demuestra que existe un problema en su casa siendo el niño espectador en cuestión de dominio, sumisión. Ese efecto lo llevara a su futura pareja con el añadido aprendido en su sociedad. Esos mensajes encierran enfrentamiento por creencias culturales agitando sus fantasmas de miedos guardados y refugiándose en el mal entendido para su justificación.

La convivencia amorosa está vinculada a la inflexibilidad de uno de sus miembros cuyo principio no fue del todo sano o puede estarlo en los dos generando una violencia ritualista masoquista. El uno ridiculizando al otro en forma consciente por el placer en disfrutar esa agresión verbal, conllevando a una relación indeseable o a un desgaste circular en culpas, dañando la dignidad de ambos o que uno de los dos se sienta indefenso y busque sobrevivir aunque detecte que la situación sentimental afectiva tomo el camino negativo. Los enamorados viven situaciones desgastantes cuando uno de los dos asume el control del otro y agita su poder en deterioro de la dignidad y, en forma irresponsable utilizándolo con fines perversos, debilitando su voluntad, desplazándolo en las decisiones que competen ambos, convirtiéndolo en dependiente y a la vez nebuloso en asuntos de amor

Los problemas de comportamiento, adoptan formas diversas y extrañas por lo que se debe identificar el estado de necesidad, la insuficiencia, la preocupación de los padres, los maestros, frente a las demostraciones de problemas de conducta que presenta el niño. Su presencia es detectada en los actos observados por ejemplo: Que muerda la mano a otro o el mismo, los brazos, golpearse, darse contra la pared, jalarse el pelo, a otro, arañarse, lesionarse, agarrar objetos y metérselos a la boca o, a otro niño, taparse las orejas cuando existe un ruido. Podemos observar reacciones de miedo y ansiedad  (fobia al agua, cambio de un entorno a otro).

Los incidentes de ira o la rabia que dan lugar a largos períodos de llanto y el cierre en sí mismo y negativa en participar de las actividades colectivas.  Pero, ¿cuáles son las causas del problema y cuáles son las consecuencias? El problema no es sólo de los padres, maestros, médicos, en realidad afecta a la sociedad en su conjunto. No se puede abordar el problema desde un solo punto de vista, puesto que a menudo no se resuelve, pero la relación de pareja está fracasando a pasos jamás vistos por lo que ocupamos prestar atención que ayude a mitigar sus efectos. 

Comentarios Facebook
spot_img

━ Similares

Ante 50 agentes de viajes, promueven el destino de Mazatlán en Punto México

* La secretaria de Turismo de Sinaloa, Mireya Sosa Osuna, señaló que se tendrán diversas actividades durante esta última semana que Sinaloa forma parte...

My-Lai Quintero lleva mensaje de concientización a trabajadores de Aseo Urbano en el Día Naranja

En el marco del Día Naranja, conmemorado el 25 de cada mes para sensibilizar y erradicar la violencia contra mujeres y niñas, la regidora...

Feria del Empleo llega a Sinaloa municipio con más de 300 vacantes

• La jornada se llevará a cabo en el mercado de artesanías, frente a la plazuela Constitución, en un horario de 9:00 a. m....

¡En la cúspide! Águilas UAS, con históricos logros en competencias nacionales e internacionales, desde Universiadas hasta Juegos Olímpicos

En un balance sobre los avances en el ámbito deportivo, el doctor Gilberto Berrelleza Reyes, titular de la Dirección General de Deportes de la...

La Comisión de Elecciones y Consultas de la UAS se declara lista para el Registro de los aspirantes a participar en el proceso de...

La Comisión de Elecciones y Consultas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de su presidente, el maestro Tiojari Guzmán Galindo, se...

Suscribete a nuestro boletin