19.4 C
Mazatlán

Estudiante de Biología de la UAS logra técnica para transparentar tortugas marinas, en busca de llevar a cabo investigaciones más específicas

Fecha:

Compartir:

Alumna de la licenciatura de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de sus investigaciones, logró transparentar los tejidos blandos de los órganos, huesos, cartílagos y piel en tortugas marinas nonatas; una técnica que ayudará a realizar indagaciones a un nivel más específico, como pueden ser identificar las causas de muerte, enfermedades o malformaciones de ciertas especies, funcionando también para disciplinas relacionadas a la veterinaria y a la biomedicina, compartió Silvia Barrios.

Con su tesis “Uso de la técnica de diafanización para observar el desarrollo y malformaciones en tortugas marinas”, tras dos años y medio de investigaciones y horas en laboratorio, fue posible obtener la resina y tinte correcto para preservar y transparentar este ser vivo, una técnica bastante legible para observar en tres dimensiones, lo que la hace mucho mejor a una radiografía.

“Lo que hice fue estandarizar la técnica, porque existe una técnica de metodología de diafanizar, pero ésta es muy general y hacerlo con una especie como es el caso de la tortuga, al ser reptil y tener una piel mucho más dura y diferente a los mamíferos, complica el proceso, por lo que fue el primer reto”, explicó.

En esta investigación de prueba y error para encontrar la fórmula correcta de transparentar a detalle, sus anotaciones apuntaban a que la especie debían tener un equilibrio en sus elementos desde cierta temperatura de frío o calor, así como luz, una armonía, la cual debía mantener también en los elementos químicos como el hidróxido de potasio, hidróxido de sodio, así como el tinte de bromelina, lo que sería todo un reto.

Lo que hace esta enzima, añadió, es deshacer aquellos órganos o tejidos que no se quieren, además de dar una apariencia de tinte.

“Obtener la bromelina de lo que es la piña y la aguama, una especie o fruto de Sinaloa; de ambas se hizo un extracto, un proceso muy tardado, lo que me llevó casi 5 meses obtener este resultado, un tinte que diafanizara completamente la tortuga”, detalló.

Para tales resultados, varias etapas tuvieron que pasar desde la fijación, la transparentación, la tensión y el aclarado, logrando esta conservación en algo que no fuera un frasco. Sin embargo, añadió que otro de sus retos sería obtener la resina correcta bajo cierta temperatura, ya que esta hierve quemando tejidos.

Como resultado de estas investigaciones, la idea es que se utilice como método de estudio identificando cada hueso de fetos, además de ser más didáctico para los estudiantes de Biológica, así como servir de herramienta a investigaciones de maestría o doctorado.

Comentarios Facebook
spot_img

━ Similares

La elección del Órgano Interno de Control, viciada por el tráfico de influencias y el conflicto de interés de los Hermanos Velarde Miller

Por El Vigilante Marismeño El proceso de selección del titular del Órgano Interno de Control del H. Ayuntamiento de Mazatlán ha puesto sobre la mesa...

“Mejoramos condiciones de movilidad para alumnos y ciudadanos”: Gobernador Rocha, al entregar calles en Barrancos

*El mandatario estatal y el alcalde de Culiacán inauguraron dos calles en la capital sinaloense con una inversión superior a los 24.9 millones de...

“Tenemos un alto compromiso por la paz, bienestar y felicidad de jóvenes”: Dip. María Teresa Guerra

La 65 Legislatura del Congreso del Estado mantiene un alto compromiso con la juventud, que merece más y mejores resultados y para quienes se...

La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), anuncia la próxima edición de la FeliUAS 2025

En rueda de prensa encabezada por el Dr. Manuel Iván Tostado Ramírez Vicerrector Universitario en la Unidad Regional Sur (URS), se dieron a conocer...

JUMAPAM invita a celebrar la Semana del Agua 2025

Bajo el lema “Salvemos nuestros glaciares”, del 19 al 30 de marzo se ofrecerán actividades para todos los públicos, para fomentar la concientización social...

Suscribete a nuestro boletin