21.1 C
Mazatlán

Enfermedades de Transmisión Sexual más peligrosas en mujeres

Fecha:

Compartir:

Todas las enfermedades de transmisión sexual son sumamente peligrosas por sus consecuencias y formas de contagio; pero, ¿sabes cuáles son las más peligrosas para nosotras? ¡Te contamos para que estés 100% prevenida e informada!

Platicamos con Alejandra Contreras, ginecóloga de Saba quien nos hizo un recuento sobre estas infecciones que transmiten de una persona a otra a través del contacto sexual.

Las causas son: bacterias, parásitos, hongos y virus. Existen más de 20 tipos de ETS, que incluyen:

Clamidia
Herpes genital
Gonorrea
VIH/SIDA
VPH
Sífilis
Tricomoniasis

La mayoría de las ETS afectan tanto a hombres como a mujeres, pero en muchos casos los problemas de salud que provocan pueden ser más graves en las mujeres.

¿Cuáles son las ETS más graves en mujeres?
Alejandra señaló que estas 2 enfermedades de transmisión sexual son las que atacan de manera más severa a las mujeres:

Virus de Papiloma Humano

El Virus del Papiloma Humano es la enfermedad de transmisión sexual más frecuente en el mundo, presente en 660 millones de personas. El principal riesgo para las mujeres al contraer esta enfermedad radica en que de no ser atendida o bien, es muy severa, puede desarrollar cáncer cervicouterino.

Lo preocupante es que en la mayor parte de los casos, esta enfermedad es asintomática, es decir, no se presentan síntomas. Sin embargo, es importante que estés atenta a estos síntomas: sangrado vaginal irregular entre el periodo menstrual o después de haber tenido relaciones sexuales, dolor de espalda, cansancio, pérdida de peso y flujo vaginal con excesivo mal olor.

Clamidia

Aunque es una de las enfermedades de transmisión sexual más fácil de tratar, la clamidia puede causar daños graves y permanentes en el aparato reproductor femenino y hacer más difícil que una mujer quede embarazada en el futuro. Al igual que las otras ETS, la clamidia no presenta síntomas o estos pueden aparecer semanas después de haber contraído la bacteria. Entre ellos se encuentran: secreción vaginal anormal, sensación de ardor al orinar y dolor e inflamación.

Normalmente la detección de estas enfermedades ocurre en etapas avanzadas por la ausencia de síntomas, por lo que recomendamos asistas al ginecólogo ante la presencia de cualquier anomalía en el área vaginal.

Comentarios Facebook
spot_img

━ Similares

En Navolato, Grupo Interinstitucional asegura artefactos explosivos improvisados

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, a través de la Policía Estatal Preventiva, en coordinación con el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional,...

Entre Justicia por propia mano, discriminación y palmas asesinas.

Por Alejandro Gallardo Aunque no sea en estricto orden del título en esta columna, todo tiene que ver con las reacciones impulsivas y aveces sin...

Las restauraciones dentales digitales son una realidad en la Clínica de la Maestría en Rehabilitación Oral Avanzada de la UAS

Gracias a los avances tecnológicos, la Odontología se encuentra en constante evolución, de esta manera, las técnicas van evolucionando para proporcionar mejores resultados y...

Sinaloa promueve la Red Nacional de Tejedoras de la Patria: SEMujeres

En el marco del día naranja, día de concientización sobre la prevención de la violencia hacia mujeres, niñas y adolescentes, la Secretaria de las...

Sinaloa se suma a la campaña nacional “Hecho en México” y lanza el distintivo estatal “Primero Lo Nuestro”

* A través de los distintivos "Hecho en México" y "Primero lo Nuestro", el Gobierno de Sinaloa refuerza su compromiso con el crecimiento económico...

Suscribete a nuestro boletin