22.2 C
Mazatlán

Filosofía Marismeña

Fecha:

MATEMÁTICAS

MDH Ramón Larrañaga Torróntegui

Me gusta el silencio. El día de hoy mientras conducía escuchaba en la radio a dos personas quienes se reían de una expresión dada por nuestro presidente de México con respeto a un uso en matemáticas y no es que mi deseo sea el presentarme como defensor sino en exponer lo que considero tengo en mente. Siempre he buscado ser fiel a las enseñanzas aprendidas cuando niño, gozar del amor al prójimo, ser compañero de quienes se encuentren cerca por cualquier motivo y dejar que cada uno siga su camino sin interferir  en sus decisiones.- Matemáticamente; es lo correcto. Filosóficamente; lo prudente. Biológicamente; lo sano.

En ese transitar por las aulas no siempre nos va bien, con algunas materias se comienza y termina mal particularmente cuando después de un tiempo nos damos cuenta que no es lo agradable que creíamos, que el comienzo fue fácil pero el final se hace difícil. Entras a una carrera, la conoces y los factores cambian cuando toca cursar una materia en especifico la cual detestas, no entra y hay que pasarla a como dé lugar. Aquí se complica la vida académica, aprendes lo que ella enseña, la dejas y te preparas para la próxima con la esperanza en que sea la calificación baja. Lo que anima es pasar con buen promedio la que nos gusta, en lo que nos identificamos confiando en que sean pocas las indeseables, regulando la balanza entre las unas y las otras subiendo el promedio en las bien.

Para los alumnos, el único que sabe matemáticas es su maestro de matemáticas y en segundo lugar el libro de texto, los niños necesitan acostumbrarse a cuestionar y explicar sus propias respuestas de manera que gradualmente piensen acerca de lo que están aprendiendo y no aprenda un contenido como verdad absoluta. Enseñarlos mediante la practica a destacar cuales son las ideas importantes de una lectura; hay que darles la oportunidad de probar haciendo matemáticas así tendrán la satisfacción de descubrir la estructura en general de la naturaleza.

Varias investigaciones educativas afirman que el bajo rendimiento de los niños está asociado a la pobreza que padecemos; pero en contra parte para esos niños aseguran que dejaron la escuela porque no les servía lo que aprendían, o el maestro los trataba mal, no entendían y en su casa les pegaban por sacar baja calificación, o porque sus compañeros se burlaban de ellos. Hay que reconocer que esta evaluación para lo único que parece sirvió fue el hecho de poner a competir unas escuelas con otras sin reconocer las condiciones particulares en las que operan.- La escuela debe competir contra sí misma.- desde su punto de partida, su avance, mejora continua, también es cierto que una escuela es de calidad si enfoca sus esfuerzos en los niños con mayor riesgo de fracaso.- Se trata de reducir la brecha entre los de mejores calificaciones y los más bajos.

Respecto al examen de evaluación la mayoría de los alumnos reporta que tienen confianza en sus maestros y están convencidos de que están aprendiendo matemáticas y español, los alumnos rara vez cuestionan las matemáticas que se enseñan en la escuela pero muchas veces malinterpreta la información recibida por lo tanto es importante que los alumnos desarrollen métodos para ser capaces de justificar por si mismos que el procedimiento sea correcto o no.

 El primer cuestionamiento que haría es ¿El examen estaba de acuerdo a las necesidades de los niños? solo se enfoco a exponer una abundante información en donde el niño no logro construir los argumentos deductivos que le solicitan. No basta que aprendan pruebas, resuelvan la generalidad de la misma (Evaluaciones cualitativas, cuantitativas, mixtas) El sentimiento de propiedad no es reducible a un formato conceptual, es un sentimiento humano concordante con  creencias, intuición, congruencia, aceptación. Es importante que un reactivo no solo sea correcto, sino que el niño lo crea y lo entienda.- Las razones detrás de los juicios.- Y, las maneras en que construyeron las pruebas solo reflejan argumentos de los que obtuvieron calificación aceptable.

La mayoría de los maestros están convencidos de sus limitaciones de todo tipo por ello asisten constantemente a cursos y utilizan el lenguaje cotidiano social, cultural. No es dado aplicar pruebas pragmáticas o pruebas intelectuales porque sabe que para todo hay etapas de aprendizaje previas necesarias para que los alumnos comprendan. La evaluación en matemáticas debe manejar la premisa sobre objetos reales dados de manera concreta, o hechos geométricos intuituibles, ideas básicas orientadas a la realidad o afirmaciones evidentes, comúnmente entendibles o psicológicamente obvias, para que el alumno encuentre el razonamiento transformacional haciéndose necesario desarrollar el pensamiento inductivo y deductivo.

Comentarios Facebook
spot_img

━ Similares

Sinaloa se suma a la campaña nacional “Hecho en México” y lanza el distintivo estatal “Primero Lo Nuestro”

* A través de los distintivos "Hecho en México" y "Primero lo Nuestro", el Gobierno de Sinaloa refuerza su compromiso con el crecimiento económico...

“En ustedes descansa el presente y futuro de nuestra democracia”, expresa el gobernador Rocha al instalar el Parlamento Juvenil

*El Gobernador Rocha, instaló la Mesa Directiva del Parlamento Juvenil 2025, integrada por 40 jóvenes a quienes exhortó a hacer suyos los espacios públicos. *“Este...

En Comisión, presentan iniciativas en materia de derechos laborales; una propone permisos de trabajo para padres de niñez con cáncer

La Comisión de Asuntos Obreros, Trabajo y Previsión Social del Congreso del Estado de Sinaloa, presidida por la diputada Moncerrat López López, presentó seis...

Con más de 15 mil motociclistas, arranca la Semana Internacional de la Moto en Mazatlán

*Miles de motociclistas se dan cita en el puerto para participar en el evento que dejará una derrama económica de 900 millones de pesos *Durante...

Los miembros del Colegio de Sinaloa aportan conocimiento, ciencia y desarrollo a México: Gobernador Rocha Moya

*El mandatario estatal asistió la ceremonia de recepción a este cuerpo colegiado de la doctora Nidia Maribel León Sicairos Culiacán, Sinaloa.- Al asistir como invitado...

Suscribete a nuestro boletin