22.2 C
Mazatlán

Filosofía marismeña

Fecha:

PALABRAS EN SAN IGNACIO (PARTE 4/4)

MDH Ramón Larrañaga Torróntegui

Atilincate: Estirar las cosas casi a que reviente lo tolerado.- Atilincate Matías que de esto no hay todo los días.- Es comer y beber en exceso. En Balde: Asistió a una cuestión y no se logro concretar (Fallida la acción) Pajarete: Mañoso. Batarete: Comida de calabaza y leche en un plato o vaso revuelta. Baraño: Rama seca con o sin espinas. Batea: tabla de madera que se usa para lavar (meter tu batea): Es meterse en una plática a donde no es invitado “Metiche” Bofo: Persona gorda cuyas carnes se notan sueltas. Bochinche: persona de boca suelta que siempre está molestando a otras.- Se hizo el bochinche: Se juntaron muchas personas para hacer el chisme en grande. Careto: Tiene muestras cacarizas en la cara.

Cacharro: Recipiente domestico (Para referirse a una muchacha y sus partes íntimas).- Chacalosó: Enfadoso. Cochino: Persona sucia “Eres un Cochi” Culeco: Persona enamorada o que su pareja acaba de parir un hijo (a), se toma de referencia a una gallina la cual pasa sus días encima de los huevos que esta empollando.  Pinche: Mala persona. Calilla: Persona que molesta a otras. Tortolito: Anda enamorado. Cucho: Le falta un brazo. Coscolino (a) Anda de resbalosa, no respeta en lealtad a su pareja  o a pesar de contar con pareja, se porta resbalosa con otra persona. Cuitas: Causa molestia. Cayó el Chahuistle: Cayó un mal, se fregó la cosa. Changuera: Desarreglada, sucia (De changa)

Chanate: Que es feo, negro de clase social baja. Machorra: Es mujer y su gusto es por otra mujer (Atracción sexual por el mismo sexo). Chillante: Ropa con excesivo color (Chillar de un niño, el cual llama la atención a cualquier persona que se encuentre cerca) Chilpayate, escuincle, plebiyo, morrillo, mocoso, chiquillo: Niño pequeño. Guiñoso: Niño lleno de lagañas. Ah, chinguente: Ah, caray (Es una expresión) Chinquechear: Estar en un lugar ya sea para dormir, descansar, en donde no lo molesten. Chiquitear: Practicar el sexo por el ano.

Chimuelo: Falto de dientes. Chisguete: Un chorro pequeño (Cuando canta su voz es muy corta y no alcanza la nota que esta entonando) Chiqueado: Persona que siendo adulta, su voz es melosa muy semejante a un niño. Chiveado: Avergonzado, tímido. Choquiloso: Anda sucio. Desconchinflar: Descomponer. Desguanzado: Sin fuerza para hacer actividades. Destartalado: Que esta viejo, en malas condiciones. Empinar: Tomar directo de la botella. Encanijado: Molesto, enfadado con coraje. En denantes: Hace un rato. Endrogado: que debe dinero. Engorroso: Situación complicada en resolver. Fachoso: Se viste o aparenta lo que no es realmente.

 Fruncido: Arrugado. Guango: Esta flojo. Güila: Flaca.- Injundia: Ponerle ganas para hacer una cosa. Hiede: Suelta un mal olor. Jondear: Tirar una cosa. Jullir: Huir. Liar: Enredar. Micho: Gato casero. Mocho: Animal que le faltan orejas o cola. Modorro: Va despertando. Otate: Carrizo delgado. Pochote: Flojo. Pando: Anda encorvado. Panga: Canoa. Panocha: Parte intima de la mujer o Piloncillo.- Pazguato: Tonto.

 Pepenar: Agarrar. Picado: Se dice de una persona que está tomando y no se a emborrachado por completo “Se quedo picado “Quinto, Quintito: Mujer que no ha tenido relaciones sexuales. Refundido: Esta muy lejos en un lugar inaccesible. Retacado: Esta muy lleno. Zafado: Que no está bien de la cabeza (Loco) Sin traza: No tiene una personalidad definida. Talegón: Parte intima del hombre o Flojo. Terciar: Subir algo sobre el lomo (Tercio de leña) Tiliche: Cosa personal  la cual se usa poco (Ropero viejo, ropa guardada) Tiricia: Flojera. Trasquilado: Persona que pierde en un juego al salir sin dinero. Zotaco: Estatura pequeña. Sobaco: Axila.

Bichi: andar desnudo. Culichi: nativo de Culiacán. Chance: tal vez, quizás. Oportunidad. Jalada: chiste malo o de mal gusto. Latir: gustar. Chafa: Malo, Pirata. Aguanta: Espera, Esperar. Ahí muere: expresión usada para finalizar algo, o para solicitar paz. Al puro chingadazo: exactamente, perfectamente. Cabrón: persona mala; en ciertos contextos, puede significar dificultad. Chinga: trabajo, dificultad, tortura, paliza, malestar. Chingo: mucho, una cantidad excesiva. Chingón: muy bueno, de buena calidad, potente ¡Íngasu! / ¡Ínguiesu!: deformación de expresión en asombro o muy cabrón.

Raite: españolización de la palabra inglesa “ride”. Dar un paseo; llevar en auto, moto, etc. Hay la costumbre, de agregarle el o la a los nombres propios, al llamar a una persona: La Rosa está en su casa.- Llámale a él Chuy.  Arre: Expresión que denota aprobación (Arre). Plebe, plebillo: niño, joven. Pistear: tomar, emborracharse en exceso. Cheve: cerveza. Morra, morrilla(o): muchacha(o)  Buena: de buen cuerpo. Curado: chistoso, gracioso. Gacho: feo, malo. Sopas: ok, está bien. Chilo: bonito. Machín: Bien padre. Te saliste: Te pasaste de la raya. Rifa: Que es de lo mejor. Mandíl: Ir a la visita con la novia. Chotear: desprestigiar. Chirrines: Sinónimo de conjunto norteño, trío, guitarras, etc. Echar carreta: Enfadar a alguien con comentarios de burla o para joder gente. Echar pierna: Tener relaciones con esa mujer. Fierro: Sinónimo de “arre”

Ejemplos sobran: Ay, te caigo.- (voy para allá),  Es su achichincle (ayudante). Este agarro monte (No sabe para donde va)  Estoy agüitado (triste), Agarrado (Tacaño).-  Aldaba (Picaporte).- Anda lurio (Emocionado, presume algo).- Ansina (Así es). – Aquí me apeo (Bajarse) Me arrende (Regrese).- Atascarse (Comer de más).- Atufado (Enojado), Azorado (Asustado).- Birria (Cerveza).- Cantón (Casa).- Carrilla (Hacer burla).- El chavalo (Muchacho).- Chaquetear (cambiar).- Plebillo (Niño).- Chafa (Mala calidad).- Chapo (Chaparro).- Chiflar y comer pinole (Hacer dos cosas a la vez).- Chifleta (Hablar mal de una persona)

Es un chimilquito (Tienda chiquita). Anda chipi (Chiqueado). Parece chicharronero (Gordo). Esta cisqueado de la cabeza (Esta loco).- Chorreado (Sucio).- Chota, cuico  (Policía), Chucho (Perro). Churumbelillo (Niño flaco).- Conchabar (Enamorar, convencer).-  Copeteado (Lleno de más).- Coricos (Galletas de Maíz).- Sirve de cura (Chistoso).- Darse vuelo (Aprovecha la ocasión).- Dioquis (En vano).- Desconchinflado (Estar descompuesto).- Esta destrampado (Loco).- Dialtiro (Definitivamente).- Enjaretar (Dejárselo a alguien más).- Ensartarse (Estrellarse), 

Feria (Dinero).- Corcholata (Ficha de refresco).- Fodongo (Flojo).- Gacho (Malo).- Nos guachamos (Nos vemos).- Esta Güila (Flaca).- Hacer chapuza (Hacer trampa).- Anda Jariosón (Busca relaciones sexuales).- Malaya la hora (Maldición).- Es un  Pazguato (Distraído, tonto).- Mi peor es nada (Novia).- Pistear (Beber).- Fuchila (Que algo huele mal).- Puntada (Ocurrencia).-  Reburujado (Que no se le entiende).- Va a Recalar (Regresar).- Sestear (Dormir).- Esta  cincho (Ya está hecho).- Suato (Tonto).- Dale una surra (Darle cintarazos).- Esta en el tambo (Cárcel).- Me trae Tirria (Coraje).-  Ponte trucha (Abusado).- Esta ñengó (Débil).- Dale chichi (Teta).- Tirar barra (No tiene nada que hacer).

Comentarios Facebook
spot_img

━ Similares

En Navolato, Grupo Interinstitucional asegura artefactos explosivos improvisados

Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, a través de la Policía Estatal Preventiva, en coordinación con el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional,...

Entre Justicia por propia mano, discriminación y palmas asesinas.

Por Alejandro Gallardo Aunque no sea en estricto orden del título en esta columna, todo tiene que ver con las reacciones impulsivas y aveces sin...

Las restauraciones dentales digitales son una realidad en la Clínica de la Maestría en Rehabilitación Oral Avanzada de la UAS

Gracias a los avances tecnológicos, la Odontología se encuentra en constante evolución, de esta manera, las técnicas van evolucionando para proporcionar mejores resultados y...

Sinaloa promueve la Red Nacional de Tejedoras de la Patria: SEMujeres

En el marco del día naranja, día de concientización sobre la prevención de la violencia hacia mujeres, niñas y adolescentes, la Secretaria de las...

Sinaloa se suma a la campaña nacional “Hecho en México” y lanza el distintivo estatal “Primero Lo Nuestro”

* A través de los distintivos "Hecho en México" y "Primero lo Nuestro", el Gobierno de Sinaloa refuerza su compromiso con el crecimiento económico...

Suscribete a nuestro boletin