19.4 C
Mazatlán

Vámonos a la V Feria de la Ciruela en Aguacaliente de Gárate, Pueblo Señorial

Fecha:

Compartir:

Todos están invitados para asistir y disfrutar la V edición de la Feria de la Ciruela en Aguacaliente de Gárate, Pueblo Señorial (municipio de Concordia), que se celebrará el próximo domingo 23 de junio, en la que esperan más de mil 500 visitantes.
En conferencia de prensa, la directora de Desarrollo Turístico, Lourdes Sanjuan Gallardo, a nombre del representante de la Secretaría de Turismo, Ricardo Velarde Cárdenas, tras invitar a la sociedad en general a que asistan a disfrutar de este evento, totalmente familiar, dijo que actualmente se tiene establecido el programa Nodess, en coordinación con la UPSIN, para impulsar el desarrollo social y económico de esta localidad.
Entre ellos, destacó, se tiene el desarrollo de propuesta de promoción para la generación de turismo rural en la comunidad, y en este caso la promoción para el pabellón gastronómico y artesanal de la Feria de la Ciruela, de acuerdo a las instrucciones del gobernador Rubén Rocha Moya, de fortalecer todas nuestras tradiciones y fiestas típicas en toda la entidad, como es el caso de Aguacaliente de Gárate.
En este festival, los productores aprovechan para comercializarlas sus frutos en sus diversas variedades, en el que la muestra gastronómica hecha con ciruela, será el platillo fuerte.
El director de Turismo de Concordia, Ricardo Vizcarra Lizárraga expuso que en este Pueblo Señorial han estado innovando con el producto, ya sea con tamales y hasta panqués, lo que demuestra que cada vez se están superando más.
A ello, agregó, con la implementación del programa Nodess, se les a un mayor fortalecimiento, lo que sin duda será el despegue para que este lugar obtenga mejores resultados en lo turístico.
A su vez el síndico del lugar, Raúl Castañeda Cabanillas, dio a conocer que iniciarán actividades a partir de la 12:00 horas, con la participación de más de 40 expositores que estarán instalados alrededor de la plazuela.
La coordinadora del programa Nodess en la UPSIN, María Guadalupe Velarde Rodríguez, explicó que la integración de esta aplicación en el Pueblo Señorial, entre otros, es mediante estrategias de capacitación en habilidades, metodologías de emprendimiento social, además del diseño de logotipos y empaques para la producción de subproductos con base en la ciruela, desarrollo de propuestas de modelos de negocio y capacitaciones.
En la rueda de prensa también estuvo Jorge Moreno Osuna, del comité Pueblo Señorial.

Comentarios Facebook
spot_img

━ Similares

Órgano Interno de Control: Un Botín con Cargo al Erario y un Potencial Conflicto de Intereses

Por El Vigilante Marismeño El proceso de selección del Titular del Órgano Interno de Control del H. Ayuntamiento de Mazatlán se ha convertido en una...

“Mejoramos condiciones de movilidad para alumnos y ciudadanos”: Gobernador Rocha, al entregar calles en Barrancos

*El mandatario estatal y el alcalde de Culiacán inauguraron dos calles en la capital sinaloense con una inversión superior a los 24.9 millones de...

“Tenemos un alto compromiso por la paz, bienestar y felicidad de jóvenes”: Dip. María Teresa Guerra

La 65 Legislatura del Congreso del Estado mantiene un alto compromiso con la juventud, que merece más y mejores resultados y para quienes se...

La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), anuncia la próxima edición de la FeliUAS 2025

En rueda de prensa encabezada por el Dr. Manuel Iván Tostado Ramírez Vicerrector Universitario en la Unidad Regional Sur (URS), se dieron a conocer...

JUMAPAM invita a celebrar la Semana del Agua 2025

Bajo el lema “Salvemos nuestros glaciares”, del 19 al 30 de marzo se ofrecerán actividades para todos los públicos, para fomentar la concientización social...

Suscribete a nuestro boletin