17.1 C
Mazatlán

Sinaloa tendrá una nueva área natural protegida; Piaxtla-Tayoltita se inaugurará en noviembre

Fecha:

Compartir:

En un trabajo conjunto del Gobierno Federal por medio de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y el Gobierno del Estado de Sinaloa encabezado por el Gobernador Rubén Rocha Moya, por medio de la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable se informó que Sinaloa tendrá una nueva Área Natural Protegida (ANP) llamada Pixtla-Tayoltita.
Fue la Secretaria María Inés Pérez Corral quien explicó que el establecimiento de áreas naturales protegidas tiene por objetivo preservar los ambientes naturales de las diferentes poblaciones, comunidades, ecosistemas, paisajes y provincias biogeográficas más representativas, así como el salvaguardar la diversidad genética de las especies silvestres de las que depende la continuidad evolutiva; asegurar la preservación de especies en peligro de extinción, las amenazadas, las endémicas y las que se encuentran sujetas a protección especial, al igual que el aprovechamiento sustentable de la biodiversidad y proteger los entornos naturales de los poblados, zonas y monumentos arqueológicos, históricos, así como otras áreas de importancia para la recreación, cultura e identidad de los habitantes.
“Fue en la Conferencia Mañanera del Presidente Andrés Manuel López Obrador donde se explicó que el país tendrá 22 nuevas áreas naturales protegidas en 17 estados, en Sinaloa la propuesta fue crear la ANP en la categoría de Reserva de la Biosfera “Piaxtla-Tayoltita”, la cual abarca territorio en los municipios de San Ignacio, Sinaloa y San Dimas, Durango. En total, comprende una superficie de 813,521.00 hectáreas, de las cuales 422,811 están en el estado de Sinaloa. Esto la convertirá en la mayor área de protección en Sinaloa, abarcando más del 7% de su territorio”, comentó.
Esta nueva ANP, que se busca se inaugure en el próximo mes de noviembre, se destaca por su excelente estado de conservación y su variado ecosistema, que incluye Selva Seca, Selva Mediana, Bosque de Encino, Bosque de Pino, Bosque de Mesófilo de Montaña y Páramos.
Su impacto es significativo, ya que contribuirá a la mitigación del cambio climático, conservará la cuenca alta del Río Piaxtla, ayudando a conservar los escurrimientos y captación de agua, así como promoverá un aprovechamiento sustentable de los recursos naturales y la conservación de especies en peligro de extinción tan importantes como el Jaguar (Panthera onca), Guacamaya verde (Ara militaris), Chara pinta (Cyanocorax dickeyi) y la Cotorra serrana (Rhynchopsitta pachyrhyncha).
Este proyecto representa un paso importante en la conservación y sostenibilidad de nuestros recursos naturales y es un testimonio de nuestro compromiso con el bienestar de la región y la transformación de las comunidades rurales, así como la protección de su riqueza biológica y cultural.
Como último paso previo a la declaratoria del Presidente, se llevó a cabo en Mazatlán la presentación del Estudio Previo Justificativo sobre esta nueva reserva de la biosfera, donde el personal de CONANP, encabezado por Gloria Fermina Tavera Alonso, Directora General de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, así como con Claudia Ernestina Hernández Espino, Secretaria de Recursos Naturales y Medio Ambiente del Gobierno del Estado de Durango, entre otras autoridades gubernamentales, civiles y académicas relacionadas.
Será el propio Gobernador Rubén Rocha Moya quien designe, en coordinación con el Gobierno de la República, la fecha a realizar la declaratoria oficial, pero se espera sea para el mes de noviembre este año.

Comentarios Facebook
spot_img

━ Similares

Fiscalía de Sinaloa entrega cuerpo del periodista sonorense Jesús Alberto Camacho Rodríguez a su familia

La Fiscalía General del Estado de Sinaloa informa que, en febrero del presente año, recibió una solicitud de la Fiscalía General del Estado de...

Implementa Gobierno de Mazatlán acciones para disminuir la contaminación en la zona de playas

– Se retiraron varias toneladas de basura en un desagüe pluvial, a la altura del Parque “Ciudades Hermanas” Con el objetivo de disminuir la contaminación,...

UAS en conjunto con Vicerrectoría impulsan Mesa de atención auspiciada por INFONAVIT

La Universidad Autónoma de Sinaloa en coordinación con Vicerrectoría y Prestaciones sociales, y con el apoyo de INFONAVIT, realizaron una actividad en beneficio a...

Mazatlán está en su mejor momento: AMPI

*El líder nacional de AMPI, Karin Antonio Oviedo Ramírez, aseguró que hay que aprovechar el momento de Mazatlán y atraer más socios extranjeros Mazatlán,...

En Sinaloa, apoyo irrestricto a nuestras científicas e investigadoras, cuyo talento trasciende fronteras: Gobernador Rubén Rocha Moya

*El mandatario estatal inauguró el Segundo Congreso de Investigadoras Sinaloenses 2025, que congregará científicas de varios estados de México, y de los países de...

Suscribete a nuestro boletin