22.2 C
Mazatlán

Se normalizará el abasto de medicamentos en el Hospital Pediátrico

Fecha:

Compartir:

-El gobernador Quirino Ordaz Coppel anunció que se invertirán 10 millones de pesos mensualmente para ello y se pagará la deuda que data del 2012

Culiacán, Sinaloa.- Al hacer un recorrido por el Hospital Pediátrico de Sinaloa, el gobernador Quirino Ordaz Coppel dio a conocer que su administración cubrirá la demanda de recursos para operar este nosocomio, que es de 10 millones de pesos mensuales, a fin de que no carezca de los insumos necesarios para las operaciones y el abasto de medicamentos, y también informó que se cubrirá la deuda de 90 millones de pesos que tiene la institución, la cual data desde el 2012, cuando se dejó de pagar a los proveedores.

Acompañado por la presidenta del Sistema DIF Sinaloa, Rosy Fuentes de Ordaz; y por el secretario de Salud, Alfredo Román Messina, el mandatario estatal realizó junto con la directora del Hospital Pediátrico, Estela Robledo Conde, un recorrido por todas las áreas, desde consulta general, odontología, hospitalización y en la Unidad de Hematología, donde se atiende a los niños con cáncer.

Durante el recorrido, el gobernador Ordaz se percató de las condiciones en que opera el hospital, y una de las primeras indicaciones fue atender de manera prioritaria el abasto de medicamentos, y que no falten los insumos para que no se dejen de realizar las cirugías programadas.

Explicó que para agilizar el abasto de medicamentos a la farmacia, se modificará el esquema de la asignación de los recursos, y el dinero se entregará directamente al hospital para que haga las compras, y no triangularlo a los Servicios de Salud de Sinaloa, que es a donde tiene que acudir la institución para solicitar el presupuesto para ello.

“Lo que vamos a hacer para darle mucha velocidad a la atención y que no pasen este tipo de situaciones es eso, es asignarle directamente al hospital”, comentó el gobernador, quien informó que esto permitirá que ellos adquieran los medicamentos directamente, “son medicamentos muy especiales, hay muchas especialidades en el Pediátrico, desde niños quemados hasta niños en situación con cáncer o niños en situación frágil, delicada o crónica que están aquí”, reiteró.

Ordaz Coppel dijo que la idea es eliminar ese tipo de burocracia, para que el abasto se resuelva en su totalidad, pero además se solicitarán recursos al Seguro Popular para fortalecer el equipamiento y tener un hospital moderno como no se ha tenido en muchos años.

Explicó que eso ahora es posible gracias a que el Hospital Pediátrico de Sinaloa dejó de ser una OPD (Organismo Público Descentralizado) del Gobierno del Estado, y pasó a ser parte de los Servicios de Salud de Sinaloa, lo cual le garantiza el acceso de recursos federales, a los cuales nunca había podido debido a su anterior normatividad.

Mencionó que la demanda que tiene este hospital es muy alta, pues se atienden 15 mil análisis de laboratorio mensualmente, con una atención incluso de población que viene de otras entidades del país a buscar atenderse aquí al Pediátrico.

En cuanto al histórico adeudo que tiene con proveedores, informó que se negociará para que se les pueda pagar, porque reconoció que muchos proveedores han dejado de surtir precisamente por la deuda que arrastra la institución.

“Entonces, habrá que checar, revisar, cotejar las facturas y obviamente de ser el caso, ya una vez bien sustentado, negociar para que el Pediátrico pueda pagar a esos proveedores que ahorita muchos de ellos no están surtiendo porque se les debe ese dinero, pero se está acudiendo a otros proveedores con una capacidad fuerte, importante para dar respuesta inmediata”, precisó.

“Estoy platicando con la directora y lo que ella me dice y lo que me informa el secretario de Salud, el director de los Servicios de Salud es que el problema del abasto se está resolviendo, se está atendiendo y va a dejar de ser totalmente un problema. Es un tema de recursos”, concluyó.

Por su parte, el secretario de Salud, Alfredo Román Messina, dio a conocer que del 2 de febrero de este año a la fecha, el gobernador Quirino Ordaz Coppel ha destinado una partida extraordinaria de 35 millones de pesos, los cuales no estaban presupuestos, y que se han utilizado para el abasto de medicamentos.

Comentarios Facebook
spot_img

━ Similares

Sinaloa se suma a la campaña nacional “Hecho en México” y lanza el distintivo estatal “Primero Lo Nuestro”

* A través de los distintivos "Hecho en México" y "Primero lo Nuestro", el Gobierno de Sinaloa refuerza su compromiso con el crecimiento económico...

“En ustedes descansa el presente y futuro de nuestra democracia”, expresa el gobernador Rocha al instalar el Parlamento Juvenil

*El Gobernador Rocha, instaló la Mesa Directiva del Parlamento Juvenil 2025, integrada por 40 jóvenes a quienes exhortó a hacer suyos los espacios públicos. *“Este...

En Comisión, presentan iniciativas en materia de derechos laborales; una propone permisos de trabajo para padres de niñez con cáncer

La Comisión de Asuntos Obreros, Trabajo y Previsión Social del Congreso del Estado de Sinaloa, presidida por la diputada Moncerrat López López, presentó seis...

Con más de 15 mil motociclistas, arranca la Semana Internacional de la Moto en Mazatlán

*Miles de motociclistas se dan cita en el puerto para participar en el evento que dejará una derrama económica de 900 millones de pesos *Durante...

Los miembros del Colegio de Sinaloa aportan conocimiento, ciencia y desarrollo a México: Gobernador Rocha Moya

*El mandatario estatal asistió la ceremonia de recepción a este cuerpo colegiado de la doctora Nidia Maribel León Sicairos Culiacán, Sinaloa.- Al asistir como invitado...

Suscribete a nuestro boletin