26.1 C
Mazatlán

Reitera la SEDESU el compromiso con el cumplimiento de la normatividad ambiental en los ecosistemas urbanos

Fecha:

Compartir:

Mazatlán, Sinaloa.- Los ecosistemas costeros son considerados como los más amenazados por el constante crecimiento poblacional de las ciudades. Esto no es ajeno a los centros poblados de Sinaloa. La demanda de servicios de infraestructura y públicos va a la par de esta expansión urbana

En Mazatlán, en particular, el sistema lagunar conocido como “Laguna del Camarón” ha tenido una reducción significativa por los casos atribuibles con anterioridad, sumándole a la contaminación ambiental producto de los deslaves y aportaciones de desechos urbanos de origen antropogénico. Hoy la laguna de Camarón enfrenta un nuevo reto urbano con la construcción de una avenida paralela a la Avenida del Mar, que facilitará el flujo vehicular en una parte de la ciudad que padece esta problemática de manera recurrente.

Para la realización de esta obra se elaboró una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) de acuerdo a la normatividad en la materia. En el resolutivo de la MIA-P emitido por SEMARNAT (No. 56/145/2.1.1./1117/17 FOLIO 1890), se establecen las medidas de mitigación al impacto ambiental que puedan ocurrir en la construcción de dicha obra para que el promovente dé cumplimiento a la misma, todo ello para mitigar el impacto ambiental en la laguna.

La laguna tiene ya un impacto antropogénico importante, prueba de ello es la presencia de especies exóticas o invasoras, como el tule (Thypa angustifolia), la cual paulatinamente ha invadido el espejo de agua dulce y su presencia acelera su proceso de eutroficación, por lo que es considerada como un “ecosistema urbano” en donde se refugia “fauna silvestre urbana” acostumbrada a la presencia humana mismas que no se encuentran en la NOM 059 SEMARNAT 2010, excluyendo las dos especies de iguana, que se encuentran en estatus de protección.

En esta Secretaría existe un serio compromiso en el cumplimiento de la normatividad ambiental y exhortamos a todos aquellos promoventes para que de igual manera la acaten. Entendemos y valoramos el compromiso y preocupación social inherente al posible impacto en la construcción de dicha avenida. Sin embargo, consideramos que esta obra tendrá diversos beneficios ambientales, como lo sería la disminución de la contaminación del aire, un mejor flujo vehicular, disminución de horas hombre de trabajo, entre otras.

Comentarios Facebook
spot_img

━ Similares

Las Glorias se elevará cada vez más alto: Gobernador Rocha Moya

*El mandatario estatal inauguró la edición número 34 del Torneo de Voleibol y Futbol de Playa, que congregó a deportistas de varios estados del...

Sectur invita a turistas y locales a “Vive la Playa”

Esta Semana Santa, la Secretaría de Turismo de Sinaloa, en coordinación con Estrategia Digital del Gobierno del Estado, invitan a los turistas y locales...

Ceremoniales indígenas de Semana Santa: patrimonio inmaterial de Sinaloa para el mundo

*Miles de personas se congregan en torno a las distintas comunidades indígenas, que son altamente respetadas y apoyadas por el gobierno de Sinaloa que...

La UAS se encuentra lista para realizar del 28 al 30 de abril la tradicional Jornada Cultural en el marco del Día Mundial del...

El 23 de abril se celebra el Día Mundial del Libro y Derechos de Autor. Como esta fecha caerá durante el periodo de asueto,...

En Culiacán, Grupo Interinstitucional asegura dos vehículos y una ametralladora calibre .50

Personal del Ejército Mexicano, en coordinación con la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina, la Fiscalía General de la República, la Fiscalía General del...

Suscribete a nuestro boletin