30 C
Mazatlán

PROFEPA convoca y lleva a cabo reunión de la red de atención a varamientos de mamíferos marinos en Sinaloa

Fecha:

Compartir:

Acordaron fortalecer la Red de Atención para Varamientos y convocar a instituciones académicas y de investigación a participar en la elaboración de otros diagnósticos y dictámenes, para un mayor sustento científico, en la determinación de dichos hallazgos.

– PROFEPA convocó a sesión extraordinaria a integrantes de la Red de Atención para Varamientos de Mamíferos Marinos en el Estado de Sinaloa.

– De dicha reunión se establecen acuerdos y compromisos entre los miembros de la Red.

-Se destaca el acuerdo referente a realizar acciones conjuntas de vigilancia interinstitucional entre CONAPESCA, SEMAR y PROFEPA

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) convocó a la Red de Atención para Varamientos de Mamíferos Marinos en el Estado de Sinaloa (RAVMMES). Acordaron fortalecer la Red de Atención para Varamientos y convocar a instituciones académicas y de investigación a participar en la elaboración de otros diagnósticos y dictámenes, para un mayor sustento científico, en la determinación de dichos hallazgos.

Durante la sesión se estableció que pueden existir muchas hipótesis para explicar la muerte de estos ejemplares de lobo marino, entre las que destacan: muerte por desnutrición, edad de los ejemplares, condiciones de salud, temperatura del agua o actividad antropogénica.

Sin embargo, no es posible determinar fehacientemente las causas específicas de la muerte de los casos reportados al momento, debido al avanzado estado de descomposición en el que se encontraban los ejemplares.

La PROFEPA convocó y sesionó el día jueves 15 de febrero –con carácter extraordinario– con los integrantes de la Red de Atención para Varamientos de Mamíferos Marinos en el Estado de Sinaloa, ante los recientes once eventos de varamientos de mamíferos marinos (9 lobos marinos y 2 delfines) en un lapso de cincuenta días, los cuales fueron atendidos de manera puntual por esta Procuraduría, en coordinación con la RAVMMES.

En el encuentro participaron autoridades de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP),  SEMAR, CONAPESCA, además de Protección Civil Estatal y Municipal.

Acudieron también los titulares de Ecología de los Ayuntamientos costeros, Instituciones Académicas y de Investigación, la Secretaría de Desarrollo Sustentable y la Secretaría de Pesca y Acuacultura, ambas del Gobierno del Estado de Sinaloa, así como voluntarios que realizan la prestación de servicios turísticos.

Por lo anterior, se acordó reforzar la Red de Atención para Varamientos de Mamíferos Marinos en el Estado de Sinaloa, en donde se implementará la vigilancia sistemática marítima de manera coordinada entre PROFEPA, la Secretaría de Marina (SEMAR) y la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), así como  convocar de manera inmediata a instituciones académicas y de investigación a participar en la elaboración de diagnósticos y dictámenes, con el propósito de contar con un mayor sustento científico y técnico que ayude a determinar la causa del varamiento de mamíferos marinos en la región, en el menor tiempo posible.

De igual forma, se dio conocer que la Facultad de Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), puso a disposición el laboratorio de patología para analizar muestras biológicas, y se acordó realizar un taller de capacitación referente a diferentes métodos de toma de muestras en necropsias.

Es importante señalar que el 17 de junio del 2014 fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el Protocolo de Atención para Varamiento de Mamíferos Marinos, el cual sienta las bases y procedimientos para la atención de los varamientos en las etapas de preparación, atención y seguimiento, siendo en septiembre de 2015 cuando se instaló formalmente la Red en Sinaloa.

En dicho documento se prevé que la PROFEPA es responsable de coordinar la atención de los varamientos con las autoridades de los tres órdenes de gobierno y grupos de voluntarios de la sociedad civil organizada.

Cabe recordar que la especie de Lobo Marino Zalophus californianus se encuentra enlistada en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, en la categoría de Sujeta a Protección Especial (Pr), y se distribuye a lo largo de las Costas Orientales del Pacífico Norte.

Por último, la PROFEPA y la Red de Atención a Varamientos de Mamíferos Marinos en el Estado de Sinaloa darán puntual seguimiento a cualquier contingencia con mamíferos marinos en la zona, buscando la protección y conservación de las especies.

Comentarios Facebook
spot_img

━ Similares

En Comisión, diputadas y diputados aprueban dictamen que reforma la Ley de Vivienda para incluir a grupo vulnerables

La Comisión de Vivienda del Congreso del Estado de Sinaloa aprobó por unanimidad enviar a la Dirección de Asuntos Jurídicos y Proceso Legislativo un...

Rescatan a dos menores víctimas de secuestro virtual en Guasave

La Fiscalía General del Estado de Sinaloa, a través de la Policía de Investigación en coordinación con la Unidad Especializada Antisecuestros (UEA), logró el...

Aún es prematuro hablar de recuperación de las presas en Sinaloa, pues su nivel de captación sigue siendo crítico, señala especialista

Aun cuando la temporada de lluvia en Sinaloa haya iniciado bastante bien y se diga que las presas en el estado están mejorando su...

Un total de 90 pacientes fueron evacuados tras incendio en el Nuevo Hospital General de Culiacán

Tras el incendio registrado la mañana de este martes 15 de julio en el Nuevo Hospital General de Culiacán, fueron evacuados alrededor de 90...

Condena Asociación de Comunicadoras de Sinaloa ataque armado contra periodistas en El Pozo, sindicatura de Imala

La Asociación de Comunicadoras de Sinaloa (ACS), encabezada por la licenciada Elisa Pérez Garmendia, emitió un enérgico pronunciamiento para condenar los hechos violentos registrados...

Suscribete a nuestro boletin