21.6 C
Mazatlán

Prevén nuevas oportunidades para Sinaloa con apertura de los mercados asiáticos y europeos

Fecha:

Compartir:

Rafael Rodríguez, delegado de la Secretaría de Economía en Sinaloa, consideró que con los tratados TPP y con la Unión Europea podría darse un incremento en las exportaciones de Sinaloa.

Culiacán, Sinaloa. – Con los tratados para comercializar con algunos países de los continentes asiático y europeo, que recientemente concretó el gobierno mexicano, Sinaloa aumenta sus expectativas para exportar a nuevos mercados, destacó el delegado de la Secretaría de Economía en Sinaloa, Rafael Rodríguez Castaños. 

Dijo que con la actualización del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP) y el Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea (TLCUEM), los productos de nuestra entidad tienen la posibilidad de venderse en 52 países. 

“El Gobernador Quirino Ordaz ha tenido un agenda internacional que apoya al exportador a que pueda ubicar sus productos en otros mercados, lo cual también hemos crecido, por ejemplo, de exportar a 94 países ya estamos exportando a casi 110 países, estamos diversificando, hemos logrado llegar a África, hemos logrado exportar más a Europa y también ha incrementado el padrón de exportadores en Sinaloa” 

Rodríguez Castaños dijo que estos dos acuerdos les abren a los productos sinaloenses las puertas a nuevos países, “tenemos ahora 13 acuerdos comerciales con beneficios especiales para enviarles desde productos perecederos hasta manufactura, entre otros”. 

El delegado de la Secretaría de Economía en Sinaloa destacó que durante el primer cuatrimestre de 2018, Sinaloa ha exportado un millón 497 mil 200 dórales, es decir, que con estas cifras las exportaciones crecieron 17.6 por ciento en comparación con el mismo periodo pero de 2017. 

Dijo que con el TPP Sinaloa entró a los mercados de Australia, Singapur, Nueva Zelanda, Brunei y Malasia en casi un 100 por ciento y en 50 por ciento para los mercados de Japón y Vietnam en productos como hortalizas, sandías, jarabe de agave, carne de res, de cerdo, tomate, productos avícolas, miel, aguacate y frutas tropicales, entre otros. 

Por otra parte, algunos de los países que suscribieron el TLCUEM son: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumania y Suecia, entre otros.

Comentarios Facebook
spot_img

━ Similares

Priorizarán drenaje y pavimentación para Mazatlán

La prioridad para Mazatlán en materia de servicios públicos es el drenaje y la pavimentación, aseguró el gobernador Rubén Rocha Moya, durante la conferencia...

Por maratón, cerrarán avenida del Mar y vialidades aledañas

Conforme concluya la actividad deportiva la circulación regresará a la normalidad, salvo el tramo de Avenida Gutiérrez Nájera y Calle México donde será la...

Los Fandangos por la Lectura que promueve Beatriz Gutiérrez Müller son una excelente iniciativa: Rocha

*El gobernador del estado acompañó a la esposa del presidente de la República, Beatriz Gutiérrez Müller a esta jornada que tuvo lugar en el...

Buen Fin en adeudos vehiculares termina con una recaudación de 217 millones de pesos: Bello Esquivel

*El director del SATES Ismael Bello Esquivel mencionó que fueron 95 mil sinaloenses los que se vieron beneficiados con un descuento otorgado de 141...

Se preparan los liderazgos de Movimiento Ciudadano en temas de política y democracia: Mylai Quintero

*Las mujeres reciben especial asesoría en Formación Política La capacitación a los militantes de Movimiento Ciudadano abre cada día más la oportunidad de prepararnos políticamente,...

Suscribete a nuestro boletin