18.3 C
Mazatlán

Presentan Programas Institucionales y certificación 2023 en la UAS, zona sur

Fecha:

Compartir:

Se presentaron los Programas Institucionales de Infraestructura Educativa UAS y de Regularización Académica (PIRA) así como la aplicación de exámenes de certificación 2023.

La Universidad Autónoma de Sinaloa está inmersa en diversas actividades que coadyuvan al desarrollo educativo, por tal motivo en la Unidad Regional Sur a través de Vicerrectoría, Secretaría Académica y la Dirección General de Educación Superior

Ante la presencia de la doctora, Lourdes Fabiola Zamora Aguayo, coordinadora de Educación Superior, autoridades directivas, funcionarios, docentes y alumnos, el Vicerrector de esta región, doctor Manuel Iván Tostado Ramírez, indicó que estas acciones son fundamentales ya que permiten fortalecer a la institución y a los alumnos.

“Estas actividades vienen a fortalecer el quehacer académico dentro de la Unidad Regional Sur y en todo lo que involucra a las 17 Unidades Académicas del nivel superior aquí en la ciudad de Mazatlán”.

En relación a la certificación, el director de la Facultad de Informática Mazatlán, maestro Óscar Peña Bañuelos expresó que este tipo de herramientas son sumamente importantes al contar con un respaldo que permita ser más competitivo.

“Esto se logra mediante certificaciones otorgadas por organismos calificados que avalan por escrito las habilidades y competencias específicas adquiridas por sus estudios aumentando el prestigio y seguridad de todos nuestros profesionistas”.

Por su parte, el director de la Escuela de Ingeniería Mazatlán, maestro Edgar Burgueño Sánchez hizo referencia sobre el programa de infraestructura en cuanto a las aulas físicas y demás espacios en esta región.

“La Escuela de Ingeniería Mazatlán va a participar en este levantamiento por medio de sus alumnos y profesores titulares quienes van a asesorar a cada uno de los alumnos a hacer los levantamientos correspondientes. Eventos como este vienen a reflejar que la escuela está para participar con cada una de las unidades académicas”.

Por último, el Director General de Educación Superior, doctor Fernando García Páez en su intervención compartió a grandes rasgos los programas institucionales PIRA y el de Infraestructura resaltando en el primero que el objetivo general es abatir en la medida las posibilidades institucionales, el índice de rezago académico en los estudiantes de los diversos programas educativos. Y el segundo, es poder identificar con un sistema qué aulas y qué laboratorios están desocupados en ese momento y contemplando el uso compartido de aulas.

Comentarios Facebook
spot_img

━ Similares

La elección del Órgano Interno de Control, viciada por el tráfico de influencias y el conflicto de interés de los Hermanos Velarde Miller

Por El Vigilante Marismeño El proceso de selección del titular del Órgano Interno de Control del H. Ayuntamiento de Mazatlán ha puesto sobre la mesa...

“Mejoramos condiciones de movilidad para alumnos y ciudadanos”: Gobernador Rocha, al entregar calles en Barrancos

*El mandatario estatal y el alcalde de Culiacán inauguraron dos calles en la capital sinaloense con una inversión superior a los 24.9 millones de...

“Tenemos un alto compromiso por la paz, bienestar y felicidad de jóvenes”: Dip. María Teresa Guerra

La 65 Legislatura del Congreso del Estado mantiene un alto compromiso con la juventud, que merece más y mejores resultados y para quienes se...

La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), anuncia la próxima edición de la FeliUAS 2025

En rueda de prensa encabezada por el Dr. Manuel Iván Tostado Ramírez Vicerrector Universitario en la Unidad Regional Sur (URS), se dieron a conocer...

JUMAPAM invita a celebrar la Semana del Agua 2025

Bajo el lema “Salvemos nuestros glaciares”, del 19 al 30 de marzo se ofrecerán actividades para todos los públicos, para fomentar la concientización social...

Suscribete a nuestro boletin