19.4 C
Mazatlán

Por Coronavirus, suspenden de manera temporal actividades de pueblos indígenas

Fecha:

Compartir:

Culiacán, Sinaloa.- Como medida preventiva ante la presencia del Coronavirus en Sinaloa, en su segunda fase, la Comisión para la Atención de las Comunidades Indígenas en Sinaloa informó la suspensión temporal de actividades de pueblos indígenas, que tengan que ver con la concentración de personas.

Anunció, mediante un comunicado dirigido a los diversos grupos indígenas, que esta suspensión es a partir de este 25 de marzo hasta nuevo aviso, pues el periodo puede variar de acuerdo a la evolución y/o propagación del COVID-19.

Aunado a esto, se señala que estas acciones son parte de las medidas preventivas que se tienen que tomar ante la presencia de este virus y que fueron anunciadas por el gobernador Quirino Ordaz Coppel, esto para proteger la salud de todas las personas.

De manera textual el documento señala que esta suspensión es “en razón de la fuerza mayor de la situación sanitaria del país por coronavirus COVID-19 y en consistencia con las recomendaciones del Gobierno Federal en materia de sana distancia y con la finalidad de prevenir una mayor propagación del virus en lugares concurridos. Los Gobiernos de las entidades federativas se encuentran obligados a adoptar las medidas que resulten necesarias para proteger la salud de todas las personas, ante el grave riesgo que implica la referida enfermedad”.

“En tal sentido el Gobierno del Estado de Sinaloa, actuando en consecuencia se emite el presente comunicado a los grupos más vulnerables del estado, representado por la población indígena en Sinaloa; Consejo Supremo Estatal de Kobanaros y Pueblos Indígenas Yoremes Mayos de Sinaloa; Coordinaciones Municipales Indígenas del Estado de Sinaloa; Gobernadores Tradicionales Indígenas Yoremes Mayos; asociaciones indígenas; y gestores y líderes naturales indígenas; de una suspensión temporal de actividades a partir de la fecha del presente comunicado, cualquiera que esta sea que tenga que ver con Concentración de Personas; el período puede variar de acuerdo a la evolución y/o propagación de la enfermedad”.

La Comisión para la Atención de las Comunidades Indígenas de Sinaloa, liderada por José Rosario Peñuelas Castro, seguirá atenta a la evolución de la situación sanitaria.

Cabe destacar que el documento va dirigido a pueblos indígenas y a  representantes de este grupo vulnerable.

Comentarios Facebook
spot_img

━ Similares

La elección del Órgano Interno de Control, viciada por el tráfico de influencias y el conflicto de interés de los Hermanos Velarde Miller

Por El Vigilante Marismeño El proceso de selección del titular del Órgano Interno de Control del H. Ayuntamiento de Mazatlán ha puesto sobre la mesa...

“Mejoramos condiciones de movilidad para alumnos y ciudadanos”: Gobernador Rocha, al entregar calles en Barrancos

*El mandatario estatal y el alcalde de Culiacán inauguraron dos calles en la capital sinaloense con una inversión superior a los 24.9 millones de...

“Tenemos un alto compromiso por la paz, bienestar y felicidad de jóvenes”: Dip. María Teresa Guerra

La 65 Legislatura del Congreso del Estado mantiene un alto compromiso con la juventud, que merece más y mejores resultados y para quienes se...

La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), anuncia la próxima edición de la FeliUAS 2025

En rueda de prensa encabezada por el Dr. Manuel Iván Tostado Ramírez Vicerrector Universitario en la Unidad Regional Sur (URS), se dieron a conocer...

JUMAPAM invita a celebrar la Semana del Agua 2025

Bajo el lema “Salvemos nuestros glaciares”, del 19 al 30 de marzo se ofrecerán actividades para todos los públicos, para fomentar la concientización social...

Suscribete a nuestro boletin