27 C
Mazatlán

Páginas de Opinión

Fecha:

Llover sobre mojado

La reforma electoral que viene
Por Alejandro Gallardo

Los últimos dos días hábiles de la semana no fueron nada fáciles para el gobierno municipal de Mazatlán, y mucho menos para la alcaldesa Estrella Palacios, quien recibió críticas de todo tipo, tanto por sus acciones como por sus omisiones.
Más que los efectos de las lluvias de los últimos días, le llovió sobre mojado.

Algunas de estas críticas provinieron directamente de los partidos de oposición a Morena. El dirigente local del PRI, José Luis Arreola, cuestionó el aumento de baches en la ciudad, las constantes fugas de aguas negras que afectan calles y viviendas, así como posibles actos de corrupción en la administración municipal.

Desde el cabildo, la regidora Maribel Chollet denunció la reiterada inasistencia de regidores morenistas y de funcionarios clave a las sesiones del Comité de Adquisiciones, encargado de supervisar compras y licitaciones. Entre los ausentes frecuentes figuran el tesorero municipal, el secretario del Ayuntamiento, la síndica procuradora y el contralor.
La pregunta obligada es: ¿qué asuntos tan importantes tienen que atender como para haber faltado más de 30 veces a dichas sesiones?

Por su parte, el regidor panista Felipe Parada criticó la intención de adquirir vehículos nuevos para funcionarios, cuando hay áreas operativas que realmente necesitan recursos para prestar servicios eficientes a la ciudadanía.

Otra carga mediática para la alcaldesa vino del presidente del PAN en Mazatlán, Evaristo Corrales, quien enumeró una larga lista de obras inconclusas o mal ejecutadas, tanto por el gobierno estatal como por el municipal.
Uno de los casos más evidentes es el puente de Colosio y Múnich, con un costo de 230 millones de pesos. Aunque fue inaugurado en abril sin estar terminado, ya presenta fallas y ha requerido reparaciones.

Corrales también mencionó el colapso parcial del puente peatonal de Arboledas I, inaugurado apenas dos meses antes, así como la falta de operación del cárcamo en la Zona Dorada, obra clave para mitigar inundaciones que aún no entra en funcionamiento.

El listado continuó con denuncias de uso electoral de la pobreza. Citó las declaraciones del gobernador Rubén Rocha, quien aseguró que “con poquito” se puede resolver la restitución de bienes para los afectados por las recientes inundaciones.
¿Caridad o justicia social?

Quisiéramos pensar que las denuncias de la oposición son simples ataques políticos. Pero lamentablemente, en la mayoría de los casos hay evidencias que muestran que las cosas no están bien. Que las autoridades están quedando a deber en temas tan básicos como obras públicas, servicios municipales y, no se diga, seguridad.
Sobre la prevención y combate al delito… mejor ni hablamos. El retroceso es evidente, por más que se intente maquillar con cifras y discursos.

La reforma electoral que viene

Pablo Gómez Álvarez, histórico luchador de izquierda y uno de los primeros beneficiarios de la representación proporcional en México, ha sido designado por la presidenta Claudia Sheinbaum como el encargado de conducir la nueva reforma electoral.

Sin embargo, hoy su trayectoria parece poco útil frente a los intereses de su partido. En una entrevista publicada por el diario El País, Gómez afirmó que la reforma no sería producto de acuerdos entre élites, sino de un “proceso participativo”. Claro… participativo en apariencia, pero controlado por la mayoría morenista. Es decir, los opositores podrán hablar, pero los votos los tendrá el “club de Toby”.

“Queremos una reforma y vamos a ejercer nuestra fuerza política para hacerlo. Un país donde ha surgido una nueva mayoría tiene que modificar la forma de la representación popular”, sostuvo Gómez Álvarez.
En otras palabras, la reforma deberá reflejar la hegemonía de Morena.

Y para cerrar con broche de oro, añadió que una “consulta pública” definirá el rumbo… consulta que, desde luego, será diseñada, promovida y controlada por ellos mismos.

Estamos avisados.
Se avecina una reforma electoral diseñada para consolidar y perpetuar el poder del nuevo régimen.
Aguas.
Es lo que hay.

Comentarios Facebook
spot_img

━ Similares

“Benítez, González y Palacios: los números reales detrás del primer informe de Estrella”

Mazatlán lleva casi una década bajo gobiernos emanados de Morena. Cambian los estilos, cambian los rostros, pero el escrutinio debe ser el mismo: ¿cuántas...

Legisladores y legisladora de Sinaloa debaten sobre reformas a la Ley de Amparo en México

Durante la Sesión Ordinaria de este jueves, diputados de diferentes grupos parlamentarios y una diputada de Morena, debatieron sobre la reforma a la Ley...

Concluidas 21 obras del Plan Sinaloa de Reactivación Económica: Montero Zamudio

*El secretario de Obras informó que son 46 las obras contratadas con un monto de mil 516 mdp. Culiacán, Sinaloa.-El secretario de Obras Públicas, Raúl...

Concluidas 21 obras del Plan Sinaloa de Reactivación Económica: Montero Zamudio

*El secretario de Obras informó que son 46 las obras contratadas con un monto de mil 516 mdp.  El secretario de Obras Públicas, Raúl Montero...

El informe que terminó en debate: Maribel Chollet le roba reflectores a Estrella Palacios en Cabildo

Lo que inició como una sesión solemne para la entrega del primer informe de gobierno de la alcaldesa Estrella Palacios Domínguez, terminó convirtiéndose en...

Suscribete a nuestro boletin