25.5 C
Mazatlán

Mexicanos desarrollan impresora 3D capaz de generar alimentos comestibles

Fecha:

Compartir:

Esto representa una alternativa valiosa para individuos que no pueden llevar a cabo la masticación de alimentos como la carne

Científicos mexicanos están desarrollando una impresora 3D que mediante un proceso de manufactura aditiva tiene la capacidad de crear alimentos comestibles e incluso beneficiosos para la salud, informó hoy el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Esta tecnología tiene la capacidad de preparar alimentos blandos y con formas que facilitan su deglución, además de estar adicionados con bacterias probióticas que ayudan a equilibrar la salud intestinal, indicó la investigadora Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (Ciatej) Zaira Yunuen.

Además, la impresión de alimentos representa una alternativa para individuos que no pueden masticar alimentos más duros de lo normal.

Para obtener un alimento generado de manera artificial primero se accede a un software que modela la figura que se quiere imprimir y, posteriormente, la impresora se encarga de ir acomodando el material comestible en capas, dotando a la figura de un aspecto tridimensional.

La única diferencia entre una impresora de papel y la Interlatin Colibrí 3D es el cartucho, que reemplaza la tinta tradicional por un material comestible.

Para manipular los materiales comestibles se deben tomar en cuenta sus propiedades fisicoquímicas y reológicas, acotó la investigadora.

Lograr una buena impresión de los alimentos conlleva atender varios parámetros, como la composición del material comestible, la concentración y proporción de los ingredientes para rellenar el cartucho de impresión o la temperatura de impresión.

A esto se le agrega un control de la temperatura del comestible dentro del cartucho, así como la viscosidad del alimento para que pueda fluir con facilidad.

Al encontrarse todavía en fase prototípica, los primeros cartuchos que se han producido contienen merengue para pasteles y chocolate.

Sin embargo, los científicos ya están trabajando en producir cartuchos que contengan diversos tipos de alimentos como mole, guacamole, masa para hot cakes, gelatinas y patés.

Comentarios Facebook
spot_img

━ Similares

Cabildo vota en favor de Rafael Padilla Díaz para que sea el encargado de despacho del órgano interno de control

Ahí se precisó que el encargado de despacho concluirá su labor, una vez que se nombre al titular del órgano interno de control Durante la...

Más de 20 mil universitarios se mantuvieron firmes en protesta fuera del Congreso, exigiendo respeto a la autonomía y un alto a la persecución...

Más de 20 mil universitarios provenientes de todo el estado cumplieron con el objetivo de manifestarse en el H. Congreso del Estado de Sinaloa...

Amenazan camioneros con alza en la tarifa

La Alianza de Camiones pugna porque se incrementen las tarifas del transporte urbano por lo menos un peso más.Faustino Mejía Chávez, presidente del gremio...

Urge mejorar la movilidad con la acción de las autoridades locales: Coparmex

El transporte público y el gobierno municipal son los que nos pueden ayudar a mejorar la movilidad en el puerto, afirmó Fernando Valdez Solano,...

No es con bloqueos y manifestaciones como los funcionarios de la UAS resolverán su situación jurídica, sino en los tribunales: Rocha

*El gobernador del estado dijo que esperará la nueva invitación que le haga el Congreso del Estado para rendir cuentas sobre su Segundo Informe...

Suscribete a nuestro boletin