Con la inauguración de la primera etapa del Mazatlán Logistics Center (MLC), Mazatlán consolida su posición como un punto estratégico para la logística y la industria en México. Este desarrollo, impulsado por Grupo ARHE, proyecta una inversión total superior a 24 mil millones de pesos y la generación de más de 25 mil empleos directos e indirectos al concluir sus tres etapas.
La primera fase del MLC abarca 80.7 hectáreas con 81 lotes terminados, de los cuales 68 ya han sido vendidos y 12 se encuentran disponibles. Entre sus principales obras destacan el puente de retorno que conecta el parque con la autopista, la urbanización del recinto, el Centro de Distribución de Paquetexpress y el Recinto Fiscalizado Estratégico, que permitirá operaciones de exportación de manera más eficiente.
Según los responsables del proyecto, Mazatlán cuenta con una ubicación estratégica, con conexión rápida hacia Asia y el este de Estados Unidos, lo que fortalece la competitividad del puerto y proyecta a la ciudad como un hub logístico de alcance internacional.
El Mazatlán Logistics Center, en sus tres etapas, ocupará 197 hectáreas y ofrecerá 274 lotes industriales urbanizados con naves BTS en renta para almacenaje, distribución, industria ligera y uso patrimonial. Su desarrollo combina infraestructura moderna, tecnología avanzada, seguridad integral y logística eficiente, consolidando a Mazatlán como un eje de inversión estratégico a nivel nacional e internacional.
Juan José Arellano, presidente del Consejo de Administración de Grupo ARHE, destacó la vocación logística histórica de Mazatlán, que se remonta casi cinco siglos, y su posición como eje natural de distribución hacia el norte, noroeste y centro del país. Señaló que la apertura de la carretera Mazatlán-Durango ha sido clave para conectar el puerto con el este de Estados Unidos y los principales centros de distribución fronterizos.
Con la primera etapa ya en operación, el Mazatlán Logistics Center proyecta un futuro en el que la ciudad y el sur de Sinaloa no solo son destinos turísticos, sino también un eje industrial y logístico capaz de conectar al país con los mercados globales y generar desarrollo económico sostenible.