18.3 C
Mazatlán

La Nueva Universidad convoca a su comunidad y público en general a participar en el Diplomado en la Construcción de Paz, Culiacán 2024

Fecha:

Compartir:

Con el objetivo de capacitar a una nueva generación de líderes en lenguaje y metodologías de construcción de paz, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Unidad de Bienestar Universitario (UBU) en colaboración con Construyendo Espacios para la Paz, Proceso Pacífico, CONACCE CHAPLAINS y la Organización de las Naciones Unidas (ONU), convoca a la comunidad universitaria y sociedad en general a participar en el Diplomado en la Construcción de Paz, Culiacán 2024, en su tercera edición en la Máxima Casa de Estudios.

La doctora Sofía Angulo de Madueña, directora de Bienestar Universitario, destacó que este programa será completamente gratuito en la idea de ofertar a la comunidad herramientas que contribuyan a la solución de problemáticas de violencias que se viven en Culiacán, enfatizando que entre los ciudadanos existe esta resignación y costumbre a vivir día a día dichas situaciones, pero es necesario una intervención que permita erradicar la violencia y crear una cultura de paz en la ciudad.

El ingeniero Javier Llausás Magaña, director de Construyendo Espacios para la Paz, expresó que se contará con un alto talento universitario, quienes han confeccionado las sesiones de una forma que será para fácil de entender para un público general, logrando así un encuentro entre ciudadanos que buscan que Culiacán sea una ciudad pacífica, pero no saben cómo lograrlo.

“Es un diplomado muy especial porque es un encuentro de ciudadanos de Culiacán, no importando el perfil académico que tengas, asisten desde personas que buscan a sus hijos, víctimas, empresarios, funcionarios, diputados, todas las personas que queremos construir paz de la mano de nuestros docentes (…) es un encuentro de ciudadanos que queremos que Culiacán sea una ciudad muy pacífica, que no sabemos cómo hacerlo, pero dicen que hace más el que quiere, que el que sabe, entonces, aquí nos estamos reuniendo con quienes saben e investigan, y quienes queremos construir paz”, resaltó.

Por su parte, la doctora Alma Luz Bernal, juez mediador de paz internacional reconocida por la ONU y profesora de tiempo completo de la Universidad, explicó que la paz, en el constructo social, es vista como la ausencia de conflicto, sin embargo, es aprender a existir y cohabitar como sociedad, por lo tanto, ve como una excelente oportunidad que la Casa Rosalina esté ofertando este diplomado para formar líderes que contribuyan a la creación de una ciudad pacífica.

“Estamos trayendo a nuestra Universidad una gran oportunidad de formar líderes de paz, en la medida de que cada uno de nosotros quienes tengamos interés de inscribirnos y participar tomemos el estandarte de ‘ser humano’ y tratar de construir una mejor sociedad, (…) quitando ese constructo social de creer que es ausencia de conflictos, es coexistir y cohabitar en una sociedad hermanada, humanizada, que tiene que ver con el concepto que nos hace diferentes a las otras especies, nuestra conciencia, razón y existencia”, comentó.

El Diplomado en la Construcción de Paz, Culiacán 2024, que dará inicio el próximo 31 de enero, cuenta con un cupo limitado, de manera que quienes estén interesados en inscribirse lo hagan antes de dicha fecha a través de los canales oficiales de la Unidad de Bienestar Universitario, o bien, llamando al número telefónico 667-689-1080 para mayores informes.

Comentarios Facebook
spot_img

━ Similares

La elección del Órgano Interno de Control, viciada por el tráfico de influencias y el conflicto de interés de los Hermanos Velarde Miller

Por El Vigilante Marismeño El proceso de selección del titular del Órgano Interno de Control del H. Ayuntamiento de Mazatlán ha puesto sobre la mesa...

“Mejoramos condiciones de movilidad para alumnos y ciudadanos”: Gobernador Rocha, al entregar calles en Barrancos

*El mandatario estatal y el alcalde de Culiacán inauguraron dos calles en la capital sinaloense con una inversión superior a los 24.9 millones de...

“Tenemos un alto compromiso por la paz, bienestar y felicidad de jóvenes”: Dip. María Teresa Guerra

La 65 Legislatura del Congreso del Estado mantiene un alto compromiso con la juventud, que merece más y mejores resultados y para quienes se...

La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), anuncia la próxima edición de la FeliUAS 2025

En rueda de prensa encabezada por el Dr. Manuel Iván Tostado Ramírez Vicerrector Universitario en la Unidad Regional Sur (URS), se dieron a conocer...

JUMAPAM invita a celebrar la Semana del Agua 2025

Bajo el lema “Salvemos nuestros glaciares”, del 19 al 30 de marzo se ofrecerán actividades para todos los públicos, para fomentar la concientización social...

Suscribete a nuestro boletin