22.2 C
Mazatlán

La elección del Órgano Interno de Control, viciada por el tráfico de influencias y el conflicto de interés de los Hermanos Velarde Miller

Fecha:

Por El Vigilante Marismeño

El proceso de selección del titular del Órgano Interno de Control del H. Ayuntamiento de Mazatlán ha puesto sobre la mesa un grave conflicto de intereses que involucra la fiscalización del municipio, el manejo de las auditorías y el control político de la administración pública.

En el centro de esta controversia están los hermanos Everardo Velarde Miller y Raymundo Velarde Miller. Mientras Everardo es candidato a titular del Órgano Interno de Control, su hermano Raymundo es socio director de la firma que ha auditado y dictaminado las finanzas municipales desde la administración del Químico Benítez, pasando por Edgar González y ahora con Estrella Palacios.

El vínculo entre ambos no es menor. Se trata de la relación directa entre el órgano que debe fiscalizar y la empresa que ha validado las cuentas públicas del Ayuntamiento durante los últimos años, sin generar mayores cuestionamientos o investigaciones sobre el destino de los recursos municipales.

Con este contexto, la intención de colocar a Everardo en el cargo no es una coincidencia, sino parte de una estrategia clara para consolidar un negocio que garantice el blindaje de la administración municipal.

Los hermanos Velarde Miller y el control de la fiscalización interna y externa del Ayuntamiento

Raymundo Velarde Miller, como socio director de la firma auditora, ha sido clave en el proceso de revisión de cuentas del municipio. Su firma ha validado los ejercicios fiscales de las administraciones anteriores sin poner en duda irregularidades en el manejo de los recursos públicos, permitiendo así que la fiscalización real se mantuviera en la opacidad.

Ahora, con Everardo Velarde Miller como titular del Órgano Interno de Control, el municipio estaría completamente bajo la supervisión de dos hermanos que tienen el poder de decidir cómo se auditan, fiscalizan y revisan las finanzas del Ayuntamiento de Mazatlán.

Esto significa que cualquier observación sobre el manejo del presupuesto en la administración de Estrella Palacios Domínguez quedaría totalmente neutralizada, ya que los Velarde Miller tendrían el control absoluto sobre las auditorías externas y la fiscalización interna.

Si en el gobierno municipal han existido irregularidades en el uso del dinero público, con Everardo Velarde al frente del Órgano Interno de Control, cualquier posible investigación quedaría en la congeladora, asegurando impunidad y continuidad en la administración de los recursos municipales.

Este conflicto de interés no solo es cuestionable desde el punto de vista ético, sino que podría invalidar cualquier decisión o sanción futura del Órgano Interno de Control, ya que su independencia quedaría completamente comprometida.

El Ayuntamiento de Mazatlán no estaría siendo fiscalizado de manera transparente, sino que sus cuentas serían revisadas por un mismo grupo de personas con intereses directos en su protección.

El plan B de Moisés Ríos Pérez: Melania García Gómez

Ante la posibilidad de que Everardo Velarde Miller no cumpla con los requisitos legales o sea inhabilitado por conflicto de interés, el secretario del Ayuntamiento, Moisés Ríos Pérez, ha diseñado un plan alterno para mantener el control del órgano fiscalizador.

Si Everardo es descartado, la apuesta de Ríos Pérez es impulsar como plan B a Melania García Gómez, quien contaría con su respaldo para asumir el cargo.

Este movimiento responde a una jugada política bien calculada. Si Everardo Velarde Miller es inhabilitado, la candidatura de Melania se activaría automáticamente. De esta forma, el secretario del Ayuntamiento mantendría el control del órgano fiscalizador, garantizando que cualquier auditoría o investigación interna se maneje con discreción política.

Esto significa que, pase lo que pase, el grupo en el poder seguirá controlando la fiscalización del municipio, ya sea con un candidato ligado al despacho que audita o con un perfil alineado al secretario del Ayuntamiento.

Un Órgano de Control tomado por empleados municipales

Más allá de los casos de Everardo Velarde y Melania García, hay un problema aún mayor: el 75% de los aspirantes al cargo son empleados municipales en funciones.

De los veinte candidatos registrados, quince actualmente trabajan en el Ayuntamiento de Mazatlán, incluyendo a Everardo Velarde Miller, quien ocupa un cargo en el Órgano Interno de Control del DIF, a María Guadalupe Velarde Rodríguez, actual directora de Ecología Municipal, y a trece empleados más del mismo Órgano Interno de Control.

Esto significa que el proceso de selección no es más que una disputa interna entre subordinados de la misma oficina, lo que pone en duda la transparencia e imparcialidad de la elección.

El objetivo debería ser nombrar a un fiscalizador independiente, no a alguien que actualmente recibe órdenes de la administración municipal y que difícilmente actuará con autonomía.

¿Quién vigila a los vigilantes?

El Órgano Interno de Control existe para garantizar transparencia y rendición de cuentas, pero lo que está ocurriendo en este proceso es la captura de un ente fiscalizador por intereses políticos y económicos.

Si Everardo Velarde Miller es designado, Mazatlán tendrá un auditor que depende de la empresa que fiscaliza al propio municipio. Si Melania García Gómez asume el cargo, la administración garantizará un control político sobre las auditorías y sanciones internas. Si cualquiera de los quince empleados municipales en funciones es elegido, el órgano seguirá respondiendo a quienes deberían ser fiscalizados.

El resultado de este proceso definirá si la administración de Estrella Palacios Domínguez realmente tiene la intención de transparentar el manejo de los recursos municipales o si simplemente está asegurando su protección a través de un nombramiento a modo.

¿Quién vigilará a los vigilantes si el órgano que debe auditar se convierte en parte del problema?

Esa es la pregunta que los ciudadanos de Mazatlán deben plantearse antes de que este proceso termine de consumarse.

Comentarios Facebook
spot_img

━ Similares

Sinaloa se suma a la campaña nacional “Hecho en México” y lanza el distintivo estatal “Primero Lo Nuestro”

* A través de los distintivos "Hecho en México" y "Primero lo Nuestro", el Gobierno de Sinaloa refuerza su compromiso con el crecimiento económico...

“En ustedes descansa el presente y futuro de nuestra democracia”, expresa el gobernador Rocha al instalar el Parlamento Juvenil

*El Gobernador Rocha, instaló la Mesa Directiva del Parlamento Juvenil 2025, integrada por 40 jóvenes a quienes exhortó a hacer suyos los espacios públicos. *“Este...

En Comisión, presentan iniciativas en materia de derechos laborales; una propone permisos de trabajo para padres de niñez con cáncer

La Comisión de Asuntos Obreros, Trabajo y Previsión Social del Congreso del Estado de Sinaloa, presidida por la diputada Moncerrat López López, presentó seis...

Con más de 15 mil motociclistas, arranca la Semana Internacional de la Moto en Mazatlán

*Miles de motociclistas se dan cita en el puerto para participar en el evento que dejará una derrama económica de 900 millones de pesos *Durante...

Los miembros del Colegio de Sinaloa aportan conocimiento, ciencia y desarrollo a México: Gobernador Rocha Moya

*El mandatario estatal asistió la ceremonia de recepción a este cuerpo colegiado de la doctora Nidia Maribel León Sicairos Culiacán, Sinaloa.- Al asistir como invitado...

Suscribete a nuestro boletin