20.5 C
Mazatlán

La complejidad y belleza de la tristeza en “La muerte y la doncella”

Fecha:

Compartir:

Este domingo, la Camerata Campbell presentó en dos funciones en Casa Haas La muerte y la doncella, un programa que mostró la genialidad de dos grandes de la música clásica: Wolfgang Amadeus Mozart y Franz Schubert como parte de los conciertos de la Temporada Gordon Campbell 2018.

El maestro Campbell manifestó su alegría al ver que su espectáculo llenó la Casa Haas  y aprovechó el momento para presentar a los músicos Olena Bogaychuck, Olga Khudoblayak, Carlos Guadarrama y Manuel Octavio Hidalgo García, que iniciaron el concierto interpretando el “Cuarteto de cuerda No. 4 en Do Mayor K. 157” de Wolfgang Amadeus Mozart.

Así, los cuatro músicos de la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes desplegaron la sencillez y complejidad de esta pieza que pintó el genio de un compositor comprometido de tiempo completo con su arte, que desde muy joven asombró a las multitudes y que sigue siendo admirado en nuestra época.

Al término de la pieza, el maestro Campbell regresó al escenario para anunciar la llegada de la pieza favorita de su esposa: “Cuarteto para cuerda N° 14 en Re menor”, mejor conocida como “La Muerte y la Doncella”, una bellísima pieza que fue estrenada en el lecho de muerte de su autor, el compositor austriaco del siglo 19, Franz Schubert.

Los músicos de la Camerata Campbell transmitieron en sus notas los últimos alientos de un hombre atormentado, una composición de tonalidades agresivas que guardaba el dolor de una persona que escribía siete horas por la mañana para sumergirse en el alcohol por las tardes hasta quedarse dormido y repetir el ciclo al día siguiente.

En esta atmósfera profunda y melancólica el público despidió a los músicos con un fuerte abrazo reconociendo su gran capacidad para evocar atmósferas y emociones que reflejan lo más sublime, y, al mismo tiempo, lo más tenebroso del alma.

Por agenda de Carnaval, la Temporada Campbell 2018 se suspenderá este domingo y regresará al Teatro Ángela Peralta el 18 de marzo con el espectáculo The soprano virsuoso protagonizado por la cantante culiacanense Scherezada Cruz. Los boletos tienen un costo de 300 pesos y pueden adquirirse en la taquilla del Teatro Ángela Peralta en horario de 9:00 a 15:00 y 17:00 a 19:00 horas.

Comentarios Facebook
spot_img

━ Similares

Piden transportistas un verdadero Programa de Reactivación Económica para Mazatlán

Un verdadero programa de reactivación económica para Mazatlán, apoyos y créditos para transportistas solicita el Frente Transportista del sur de Sinaloa, que dirige Mariano...

Gobierno abierto al diálogo con familiares de víctimas: Castro Meléndrez

*El secretario general de Gobierno y vocero oficial explicó que el gobernador Rocha esperaba reunirse con una comisión de manifestantes, invitación que sigue abierta Culiacán,...

Altos niveles de violencia son producto de hacer y no hacer en últimas dos décadas: Dip. María Teresa Guerra

Culiacán, Sinaloa.- Los niveles que ha alcanzado la violencia en Sinaloa, no son producto de los últimos tres años, sino por lo menos de...

Sinaloa registró derrama económica histórica de 38 mil mdp en turismo durante 2024: Mireya Sosa

Comparece Secretaria de Turismo ante el Congreso del Estado Culiacán, Sinaloa. A 22 de enero de 2025.- Como parte del calendario de la Glosa del...

Verifica Presidenta de Mazatlán trabajo integral en avenida Atlántico

– Con el programa ¡Qué Bonito Mazatlán!, Servicios Públicos lleva a cabo labores de limpieza, desmonte, poda de árboles y reparación de luminarias en...

Suscribete a nuestro boletin