25.5 C
Mazatlán

“Juglarías: La voz y el canto del poeta” homenajea a Violeta Parra

Fecha:

Compartir:

La noche de este miércoles, el grupo Juglarías: La voz y el canto del poeta, abarrotó el Museo Casa Haas en la presentación del espectáculo “Gracias a la Violeta” con el que homenajeó a la cantautora, poeta y artista plástica chilena Violeta Parra, a un siglo de su nacimiento.

Al inicio del espectáculo la líder de Juglarías, la escritora María Muñiz, anticipó que el objetivo de su agrupación es llevar la poesía a todos los públicos y homenajear la tradición de los juglares que han logrado conservar a través de su voz textos clásicos como “La Ilíada” y “La Odisea” por más de 3500 años. 

En cada poema, en cada canción y acorde los artistas buscaron que el público sintiera a flor de piel aquel vendaval de emociones y sensaciones que la cantautora chilena llevó a toda Latinoamérica a través de una decena de discos grabados y una colección de poesías.

El programa se distribuyó en tres partes: la del amor filial, que relató en canciones como “Paloma ausente” o el “Rin del angelito”, los dramas íntimos, familiares, de la cantautora;  la de sus oficios, en la cual composiciones como “La jardinera” y “La lavandera” relataron su juventud; y por último, el bloque de canciones revolucionarias como “La carta”, “El guerrillero” y “Por qué los pobres no tienen”, que recordaron su inteligencia, sensibilidad e ideales para transformar a un Chile flagelado por la pobreza y las crisis políticas.

Tras un repaso de la complicada y fascinante vida de esta extraordinaria mujer, apasionada de la vida, amante de su pueblo y azotada por dolores que logró sublimar a través de la poesía, el programa “Gracias a la Violeta” llegó a su fin en una emotiva interpretación de la canción “Gracias a la vida”.

María Muñiz, Javier Chimaldi y Lupita Cárdenas, que hicieron el papel de narradores, fueron reconocidos por los aplausos del público junto a su equipo de cantantes y músicos compuesto por Juan Lizárraga Tiznado, Luis Ornelas Páez, Aarón Figueroa Solís, Ileana Osuna y Anel Madai Leyva, quienes se despidieron al interpretar “El santo papa” como encoré. 

Comentarios Facebook
spot_img

━ Similares

Inauguran los trabajos del Coloquio de Maestría en Trabajo Social en la UAS

La Facultad de Trabajo Social Mazatlán Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), inauguró el 4to. Coloquio de la Maestría en Trabajo Social, en su Segunda...

Acción coordinada entre Fiscalía y Gobierno del Estado permite exhumación masiva en el panteón 21 de Marzo

En el marco del convenio de colaboración interinstitucional firmado entre la Fiscalía General del Estado de Sinaloa y el Gobierno del Estado, ha iniciado...

Trasplante renal infantil, propósito del Cuadrangular del Bienestar de Beisbol DIF Sinaloa, anuncia gobernador Rocha Moya

*Con lo que se recaude en estos encuentros amistosos a realizarse los días 11 y 12 de octubre entre los equipos Venados de Mazatlán,...

Comisión de Las Comunidades y Asuntos Indígenas analiza iniciativa sobre protección de centros ceremoniales y educación plurilingüe de pueblos originarios

La Comisión de Las Comunidades y Asuntos Indígenas del Congreso del Estado de Sinaloa sostuvo una reunión este martes, en la que se informó...

Lunes en Sinaloa: 9 personas sin vida

La Fiscalía General del Estado de Sinaloa informa que el lunes 7 de julio registraron ocho carpetas de investigación por el delito de homicidio...

Suscribete a nuestro boletin