18.8 C
Mazatlán

“Juglarías: La voz y el canto del poeta” homenajea a Violeta Parra

Fecha:

Compartir:

La noche de este miércoles, el grupo Juglarías: La voz y el canto del poeta, abarrotó el Museo Casa Haas en la presentación del espectáculo “Gracias a la Violeta” con el que homenajeó a la cantautora, poeta y artista plástica chilena Violeta Parra, a un siglo de su nacimiento.

Al inicio del espectáculo la líder de Juglarías, la escritora María Muñiz, anticipó que el objetivo de su agrupación es llevar la poesía a todos los públicos y homenajear la tradición de los juglares que han logrado conservar a través de su voz textos clásicos como “La Ilíada” y “La Odisea” por más de 3500 años. 

En cada poema, en cada canción y acorde los artistas buscaron que el público sintiera a flor de piel aquel vendaval de emociones y sensaciones que la cantautora chilena llevó a toda Latinoamérica a través de una decena de discos grabados y una colección de poesías.

El programa se distribuyó en tres partes: la del amor filial, que relató en canciones como “Paloma ausente” o el “Rin del angelito”, los dramas íntimos, familiares, de la cantautora;  la de sus oficios, en la cual composiciones como “La jardinera” y “La lavandera” relataron su juventud; y por último, el bloque de canciones revolucionarias como “La carta”, “El guerrillero” y “Por qué los pobres no tienen”, que recordaron su inteligencia, sensibilidad e ideales para transformar a un Chile flagelado por la pobreza y las crisis políticas.

Tras un repaso de la complicada y fascinante vida de esta extraordinaria mujer, apasionada de la vida, amante de su pueblo y azotada por dolores que logró sublimar a través de la poesía, el programa “Gracias a la Violeta” llegó a su fin en una emotiva interpretación de la canción “Gracias a la vida”.

María Muñiz, Javier Chimaldi y Lupita Cárdenas, que hicieron el papel de narradores, fueron reconocidos por los aplausos del público junto a su equipo de cantantes y músicos compuesto por Juan Lizárraga Tiznado, Luis Ornelas Páez, Aarón Figueroa Solís, Ileana Osuna y Anel Madai Leyva, quienes se despidieron al interpretar “El santo papa” como encoré. 

Comentarios Facebook
spot_img

━ Similares

Gobierno de Sinaloa entrega 1,030 títulos de propiedad a familias del municipio de Guasave: SEBIDES

Guasave Sinaloa.-  El Gobierno de Sinaloa a través de la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable (SEBIDES) y la Mesa de Certeza Jurídica integrada...

Proximamente, Hersa Corporativo abrirá las puertas de la Torre 6, Playa Los Pinos

*En Marina Cerritos, 50 nuevos condominios abrirán sus puertas para el mercado local, nacional e internacional Mazatlán sigue creciendo en el ramo inmobiliario y esta...

Se capacitan docentes de la UAS en el uso de Inteligencia Artificial para potenciar el aprendizaje

Más 170 docentes del nivel superior de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), de las cuatro unidades regionales participaron en el taller: Pensamiento en...

Rescate de agua y recuperación de estatus sanitario en ganadería, prioritario en Sinaloa coincidieron diputadas y diputados

*Comparece Secretario de Agricultura y Ganadería, Ismael Bello Esquivel Culiacán, Sinaloa.- Brindar atención prioritaria a programas de rescate de agua y tecnificación de los...

Llegan las reservaciones a un 70 por ciento en los hoteles de Mazatlán con motivo del Carnaval

*Del 28 de febrero al 4 de marzo, se estima que habrá una ocupación hotelera a su máxima capacidad Hay buenas expectativas en materia de...

Suscribete a nuestro boletin