23.3 C
Mazatlán

Incertidumbre comercial dispara el dólar a $20.20

Fecha:

Compartir:

Las presiones al alza para el tipo de cambio están relacionadas con un fortalecimiento generalizado del dólar estadounidense y con un debilitamiento del peso mexicano, ante la incertidumbre de las negociaciones del TLCAN

CDMX.- El dólar al menudeo se vende a 20.20 pesos en las ventanillas de los bancos, 30 centavos por arriba del cierre de ayer, con lo que se ubica su nivel más alto en más de un año, desde el 2 de marzo de 2017.

Las presiones al alza para el tipo de cambio están relacionadas con un fortalecimiento generalizado del dólar estadounidense y con un debilitamiento del peso mexicano, ante la incertidumbre de las negociaciones del TLCAN.

Por un lado, el fortalecimiento del dólar se dio luego de que ayer los comentarios proteccionistas del secretario de comercio de Estados Unidos, Wilbur Ross, mostraron un marcado contraste con la retórica de Trump con respecto a eliminar las sanciones comerciales impuestas previamente a empresas chinas, especialmente a ZTE Corp, del sector tecnológico, lo que eleva la incertidumbre sobre una posible guerra comercial entre las dos principales economías del mundo, explicó Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de banco Base.

Es importante destacar que el día de hoy, el viceprimer ministro de China retomará las conversaciones comerciales con el secretario del tesoro de Estados Unidos con el objetivo de mejorar las relaciones entre ambos países. Cabe recordar que durante la primera ronda de reuniones, los negociadores de ambos países no lograron alcanzar resultados concretos.

El fortalecimiento del dólar estadounidense también se debe a que la tasa de rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años subió a 3.05% durante las primeras operaciones de la sesión. Esta mañana se dieron a conocer indicadores económicos favorables para Estados Unidos.

Específicamente la debilidad del peso mexicano se debe a un incremento en la incertidumbre relacionada con la renegociación del TLCAN, pues resulta difícil que en el corto plazo los tres países alcancen un acuerdo preliminar.

Es importante mencionar que hace unos momentos, el secretario de economía de México, Ildefonso Guajardo, comentó que es poco probable lograr un acuerdo antes del 17 de mayo, fecha límite de acuerdo al líder republicano de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Paul Ryan.

En caso de que no se alcance un acuerdo en el corto plazo o de que el Congreso estadounidense no de señales de flexibilidad en sus fechas más allá del próximo 17 de mayo, el tipo de cambio podría volver a enfrentar presiones al alza, hacia el nivel de 20.30 pesos por dólar al menudeo.

Comentarios Facebook
spot_img

━ Similares

Felicita el Rector a Carmen Rodríguez por su nombramiento como Subsecretaria de Educación Superior

A través del Rector, doctor Jesús Madueña Molina, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) felicita a la doctora Carmen Enedina Rodríguez Armenta, por su...

Gran Acuario participa en la Expo Ambiental del III ENBOC 2025

Durante el primer día de actividades del Encuentro de Biología Observando Ciencia organizado por Observatorio Mazatlán, colaboradores del Gran Acuario tuvieron la oportunidad de...

Se reúne Presidenta de Mazatlán con Comisionado de CONAPESCA

– Entre los temas principales a tratar, se encuentra la coordinación para los apoyos del Bienestar en materia de pesca y el fortalecimiento de...

Piden transportistas un verdadero Programa de Reactivación Económica para Mazatlán

Un verdadero programa de reactivación económica para Mazatlán, apoyos y créditos para transportistas solicita el Frente Transportista del sur de Sinaloa, que dirige Mariano...

Gobierno abierto al diálogo con familiares de víctimas: Castro Meléndrez

*El secretario general de Gobierno y vocero oficial explicó que el gobernador Rocha esperaba reunirse con una comisión de manifestantes, invitación que sigue abierta Culiacán,...

Suscribete a nuestro boletin