Llevar un mensaje de concientización y mostrar la labor que se realiza en los diferentes departamentos de la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Mazatlán para trabajar conjuntamente en favor del agua, fue el objetivo de la plática impartida esta mañana a personal de Grupo Alerta.
Los encargados de los departamentos de Saneamiento, Cultura del Agua y Calidad del Agua se dieron cita en el Hotel Aguamarina para explicarle a los asistentes los diferentes procesos por los cuales pasa el agua para llegar a sus hogares, lo que sucede con el vital líquido que es desechado.
Elsa María Martínez Flores, coordinadora del departamento Cultura del Agua, explicó el importante papel que juegan las empresas para lograr conservar el recurso.
“Es de suma importancia que las empresas comiencen a implementar herramientas que ayuden a evitar el desperdicio del agua, pero de nada sirve esto si uno como empleado no es consciente de la importancia que cuidarla tiene, pues somos nosotros los responsables de que el recurso pueda perdurar para las próximas generaciones”, señaló
Néstor Daniel Camacho, jefe del departamento Calidad del Agua, les habló acerca del trabajo de monitoreo que se realiza en los sistemas de abastecimiento, planta potabilizadora, líneas de conducción y la zona urbana, así como del proceso que se lleva a cabo para que puedan contar con agua potable en sus hogares.
“De 2 mil a 2 mil 100 litros por segundo de agua es tratada para la ciudad y detrás de esta hay un gran esfuerzo para hacer que llegue potable a sus hogares. Ahorita nos encontramos en un área privilegiada porque contamos con una presa, pero esta también tiene un límite de abastecimiento, por eso insistimos tanto en la importancia de ser más cuidadosos con el recurso”, señaló.
Yazkara Leticia Ramírez Reséndiz, jefa del departamento de Saneamiento, habló sobre el trabajo que se realiza en las diferentes plantas de tratamiento y la importancia de darle a las aguas residuales su debido tratamiento y reúso.
“En Mazatlán producimos más de 3 millones de metros cúbicos de agua residual al año, nuestra ventaja es que tenemos un sistema de saneamiento al contar con plantas tratadoras, sin embargo, esto sumado al crecimiento de la ciudad y a la contaminación nos lleva a la necesidad de que las empresas comiencen a implementar la gestión integral hídrica y trabajar en conjunto por la conservación del medio ambiente”.
Esta plática forma parte del programa de concientización sobre agua potable y aguas residuales que lleva a cabo la JUMAPAM entre el sector comercial e industrial del puerto.