El contrato ventajoso de los artistas participantes en la coronación del Rey de la Alegría huele a corrupción.
Memo Romero, el precandidato de Fuerza y Corazón por México para la alcaldía de Mazatlán, advirtió en conferencia de prensa quien estuvo reunido con líderes de los partidos integrantes de la alianza, que reconoce el talento y la experiencia en la organización de la fiesta del pueblo; “es de reconocerse que haya habido saldo blanco sin hechos lamentables de inseguridad”, agregó.
Sin embargo, lo que hace ruido y que huela a corrupción, es el contrato donde aparentemente una empresa privada solo va a dar el 10 por ciento de los ingresos al municipio.
En la historia nunca había pasado que se entregara una coronación a una empresa privada, recordó. Memo Romero Rodríguez expuso no tener la información que es propia del Instituto de Cultura y del ayuntamiento, pero si es de destacar que se presta para que esta situación sea un acto de corrupción. ¿Cómo es posible que le des toda una infraestructura, una imagen a empresa privada y que solo den el 10 por ciento al municipio?, cuestionó.
El empresario turístico explicó que una contratación de este tipo, sin ser carnaval, lo mínimo que se da al ayuntamiento es el 20 por ciento de las ganancias y de ahí para arriba, luego se da 50 y 50 por ciento de todo lo que se vende adentro del lugar, llámese bebidas y botanas. Por ello, exigió que el ayuntamiento dé a conocer el contrato que se firmó con la empresa, porque también hay que observar que el partícular tiene que pagar un 6 por ciento al municipio para realizar el evento, hay muchas dudas y preguntas que no se han clarificado, por ello se tiene que dar a conocer bajo qué clausulas se firmó el convenio, quién es la empresa y si pagaron los derechos y obligaciones hacia el municipio, si ellos pagaron por el uso del estadio, el templete y una serie de implementos para la realización del show.
Como se recordará, el ayuntamiento firmó convenio con los artistas Julión Álvarez y Alfredo Olivas para hacer por vez primera, un evento privado en la coronación del Rey de la Alegría, ya que éste siempre se efectuaba en Olas Altas y con libre acceso de la población y turistas. De acuerdo a lo dicho por el alcalde, Edgar González Zataraín, el municipio recibirá solo el 10 por ciento de las entradas.
Se conoció que hasta el propio Instituto de Cultura tuvo problemas para los ingresos al estadio. Hubo que comprar boletos para la corte real integrada por reinas, princesas y principes. Incluso el director de Cultura, Raúl Rico González y demás personal de la institución organizadora del carnaval, tuvo que salir del estadio en cuanto concluyó la organización ya que no se aceptó por parte de la empresa que no adquirieran boletos para apreciar el espectáculo de los dos cantantes.
Por su parte, la regidora y presidenta del Partido Sinaloense en Mazatlán, América Carrasco, aseveró que éste fue el concierto unico que generó ganancias y en los demás no hubo ganancias para Cultura.
