30 C
Mazatlán

Filosofía marismeña

Fecha:

TORTILLAS TRANSGÉNICAS

MDH Ramón Larrañaga Torróntegui

México es uno de los principales productores de maíz pero al mismo tiempo está dentro de los grandes importadores al ir su consumo en aumento. Casi 10 millones de toneladas de maíz amarillo se importan para la industria pecuaria, almidones, cereales, frituras, botanas, lo alarmante es la molienda del olote junto al grano para que rinda en peso en su venta o el desvió al consumo humano de maíz transgénico. Las importaciones y con ello la fuga de divisas va en aumento al no producir para abastecer la demanda interna.  La importación de grano desde estados unidos desplazo a los pequeños productores dejando el campo. Los apoyos a la producción se canalizaron a los grandes productores con la reserva en no entregárselos a tiempo agravando la desventaja con los de estados unidos. El descuido en este sector no ha sido compensado por el gobierno lo cual hace el negocio redondo para el que abastece el mercado nacional mediante importación de grano.

La importación de grano de maíz presenta serias desventajas competitivas. La protección de este sector no aporta en proporcionalidad lo que el gobierno de Estados Unidos apoya a sus productores. El Maíz en México merece un trato especial puesto que es el grano de mayor consumo, se encuentra en la necesidad básica sin embargo su importación va en aumento para reducir la demanda a pesar de que su producción a aumentado no lo ha hecho en igual proporción a su demanda por la diversificación del uso del grano. Se usa el grano para alimento animal o una gran variedad de productos industriales: tortillas, harinas, masa, pasta, jarabes, endulzante, aceites, bebidas, cerveza.

 La tortilla es el alimento básico y México depende de la importación del mismo por un descuido de la producción nacional, observándose a partir del aumento en importaciones. México cubre solo el 65% en su demanda de maíz.- Este grano da empleo a 3 millones de agricultores, ocupa el 51% de la superficie sembrada sin embargo importa un 39%, siendo estados unidos su principal proveedor. Las importaciones se siguen incrementando sin un apoyo eficaz nacional haciendo más amplia la brecha en dependencia alimentaria.

Las principales variedades es el blanco cuyo uso es para las tortillas, el Pozolero, el amarillo con doble uso, consumo animal, industrial, y humano. El 62% de la superficie cultivada se dedica a este grano, es fuente de alimento y económica. Dependen del mismo,  el 40% de la población, lo que equivale al 8% de la fuerza laboral nacional. De esta producción nacional, el 20% va a consumo humano y un 60% a consumo animal, un 8% a la industria y 6%  a semilla o forraje ensilado.

 La baja tecnificación del campo mexicano no se equipara al rendimiento de otras naciones, el sistema de producción que prevalece es auto consumo, bajo el régimen de temporal la cual produce dos toneladas por hectárea mientras que la de riego de 10 toneladas en promedio. Sinaloa (Blanco: 23%, Tamaulipas el 10%) es el estado con mayor producción con riego mientras que Jalisco en temporal (13%, seguido de Guerrero, Michoacán y Estado de México), el amarillo se concentra en Chihuahua, Jalisco, Tamaulipas, Chiapas.

 La dieta del mexicano, es la tortilla. Estados unidos es el principal productor tanto de blanco como amarillo, China es el segundo productor, mientras México se mantiene entre los primeros diez productores de grano en un 2.8 % de la producción mundial. El mexicano, obtiene el 60% de energía humana del grano, su proteína viene de las tortillas consumidas. La población en México consume 30 millones de toneladas, el 70 % blanco y 30% amarillo. La demanda mundial del grano se incremento al darle uso para etanol por gasolina. Conforme los países dedican mayor actividad pecuaria, demandan mayor volumen de maíz para producir carne.

 La demanda en estados unidos subió por la producción de etanol a base de maíz, incrementando su precio, sin embargo la importación de maíz transgénico se comenzó a usar para consumo humano al tener un menor precio y venderse en base tortillas como si fuera blanco, esto es preocupante ya que el negocio de importar este grano deja miles de millones de pesos, creando una vulnerabilidad alimentaria en la mayoría de población debido a que no cuenta con las mismas características alimentarias que el blanco. Conforme estados unidos aumenta el precio del blanco, México importa mayor volumen de amarillo con efecto negativo en la tortilla.

México no es autosuficiente para cubrir la demanda de tortillas y preocupa la importación de grano transgénico, o maíz amarillo para consumo humano.  Estados unidos determina el precio de la tonelada, los industriales compran en base a ese precio. Se comercializa entre subsidios, devaluaciones  y precios internacionales con sus vaivenes. México está en desventaja con todo lo que esto conlleva. La falta de protección desabriga y desmotiva al productor aumentando el déficit y la importación.

Comentarios Facebook
spot_img

━ Similares

Con política humanista y acciones coordinadas, Sinaloa avanza en el tema de vivienda digna para quien más lo necesita: Morena y PVEM

En el punto de Asuntos Generales de la Sesión Ordinaria desarrollada este jueves en el Congreso de Sinaloa, legisladores expusieron el tema del déficit...

Congreso de Sinaloa aprueba reforma que permita que delitos relacionados al robo de vehículo sean perseguidos por oficio

Por unanimidad, diputadas y diputados de la 65 Legislatura aprobaron este jueves, el dictamen que reforma el artículo 237 del Código Penal para el...

Atiende DIF Sinaloa compromiso del Gobernador con las familias de Choix

Dando seguimiento al cumplimiento de los compromisos del gobernador el Dr. Rubén Rocha Moya con las familias del municipio de Choix, este día el...

¡Salvada a tiempo! Rescatan a venadita herida y la trasladan al Hospital de la Fauna del Gran Acuario Mazatlán

Una emotiva historia de empatía y compromiso con la vida silvestre se vivió en Mazatlán, luego de que una cría de venado cola blanca...

Páginas de Opinión

La sucesión que a pocos entusiasma. Perfiles que no garantizan. Por Alejandro Gallardo Grupos políticos de distinta procedencia, encuestadores hambrientos de recursos y opinólogos sinaloenses se empeñan...

Suscribete a nuestro boletin