18.8 C
Mazatlán

Filosofía marismeña

Fecha:

BARCOS Y OCÉANOS

MDH Ramón Larrañaga Torróntegui

En materia ecológica, México está obsoleto debido a que la institución responsable fue convertida en puesto político alejado de la justicia y modificadora de normas para beneficiar a ciertos personajes sin importar el medio ambiente. La aplicación de la ley en México cuenta con límites políticos, económicos no obstante la destrucción este afectando a todos los ciudadanos. Es una realidad la destrucción autorizada sin que exista control, responsabilidad por los daños.

La institución responsable en el país esta falta de credibilidad al ser ella misma quien emite permisos que no respetan lo ecológico. A pesar de la diversidad normativa, leyes y denuncias documentadas, el sistema instituciona no es efectivo ante su nula aplicación y falta de responsabilidad en funcionarios, siempre actúa cuando la catástrofe se presenta y quien ocasiona el daño no es molestado, mucho menos repara el daño. No se trata de sacar un grupo de personas comprometidas a limpiar playas o denuncien el abuso cometido en contra de los animales afectados. El responsable institucional deja pasar para que las cosas sucedan y al tiempo al salir de la institución llega otro echando culpas, debiéndose actuar en lo inmediato, sobre lo justo.

La poca visión con la que se maneja la ecología nacional hace que la institución encargada en regular la contaminación de los mares se limite a las 200 millas marinas y, esta ley es aprovechada en alta mar para descargar todo tipo de contaminantes mismos que alcanzan los continentes mediante las corrientes marinas. El gran vertedero, el basurero del mundo es alta mar.- La futura tumba de la humanidad. Los convenios internacionales lo permiten, las grandes empresas navieras lo aprovechan sin control.

Existen dueños de grandes navieras dedicadas al transporte marino y, la base de su riqueza es la falta de principios para respetar el mar. No hay voluntad sino intereses. Como si no bastara con que la población en su conjunto descarga todo tipo de basura, contaminantes en arroyos, ríos y mar. Los pequeños barcos dedicados a la pesca de diferentes especies y los grandes buques limpian sus desechos tirándolas al mar. Nadie da tratamiento, desinfección a esta desechos solo la descargan en el lugar donde consideren nadie los está observando.

Todo tipo de residuos son arrojados incluyendo botellas de plástico, restos de comida, desechos de pesca  (Rezaga), vidrio, etc. Han aparecido especies mutantes al ver alterado su hábitat. Las grandes epidemias en las especies marinas no están siendo reguladas ni se les ha prestado atención, nadie se hace responsable.

La gran mayoría de buques y pequeñas embarcaciones tienen más de 30 años de vida útil por lo que están convertido en chatarras flotantes, algunos de ellos traen soldado un casco sobre otro por lo que son inseguros, propensos averías, irse a pique y contaminar. Falta vigilancia, supervisión con responsabilidad y control.  Los puertos deben establecer instalaciones obligatorias donde se descarguen los desechos y revisar si no lo hicieron en el mar.

La contaminación por hidrocarburos puede tener efectos nefastos sobre los ecosistemas. Los peces no sólo son envenenados al ingerir alimento contaminado, también  cuando  el hidrocarburo entra en su  organismo  a través de las branquias.  Igualmente destruye los huevos y algunos peces pueden producir descendencia deforme. ¿Cómo se da esto? por ejemplo, el petróleo contamina el plancton, el cual es alimento de muchos organismos marinos, entre ellos los peces, quienes a su vez sirven de alimento a peces más grandes, cetáceos, aves, humanos, etc.

Los peces no sólo son envenenados al ingerir alimento contaminado, también  cuando  el hidrocarburo entra en su  organismo  a través de las branquias. Las aves al tratar de limpiar sus plumas lo ingieren y mueren por intoxicación; además el peso del crudo, las puede hacer ahogar si se encuentran lejos de costa,  no les permite volar lo que condiciona su sobrevivencia al no poder buscar el alimento.

En el caso de los mamíferos marinos la piel pierde su capacidad aislante muriendo así, por pérdida de calor corporal. A los delfines y ballenas el petróleo les tapona las vías respiratorias y mueren asfixiados.  El petróleo crudo en las playas se solidifica y cubre el hábitat de los moluscos  crustáceos y otros organismos que los habitan.

Los grandes buques son una excesiva contaminación tanto de hidrocarburos como del ruido que producen sus maquinas.- Estallan sus órganos con el ruido. No hay funcionario que se atreva a controlarlos incurriendo en omisión de su responsabilidad y argumentando que no están dentro de su jurisdicción legal. No se actúa bajo el manto del derecho, mucho menos se aplican sanciones por el daño que producen en el sistema ecológico. Institución pasiva, alejada del control, omisa en aplicar la ley ante el daño.

Comentarios Facebook
spot_img

━ Similares

Gobierno de Sinaloa entrega 1,030 títulos de propiedad a familias del municipio de Guasave: SEBIDES

Guasave Sinaloa.-  El Gobierno de Sinaloa a través de la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable (SEBIDES) y la Mesa de Certeza Jurídica integrada...

Proximamente, Hersa Corporativo abrirá las puertas de la Torre 6, Playa Los Pinos

*En Marina Cerritos, 50 nuevos condominios abrirán sus puertas para el mercado local, nacional e internacional Mazatlán sigue creciendo en el ramo inmobiliario y esta...

Se capacitan docentes de la UAS en el uso de Inteligencia Artificial para potenciar el aprendizaje

Más 170 docentes del nivel superior de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), de las cuatro unidades regionales participaron en el taller: Pensamiento en...

Rescate de agua y recuperación de estatus sanitario en ganadería, prioritario en Sinaloa coincidieron diputadas y diputados

*Comparece Secretario de Agricultura y Ganadería, Ismael Bello Esquivel Culiacán, Sinaloa.- Brindar atención prioritaria a programas de rescate de agua y tecnificación de los...

Llegan las reservaciones a un 70 por ciento en los hoteles de Mazatlán con motivo del Carnaval

*Del 28 de febrero al 4 de marzo, se estima que habrá una ocupación hotelera a su máxima capacidad Hay buenas expectativas en materia de...

Suscribete a nuestro boletin