26.1 C
Mazatlán

Filosofía marismeña

Fecha:

DAÑOS Y PERJUICIOS

MDH Ramón Larrañaga Torróntegui

Rotundamente, nunca traigo en la mente la palabra perder cuando está en juego el futuro de las siguientes generaciones de mexicanos. Se necesita actitud aunque estemos muriendo por dentro. Estar aquí se gana satisfacción, dar la cara para luchar por todos los niños y ciudadanos que sufren, es abrir una pequeña puerta para que el futuro empiece a ser realidad haciendo cambios importantes.

Se ¿podrá? algún día ver que todas las personas cuentan con casa, comida, cubiertas sus necesidades o es mera utopía política. El compromiso social ¿Nos llegara a unir? para que las personas tengan derechos, esperanzas, cuidados, la obligación de garantizar vivan entre nosotros, a pesar de encontrarse en esta situación o seguiremos despreciándolas, percibiéndolas con compasión.

Nos mostramos poco inteligentes para observar cómo se están acabando México. Estamos destruyendo todo y dentro de unos años no tendrán en donde vivir. ¿Tiene algún sentido? Nos es algo ajeno, sucede en nuestra casa, la calle, trabajo. Tiramos la basura, la dejamos abandonada, son cosas simples pero así son. No hacemos cosas buenas por ello vivimos en la angustia, amargura ¿Cómo es posible que nadie lo vea y a todos nos frustre?

Que la sociedad se preocupe menos y el gobierno se ocupe dando resultados para que la sociedad no los evite, rechace sino que los distinga por su capacidad en el puesto, su acción en buscar el bien común. Que el ciudadano confié en ellos. El funcionario está ahí para resolver los conflictos, superar los obstáculos y nos hagan la vida menos difícil. Esta para planificar el futuro sin engaños. Las malas acciones sociales dio inicio hace muchos años y las pruebas se observan por todos lados con la probabilidad en que las especies muten en un desesperado cambio por vivir. La carga del futuro es demasiada, la batalla se va perdiendo, a los que lucran con los recursos naturales no les interesa lo que vaya a pasar mañana. Las cosas no saldrán bien, todas las especies están sufriendo, nada garantiza nada, el rumbo a la extinción en como lo conocemos está en su peor prueba, esa es su mala cara.

Miles mueren por escasa calidad del aire. La presencia de plásticos en los mares están matando a los peces, a la necropsia se han encontrado dentro de su estomago bolsas de plástico, micro plásticos, es tiempo en prestar atención y prohibirlos como envase, las bolsas, el reciclaje. Millones de toneladas están siendo descargadas en el mar creando desastre. Innovar la tecnología ecológica, uso racional de recursos, medidas que protejan a la sociedad del futuro. La contaminación del aire está matando a los niños, los hace alérgicos, desencadena cáncer, su exposición al aire toxico es letal, afecta el desarrollo del cerebro en niños pequeños, daña pulmones. Si no protegemos a los niños, la sociedad va al fracaso

Indignación produce el corte de arboles en los bosques, reservas, por todas las ciudades, la invasión rural urbana, el talado completo de bosques, manglares, relleno de humedales, contaminación de mineras extranjeras de arroyos, ríos, mar  y nadie da una explicación.

En información filtrada son notorias las irregularidades de lo que está sucediendo en las reservas.- Cazadores furtivos hacen de las suyas sobre el venado, coyote, palomas, corte de arboles, esto produce  indignación. La forma clandestina de aprovechamiento de estas especies nos permite asegurar que la población está disminuyendo en forma alarmante, va perdiendo su variabilidad  genética en cruzas entre hermanos y esto empuja a su extinción. Su protección legal no ha dado los resultados esperados y aquí no es interés político sino personas que agarran un rifle y salen por la noche.- Estamos en contra de todos los que destruyen los montes, estamos unidos contra los que destruyen el medio ambiente, en contra de los responsables que dañan.

Incendios provocados.- Estamos hablando que una práctica común es quemar los potreros que están pegados a lo urbano o se quema dentro de lo urbano con la intención de vender. Cada vez el monte es menos y todas las playas están en manos privadas. Terrenos que se convierten en urbanos si pasa el fuego por ellos. Revisar la ley para quien queme estos terrenos no pueda convertirlos en campos de golf, zona residencial sino que deben pasar cierto número de años para que se pueda otorgar el cambio en uso de suelo.

México requiere de manera urgente iniciar una investigación profunda para encontrar los residuos tóxicos. Revisar la ley, los lugares, los acuerdos internacionales para conocer en donde entierran y tienen escondidos estos residuos. Verificar las condiciones en las que se encuentran y los grados de contaminación que han ocasionado antes de que tengamos una catástrofe ecológica. Años sin saber sobre estos residuos.- Benceno, hidrocarburo líquido que se usan para plásticos, tintes, disolventes, detergentes, tecnología, desechos industriales. Existe un serio problema con propietarios industriales que entierran negligentemente sin control y generan contaminación.

Comentarios Facebook
spot_img

━ Similares

Las Glorias se elevará cada vez más alto: Gobernador Rocha Moya

*El mandatario estatal inauguró la edición número 34 del Torneo de Voleibol y Futbol de Playa, que congregó a deportistas de varios estados del...

Sectur invita a turistas y locales a “Vive la Playa”

Esta Semana Santa, la Secretaría de Turismo de Sinaloa, en coordinación con Estrategia Digital del Gobierno del Estado, invitan a los turistas y locales...

Ceremoniales indígenas de Semana Santa: patrimonio inmaterial de Sinaloa para el mundo

*Miles de personas se congregan en torno a las distintas comunidades indígenas, que son altamente respetadas y apoyadas por el gobierno de Sinaloa que...

La UAS se encuentra lista para realizar del 28 al 30 de abril la tradicional Jornada Cultural en el marco del Día Mundial del...

El 23 de abril se celebra el Día Mundial del Libro y Derechos de Autor. Como esta fecha caerá durante el periodo de asueto,...

En Culiacán, Grupo Interinstitucional asegura dos vehículos y una ametralladora calibre .50

Personal del Ejército Mexicano, en coordinación con la Guardia Nacional, la Secretaría de Marina, la Fiscalía General de la República, la Fiscalía General del...

Suscribete a nuestro boletin