23.3 C
Mazatlán

Filosofía marismeña

Fecha:

UNIVERSITARIOS

MDH Ramón Larrañaga Torróntegui

Los Universitarios de hoy, se la pasan preocupados porque temen fracasar y aprenden desde las aulas a no asumir riesgos sin un mandato superior para no equivocarse “Dependientes” No estamos mirando el fondo del pozo educativo porque al igual que estos futuros profesionistas también tenemos miedos y nuestras decisiones son lentas, conservadoras con una élite política sin perfil en la dirigencia que ejerce y que al igual que los universitarios no sabe asumir riesgos por miedo a equivocarse. Los que están leyendo este artículo se preguntarán si esto tiene que ver con la vida cotidiana de una familia de escasos recursos que no conoce mucho el sistema educativo y no está en un trabajo altamente calificado en una empresa líder.

No pretendo dar una fórmula sencilla para resolver los problemas, ni mucho menos involucrarme en la currículo de carreras Universitaria, sino que las observaciones en el campo laboral me da pauta para fortalecer los anticuerpos para superar las frustraciones, engaños y traiciones que en los seres humanos es habitual, máxime cuando hay intereses complejos y egos personales, sea en empresas como en las entidades del gobierno.

La vida inútil de Pito Pérez se ve reflejada en estudiar una carrera universitaria. El nivel en ellas es bajo, han proliferado las que pasan sin conocimientos, la mayoría son con fines de lucro y conocimiento especulativo manteniendo una supuesta calidad en medios de comunicación para agenciar alumnos y recursos. Los profesores animan al igual que los padres en que hay que estudiar para obtener un buen trabajo. Mientras los maestros universitarios no tienen interés en que aprendas algo útil, los encasillan, limitan y al final le piden un trabajo de google. Si, estudian lo que no le gusta, es el error más grave que puede cometer en su vida.

 Si va por el titulo aguantara fastidiado a que pasen los años ¿Vale la pena? Se supone que una carrera abre puertas al trabajo pero no. Con titulo en mano vagara por las calles a menos que tengas un respaldo económico o político. La vocación permite estudiar feliz lo que uno desea pero no olvide que las personas que enseñan llegaron a esa circunstancia en la mayoría de las ocasiones porque no encontraron otra opción para vivir.

Ellos jamás han estado en el mercado laboral y por lo tanto desconocen lo que supuestamente trasmiten, ejemplo: Enseñan turismo y jamás han sido meseros.

Ser universitario es en donde todos los caminos conducen al desempleo o trabajar para lo que no se estudio. Todo empresario que tiene en mente explotar le dirá que debe trabajar duro para progresar, así que desperdiciara la juventud haciendo meritos en el aire. Cuanto más títulos consiga menos oportunidades tendrá y acabara su hermosa juventud en vejez frustrada, solo sabrá más que los demás y concluyera perdiendo hasta los amigos quienes le consideraran un soberbio, ego centrista.- Silencio y soledad.

El mayor placer es estudiar lo que a uno le gusta sin pensar en el mercado laboral y esperar un buen nepotismo para acomodarte y vivir bien. Para los maestros universitarios el alumno es un cliente para darle clases buscando obligarlo a leer lo que el maestro quiere, darle tareas y ponerle una nota final.- Tu puedes ser uno de ellos, solo sigue la corriente y se amable con ellos, asiste a sus reuniones políticas, evita enfrentarlos, hazle la vida placentera en su ego. Si vas a la universidad es mejor no se haga muchas ilusiones.

Los Universitarios mexicanos se van a otro país, sea en cualquier latitud y circunstancia y profesión que sea, y muchos de ellos son los que están más sujetos a las pruebas de frustraciones, engaños y depresiones, pues a veces no hay título ni experiencia que valga para afrontar las cosas del día a día que en ocasiones es hasta injusto e intolerable; justamente, por el desconocimiento de la sociedad y la no suficiente capacidad de comunicarse para analizar una situación y pensar en respuestas eficaces.

La otra realidad es que por esas limitaciones, están menos expuestos y pueden ganar más tiempo para pensar y actuar en algo puntual en la medida en que van conociendo mejor las virtudes de la sociedad, pues en general, sin importar el nivel educacional que tienen, si han optado por emigrar de su país han sido por las falencias estructurales y escasas oportunidades que han tenido en su propia sociedad.

 En ese sentido, si saben formarse e informarse para determinados objetivos pueden transformarse en un importante valor agregado y en un estímulo para una sociedad que está demasiado homogeneizado y encima temeroso de dar pasos adelantes a lo que no conocen. La capacidad de improvisación y de búsqueda de respuestas dentro de muchas limitaciones, muy propio de los latinos, se podría transformar en algo preciado para este país.

Comentarios Facebook
spot_img

━ Similares

Felicita el Rector a Carmen Rodríguez por su nombramiento como Subsecretaria de Educación Superior

A través del Rector, doctor Jesús Madueña Molina, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) felicita a la doctora Carmen Enedina Rodríguez Armenta, por su...

Gran Acuario participa en la Expo Ambiental del III ENBOC 2025

Durante el primer día de actividades del Encuentro de Biología Observando Ciencia organizado por Observatorio Mazatlán, colaboradores del Gran Acuario tuvieron la oportunidad de...

Se reúne Presidenta de Mazatlán con Comisionado de CONAPESCA

– Entre los temas principales a tratar, se encuentra la coordinación para los apoyos del Bienestar en materia de pesca y el fortalecimiento de...

Piden transportistas un verdadero Programa de Reactivación Económica para Mazatlán

Un verdadero programa de reactivación económica para Mazatlán, apoyos y créditos para transportistas solicita el Frente Transportista del sur de Sinaloa, que dirige Mariano...

Gobierno abierto al diálogo con familiares de víctimas: Castro Meléndrez

*El secretario general de Gobierno y vocero oficial explicó que el gobernador Rocha esperaba reunirse con una comisión de manifestantes, invitación que sigue abierta Culiacán,...

Suscribete a nuestro boletin