21.6 C
Mazatlán

Filosofía marismeña

Fecha:

BRUSELOSIS EN SINALOA

MDH Ramón Larrañaga Torróntegui

Es fundamental implementar campañas de difusión sobre la brucelosis humana a fin de informar a la población sobre las medidas profilácticas de esta enfermedad, para disminuir la propagación de la brucelosis humana que afecta cada año a cientos de mexicanos en general y de sinaloenses en particular. Su contagio proviene principalmente de consumo de queso fresco y muy poco de leche bronca. Lo que sugiere la falta de inspección en la elaboración de los quesos, sus derivados y la inspección sanitaria del ganado vacuno y cabras.

La gente generalmente contrae brucelosis manejando productos como la sangre, la orina, las descargas vaginales, los fetos abortados, y las placentas de animales infectados.  El beber la leche sin procesar y comer los productos lácteos hechos de la leche sin procesar puede conducir a la brucelosis. La brucelosis causa una gripe con fiebre, escalofrió, dolor de cabeza, dolores del cuerpo y debilidad. La fiebre puede subir y bajar durante las 24 horas (otro nombre para la brucelosis es fiebre ondulante).

 Otros síntomas incluyen: pérdida del peso, pérdida del apetito y la fatiga prolongada. La brúcela puede entrar al cuerpo a través de la boca, nariz, ojos, y a través de cortadas ó raspones en la piel. Consumir la leche que no ha sido pasteurizada o comer los productos lácteos hechos de la leche sin procesar (mantequilla, crema, ó quesos) puede conducir a la infección.

Análisis de sangre se requiere generalmente para diagnosticar la enfermedad. Debe comunicarle a su doctor si ha tenido cualquier contacto con productos de animal ó animales que pudieran estar infectados. El tratamiento consiste en tomar antibióticos por tres semanas o más. Es muy importante tomar los medicamentos por el tiempo indicado, incluso si desaparecen los síntomas antes de terminarlos. Si no, usted puede experimentar una recaída que puede ser más difícil de tratar debido a la resistencia antibióticos.

En Sinaloa se han dejado de hacer estudios sobre brucelosis humana. Son un grupo de pequeños cocos y cocobacilos gran negativos aeróbicos, inmóviles y de crecimiento lento. Se reconocen actualmente nueve especies distintas de Brúcela, siete de ellas afectan a animales terrestres (B. abortus, B. melitensis, B. suis, B. ovis, B. canis, B. neotomae y B. microti) y dos a mamíferos marinos (B. ceti y B. pinnipedialis). Las tres primeras especies se denominan “clásicas” y producen la brucelosis humana: B. mellitensis, que afecta fundamentalmente a cabras y ovejas, es la responsable de la gran mayoría de casos.

La brucelosis tiene grandes repercusiones en la salud de los seres humanos y de los animales de crianza en todo el mundo. Representa un importante problema sanitario y económico. Tan sólo en 2003 se registraron 2 945 casos, de los cuales 19.45% (573), se presentaron en el estado de Sinaloa, cifras que nos coloco con el mayor número de casos humanos en todo el país, constituyéndose así en un problema de salud pública. Sin embargo, no existen estudios recientes que indiquen el grado de endemia existente en Sinaloa.

La universidad autónoma de Sinaloa tomo muestras de pacientes que acudieron al Centro Estatal de Transfusión Sanguínea de Sinaloa y a los laboratorios de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

Las muestras séricas fueron obtenidas de individuos que acudieron a los laboratorios de la Facultad de Química de la UAS, para la obtención de un certificado médico, o al Banco de Sangre del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea de Mazatlán, Sinaloa, como donadores potenciales y que dieron su consentimiento por escrito de acuerdo con los lineamientos del Comité de Ética de ambas instituciones. A todas las muestras séricas se les realizaron las pruebas serológicas, usando Brúcela abortus como antígeno de acuerdo con los procedimientos descritos por los fabricantes y siguiendo los criterios de la Norma Oficial Mexicana correspondiente. 

Se colectaron 1 025 muestras séricas pareadas con su respectiva encuesta. El 59.02% (605) de las muestras correspondió al género masculino. La edad promedio de los individuos que reportaron su edad fue de 22.60 años. Con respecto al nivel de escolaridad reportado por 97.17% (996) de los participantes, 43.67% (435) indicó haber cursado la preparatoria, seguido por secundaria con 34.84% (347); en tercer lugar se ubicó el nivel profesional con 13.25% (132). Lo anterior sugiere que la mayoría de los participantes tiene un buen nivel formativo que puede impactar en sus hábitos higiénicos-alimentarios.

Comentarios Facebook
spot_img

━ Similares

Priorizarán drenaje y pavimentación para Mazatlán

La prioridad para Mazatlán en materia de servicios públicos es el drenaje y la pavimentación, aseguró el gobernador Rubén Rocha Moya, durante la conferencia...

Por maratón, cerrarán avenida del Mar y vialidades aledañas

Conforme concluya la actividad deportiva la circulación regresará a la normalidad, salvo el tramo de Avenida Gutiérrez Nájera y Calle México donde será la...

Los Fandangos por la Lectura que promueve Beatriz Gutiérrez Müller son una excelente iniciativa: Rocha

*El gobernador del estado acompañó a la esposa del presidente de la República, Beatriz Gutiérrez Müller a esta jornada que tuvo lugar en el...

Buen Fin en adeudos vehiculares termina con una recaudación de 217 millones de pesos: Bello Esquivel

*El director del SATES Ismael Bello Esquivel mencionó que fueron 95 mil sinaloenses los que se vieron beneficiados con un descuento otorgado de 141...

Se preparan los liderazgos de Movimiento Ciudadano en temas de política y democracia: Mylai Quintero

*Las mujeres reciben especial asesoría en Formación Política La capacitación a los militantes de Movimiento Ciudadano abre cada día más la oportunidad de prepararnos políticamente,...

Suscribete a nuestro boletin