22.2 C
Mazatlán

Filosofía marismeña

Fecha:

MEDICAMENTOS

MDH Ramón Larrañaga Torróntegui

Para las empresas farmacéuticas centrarse en los enfermos no es rentable por ello su mercadotecnia la han enfocado a los medios de comunicación mediante la estrategia en crear en la mente de las personas enfermedades inexistentes.- Medicar a la persona sana para obtener dinero, cliente cautivo. La industria farmacéutica es capitalista cuyo principal objetivo maximizar las ganancias a costa de mentes débiles, neuróticos o crear enfermedades imaginarias. Ello acerca rentabilidad, abre nuevas oportunidades de mercado y las personas andan desesperadas dedicando sus recursos para solucionar los problemas de salud que le fueron inoculados.

Por otra parte, las innovaciones de esta industria farmacéutica se hacen en los segmentos del mercado más lucrativo, o sea, en los medicamentos que responden a la demanda de salud de los países del primer mundo. Las dos terceras partes del mercado mundial de medicamentos están en manos de 20 grandes Strus monopólico farmacéutico. En los países desarrollados cada vez es más frecuente el estrés y las depresiones debido al ritmo de vida acelerado, todo ello conlleva la venta de fármacos (antidepresivos, tranquilizantes, fomentadores de actividad sexual) que modifican la conducta de las personas.

Existe un boom publicitario sobre los supuestos beneficios de algunos productos (vitaminas, oligoelementos, antioxidantes) en nuestra calidad de vida. Se venden ilusiones como: Los antioxidantes retrasan el envejecimiento, dan vitalidad, protegen al infarto. Sin embargo, un tercio de la población no tiene acceso regular a los medicamentos esenciales, mucho menos a este tipo de medicamentos fuera de cuadro básico, y la mayoría de la población muere de enfermedades cuyos tratamientos no tienen relación con los medicamentos más vendidos o secuelas de los mismos.

Parece ser que todo se arregla con la ingesta de un medicamento milagroso o que la felicidad no se puede alcanzar sin ingerir de manera artificial estos productos que venden ya sea en capsulas o comprimidos. Los grupos positivistas abren sus puertas ante la avalancha de manipulación en los medios de comunicación para que ingiera medicamentos naturistas y trata en alertar en que la autentica felicidad está en el interior de cada persona.

Los ciudadanos ante el ataque indiscriminado pierden la noción o dejan en ser conscientes de los intereses creados alrededor de estas industrias que obtienen grandes beneficios económicos. Manipulan para que se consuma medicamento para enfermedades psicológicamente creadas y guardan las investigaciones o curas exitosas para enfermedades crónicas, para su control y erradicación.

 Las trasnacionales guardan sus investigaciones mientras continúan vendiendo productos que les generen ganancias, sabiendo que son obsoletos o generan otro tipo de consecuencias. Sus avances no los distribuyen hasta que consideran conveniente o su  ganancia en millones de dólares baja. Ellas marcan el derrotero a seguir mientras el gobierno mexicano le compra millones de pesos en medicamentos que ellos distribuyen y presionan para que se continúe con ese tipo de tratamiento.

Miles de personas mueren por culpa de este egoísmo y estos intereses económicos creados. Nos llevan por la publicidad engañosa con la que nos bombardean.

La receta privada de los médicos ha quedado condicionada a los regalos que recibe por parte de los laboratorios farmacéuticos los cuales van desde plumas a cenas, viajes, congresos.  La Consumers International (federación mundial de organizaciones de consumidores) denunció que esos regalos están afectando la calidad de la atención: las decisiones de los médicos a la hora de recetar están sesgadas y los pacientes reciben fármacos que no lo benefician. Esta advertencia fue publicada en un informe que se titula “Medicamentos, doctores y cenas”

Las farmacéuticas tratan de aumentar sus ventas al alentar la prescripción de sus productos en los médicos. Lo hacen a través de los diferentes regalos que les hacen continuamente. De esta manera, perjudican a los pacientes porque los médicos no recetan objetivamente. Los médicos pueden recibir todos los regalos del mundo y recetar lo que ellos consideren más conveniente. Existen farmacias que contratan médicos, pangan el servicio de su consultorio y bonifican la receta de ciertos productos. También hay pacientes a los cuales se les receta medicina cara y no  cuentan con los recursos económicos para comprar el prestigio de un laboratorio.

Lo que sí está claro es que el negocio por enganchar al médico no tiene un ápice de conciencia moral o ética. El 50% de los médicos de consulta particular considera que si afecta al momento de prescribir y el resto que no.- El regalo repercute sobre el precio del producto.- Del mismo cuero, salen todas las correas. El 90% de las ganancias vienen de medicamentos que llevan en el mercado más de cinco años (Milking). No son medicamentos nuevos.- Es la lucha contra los genéricos. La “educación médica” que no es otra cosa que juntarlos en un salón y enviar un conferencista complaciente con su producto y estudios dirigidos la hacen deducible de impuestos.

Esa “educación” debería servir para que los médicos se mantengan actualizados en el tratamiento de las enfermedades, ser un espacio favorable para el manejo de diferentes estudios. Se reparten muestras que repercuten al costo del consumidor, como también la propaganda visual, trípticos, visita programada en consultorio. Buena medida sería que las farmacéuticas quitaran la práctica de regalos, sobornos en viajes y dedicaran los recursos en información transparente, verificable por su parte el gobierno implementar normas más estrictas.

Comentarios Facebook
spot_img

━ Similares

Sinaloa se suma a la campaña nacional “Hecho en México” y lanza el distintivo estatal “Primero Lo Nuestro”

* A través de los distintivos "Hecho en México" y "Primero lo Nuestro", el Gobierno de Sinaloa refuerza su compromiso con el crecimiento económico...

“En ustedes descansa el presente y futuro de nuestra democracia”, expresa el gobernador Rocha al instalar el Parlamento Juvenil

*El Gobernador Rocha, instaló la Mesa Directiva del Parlamento Juvenil 2025, integrada por 40 jóvenes a quienes exhortó a hacer suyos los espacios públicos. *“Este...

En Comisión, presentan iniciativas en materia de derechos laborales; una propone permisos de trabajo para padres de niñez con cáncer

La Comisión de Asuntos Obreros, Trabajo y Previsión Social del Congreso del Estado de Sinaloa, presidida por la diputada Moncerrat López López, presentó seis...

Con más de 15 mil motociclistas, arranca la Semana Internacional de la Moto en Mazatlán

*Miles de motociclistas se dan cita en el puerto para participar en el evento que dejará una derrama económica de 900 millones de pesos *Durante...

Los miembros del Colegio de Sinaloa aportan conocimiento, ciencia y desarrollo a México: Gobernador Rocha Moya

*El mandatario estatal asistió la ceremonia de recepción a este cuerpo colegiado de la doctora Nidia Maribel León Sicairos Culiacán, Sinaloa.- Al asistir como invitado...

Suscribete a nuestro boletin