25.5 C
Mazatlán

Filosofìa Marismeña

Fecha:

APRISA

MDH Ramón Larrañaga Torróntegui

Cantaba Ferrusquilla: El tiempo que te quede libre, si te es posible, dedícalo a mí.- La frase socorrida en justificación es: No tengo tiempo, luego lo veo, espérame tantito, estoy ocupado.- Todos tenemos el mismo tiempo, nadie vive un día menor a 24 horas ¿Cuál es la diferencia? Eso, es lo que cada uno hacemos con el tiempo, el cómo lo aprovechamos, o gastamos mientras dedicamos tiempo a soñar, hacer planes a futuro en cosas que quizás ni siquiera existamos.

La gente argumenta que no puede perder su tiempo y se embrutece de trabajo, compromisos negándole a su familia o a sí mismo el gusto en disfrutar lo que desea, anhela, estar con la persona amada, caminar, pescar, jugar su deporte favorito, su fin de semana libre.- Es oportuno reflexionar; lo que no se hace en su año, no es en su daño, podría ser demasiado tarde después.

La actitud de prisa, no significa producir o, hacer más, lo poco o mucho sino que existe la posibilidad en que no cuente con la calidad requerida. La perfección al detalle requiere tiempo en atención. Esto aplica a la familia, amigos, uno mismo.- Detalles, expresa la canción. Disfrutar el ocio es sano, visitar familiares aunque sea con la intención en saber que aún está vivo.

La vida se disfruta en el presente, en lo esencial, ese placer que produce lo cotidiano, simple, alegre entre el vivir y convivir en sana paz. El hecho en tomar la mano de un niño amado, un anciano olvidado. La convivencia breve es productiva en calidad de vida, es humana y desencadena la armoniosa y placentera felicidad de los que saben invertir su tiempo económico.

El dicho popular argumenta que caminando despacio se llega a Roma y, que todos los caminos lo conducen a ese destino y, si usted lee de derecha a izquierda la palabra Roma, encontrara que dice Amor, será que caminado lento se disfruta el amor, llega lejos y se pierde con la rapidez con la que se quiere usar.

No, es locura, la excesiva perfección es improductiva en cosas de amor y termina por absolver el tiempo sin reflexión. El alma ocupa caminar sin prisa en todo lo que hacemos, poniendo atención a las cosas agradables, instantes hermosos que vivimos. Ello proporciona calidad de vida, menos enfermedades físicas y mentales. El mercantilismo productivo materialista sostiene la falsa tesis que la razón de la vida es producir bienes para que otros disfruten la producción de los mismos.- Es una tesis de locura colectiva.

El trabajador, sale a comer y prácticamente no mastica su comida, está al pendiente del reloj, come sin saborear los alimentos o simplemente compra una torta, acompañándola con el veneno de refresco. ¿Recuerda? usted, aquel tiempo en que saboreaba la comida casera, el compartirla con toda la familia alrededor de la mesa.- Hoy, es rápida, sin calidad, ni  saborearla. Los alimentos se preparan rápido, la gente come para engañar el intestino, su estilo de vida es comer parado. La base de una buena alimentación es masticar despacio, dar tiempo a que las enzimas hagan su trabajo, la circulación haga lo suyo, pero come rápido, sin saborear y en el estrés de mirar constantemente el reloj ¿Es calidad de vida?

La base de nuestra locura es el miedo a perder el trabajo mal pagado, sin prestaciones o seguridad.- Sorpresa, se enferma o llega a viejo y no hay en que afianzarse porque el patrón al que tanto le sirvió le saco hasta el último aliento y no se condolerá de su usted. Importante es el reflexionar sobre la calidad de vida, asociándola con la calidad familiar, del ser.

Ha ¿Tenido?  La oportunidad en ver la película Perfume de mujer.- Esa escena cuando Al Pacino interpreta a una persona ciega y saca a bailar a una mujer joven, hermosa. En ese momento ella le contesta que está esperando a otra persona.- A, su novio quien puede llegar en unos minutos. Al Pacino le responde.- ¡En un momento se vive una vida! Ella se levanta y ambos se meten a la pista convirtiéndose en la mejor escena de la película. La interpretación del baile de tango fue alabada por los críticos.

 Esta escena me lleva a que mucha gente no comprende la función del tiempo en nuestra vida y no le alcanza el tiempo para trabajar desesperados, estresados muriendo de infarto o enfermedades acarreadas por lo mismo.- Locura doble. Los jóvenes dejaron en desesperarse por actuar como adultos al observar las frustraciones de sus padres. La generación que los antecedió fue fuente de ideas en el futuro, sin vivir el presente, creyendo que así debía ser, que para ello existían. Es momento en dedicar un poco de tiempo a reflexionar sobre ello.

Comentarios Facebook
spot_img

━ Similares

Inauguran los trabajos del Coloquio de Maestría en Trabajo Social en la UAS

La Facultad de Trabajo Social Mazatlán Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), inauguró el 4to. Coloquio de la Maestría en Trabajo Social, en su Segunda...

Acción coordinada entre Fiscalía y Gobierno del Estado permite exhumación masiva en el panteón 21 de Marzo

En el marco del convenio de colaboración interinstitucional firmado entre la Fiscalía General del Estado de Sinaloa y el Gobierno del Estado, ha iniciado...

Trasplante renal infantil, propósito del Cuadrangular del Bienestar de Beisbol DIF Sinaloa, anuncia gobernador Rocha Moya

*Con lo que se recaude en estos encuentros amistosos a realizarse los días 11 y 12 de octubre entre los equipos Venados de Mazatlán,...

Comisión de Las Comunidades y Asuntos Indígenas analiza iniciativa sobre protección de centros ceremoniales y educación plurilingüe de pueblos originarios

La Comisión de Las Comunidades y Asuntos Indígenas del Congreso del Estado de Sinaloa sostuvo una reunión este martes, en la que se informó...

Lunes en Sinaloa: 9 personas sin vida

La Fiscalía General del Estado de Sinaloa informa que el lunes 7 de julio registraron ocho carpetas de investigación por el delito de homicidio...

Suscribete a nuestro boletin