22.2 C
Mazatlán

Filosofía marismeña

Fecha:

CÁRCEL MEXICANA

MDH Ramón Larrañaga Torróntegui

En México vivimos un conflicto cruento que atraviesa todos los ámbitos de la vida social y política. Hay muertes, torturas, atentados, amenazas, represión.  Alrededor de cada uno de estos hechos, sea cual sea el color de los mismos, hay indignación, llanto, incomodidades, odio. La violencia y el dolor que cada hecho conlleva es lo que las asemeja. Las circunstancias que rodea a cada una de ellos es lo que los diferencia. Años trabajando para que se haga justicia y continúa la impunidad.

Conocemos siempre alguien, un vecino, un conocido al que se le imputó, junto a otras personas la muerte de alguno. La base fue la declaración sacada a golpes nunca mediante una seria investigación y tras su detención pasara años antes de que sea juzgado. Tras esta situación ilegal surgirán pruebas que mostraran que era inocente.

Caer preso en la percepción  del sujeto, es verse débil, vulnerable, baja su auto estima, comprende que es un espacio para ser castigado Y, en que debe defenderse, enfrentarse o la sumisión ante el dominio para la supervivencia. La cárcel daña la salud mental, la sexualidad, hay abuso homosexual, por desahogo violento centrada en el dominio. Al salir el recluso intenta aceleradamente recuperar el tiempo perdido, se enfrenta a las instituciones, oculta mejor sus fechorías, su radio de acción es superior. Egresa siendo un tipo desconfiado, inestable social y consecuentemente más desalmado. Dejo de amar al prójimo, se le dificulta la convivencia, su sexualidad es impersonal, su lenguaje pendenciero. Consecuentemente la cárcel no rehabilita.

La cárcel en castigo.- El costo es muy alto, no readapta, no capacita para el trabajo, no educa, no dignifica, no repara el daño. Se abusa, hay sobre población, da jugosas ganancias a quienes administran o los que se aprovechan de la situación. Las penas tardan o no llegan.

La política de prevención del delito va a la baja ante la falta de empleo, mejora laboral, programas sociales, culturales, descomposición social, impunidad, persecución del delito engañosa, castigo de acuerdo al chango. Un sistema Inquisitorio:- Bajo el pretexto de lucha contra la delincuencia organizada se ampliaron las facultades de todo tipo de policías quienes aprenden sin orden judicial, se vuelven juez y parte en tribunales de barandilla, obtienen culpabilidades bajo presión, se atenta contra la integridad física, se aplican criterios discriminatorios en detenciones principalmente contra jóvenes, gay, mujeres de la vida.

La muerte en los penales aumenta en forma violenta, falta de atención médica, disputas por el poder, enfermedades contagiosas, se habla de suicidios, represalias, hostigamiento sexual, torturas. A la denuncia el gobierno responde con garrote. Pocas cosas de estas trascienden a la opinión pública. Ante la falta de capacidad: Represión. Existen casos documentados de jóvenes detenidos por policías y han terminado desaparecidos, ejecutados, en  cárceles clandestinas donde son interrogados, torturados incluso en donde participan torturadores extranjeros encapuchados que hablan inglés en una impunidad total.

La represión política hizo acto de presencia.- Muchos de los detenidos desaparecen o reaparecen con trastorno psicológico caminando perdidos por las calles. Los allanamientos de morada sin orden de cateo, se detiene  a la persona en su casa, en algunos casos se hace sin vehículo oficial. A las jovencitas las detienen, las ponen boca abajo inmovilizándolas para que no puedan ver, las llevan a un lugar clandestino, las violan, golpean, amenazan, despojan de sus pertenencias, toman sus datos y dependiendo del carácter de la joven terminan por matarla para que se lleve el secreto.

La sobrepoblación en cárceles en donde la mitad de los reos no cuentan con sentencia. Los incidentes a su interior van en aumento. En las cárceles estatales el 22%, no cuenta con sentencia por falta de jueces, tardanza en trámites judiciales, carga de trabajo) Los reincidentes son una problemática irresuelta por lo que su encarcelamiento se vuele un pasatiempo. En el gobierno de Felipe Calderón y peña Nieto, el número de reclusos  se incremento en un 39% (De 154 mil paso a 251 mil) La tendencia va en aumento y en la actualidad los 420 centros penitenciarios se encuentran saturados. Las medidas en rehabilitación han fallado, no funcionan, el ambiente carcelario es criticable prevaleciendo graves problemas de hacinamiento, violación de derechos humanos y todo tipo de males.

El recluso no se adapta a la sociedad sino al sistema penitenciario acomodándose al ambiente como estrategia a un plan de supervivencia, los reglamentos, sus restricciones, a quienes dominan el entorno en función de su seguridad. Hay presos de mando y obediencia. En ella existen los chivos expiatorios por voluntad propia y los verdaderos delincuentes. Un mundo deformado, perturbado, empobrecido, plagado en rumores, consecuencias, problemas, monotonía, pésima comida. Un entorno de carencias de todo tipo, de intimidad, identidad, aislamiento, desgastante en lo psicológico, sensación de peligro, alteración del sueño y sentirse atrapado en el tiempo cuyo futuro es esperar la sentencia.

Comentarios Facebook
spot_img

━ Similares

Sinaloa se suma a la campaña nacional “Hecho en México” y lanza el distintivo estatal “Primero Lo Nuestro”

* A través de los distintivos "Hecho en México" y "Primero lo Nuestro", el Gobierno de Sinaloa refuerza su compromiso con el crecimiento económico...

“En ustedes descansa el presente y futuro de nuestra democracia”, expresa el gobernador Rocha al instalar el Parlamento Juvenil

*El Gobernador Rocha, instaló la Mesa Directiva del Parlamento Juvenil 2025, integrada por 40 jóvenes a quienes exhortó a hacer suyos los espacios públicos. *“Este...

En Comisión, presentan iniciativas en materia de derechos laborales; una propone permisos de trabajo para padres de niñez con cáncer

La Comisión de Asuntos Obreros, Trabajo y Previsión Social del Congreso del Estado de Sinaloa, presidida por la diputada Moncerrat López López, presentó seis...

Con más de 15 mil motociclistas, arranca la Semana Internacional de la Moto en Mazatlán

*Miles de motociclistas se dan cita en el puerto para participar en el evento que dejará una derrama económica de 900 millones de pesos *Durante...

Los miembros del Colegio de Sinaloa aportan conocimiento, ciencia y desarrollo a México: Gobernador Rocha Moya

*El mandatario estatal asistió la ceremonia de recepción a este cuerpo colegiado de la doctora Nidia Maribel León Sicairos Culiacán, Sinaloa.- Al asistir como invitado...

Suscribete a nuestro boletin