21.1 C
Mazatlán

Filosofía marismeña

Fecha:

CANDIDATOS RELIGIOSOS

MDH Ramón Larrañaga Torróntegui

Lo de Dios a dios y lo del Cesar al Cesar.- Lo religioso está regulado por la constitución, su representación, cultura, valor sublime, así como sus ritos y ceremonias. Es por ello que la propaganda mediática de los candidatos y su presencia en la misma requiere urgentemente ser regulada de acuerdo a la ley y la autoridad tanto en imágenes como en presencia ¿Qué obtiene un candidato y el representa de la iglesia? El candidato.- Prestigio, la iglesia poder en un futuro inmediato. La visibilidad social, es que el órgano regulador no abona a la causa y sigue el juego cómodamente ante las acciones de los candidatos en esas acciones por sobresalir bendecidos y con la distinción de honestidad pulcra a sabiendas que es mera apariencia.

Mezcla José Antonio Meade lo profano con lo sacro  al reunirse con el Arzobispo de la iglesia católica en Monterrey nuevo león.- El mismo acude a la oficina del prelado Rogelio Cabrera López. Retando al órgano rector.- INE.- por que se deduce que lo religioso no está plenamente separado y la intervención que hacen los candidatos es mezclar su religiosidad con la manipulación. Un comportamiento inadmisible o producto de un imaginario protagonista en busca clientelar con el fin de alcanzar el poder. Y aunque no es válido, la actitud asumida por el candidato, si manifiesta hacia la sociedad un candidato cortesano en busca de mayor prestigio prestado.

El respeto social, no se consigue ante los ojos de la sociedad por el hecho de tomar fotos en lugares sagrados o acompañados de ministros del culto, es mera teatralidad ya que en su vida profana se han comportado en forma diferente. Con el manejo de las redes sociales cada individuo toma el lugar que le corresponde, su estatus, prestigio, honestidad, dignidad y los beneficios que de esto se desprenda no va más allá de manipular lo sacro, la pureza no alcanzada.

 El cargo de presidente de México debe ser sin mancha en dignidad, sin mayorazgos ni prebendas. Nos parece urgente el conocer esta red de poder de la iglesia católica mexicana y sus consecuencias sobre la patria, su historia, sucesos, entorno, implicaciones y no solo vender el perfil de un candidato piadoso. Comprendemos que el peso de la iglesia católica es contundente, permanente, constante en todos los ámbitos sociales no solo por sus construcciones, templos, colegios, hospitales, congregaciones. Y, que no existe un solo lugar en el país en el que no se halla su presencia.

La historia de México escrita con sangre desde la llegada de los Franciscanos pasando por la inquisición, las leyes de reforma, la guerra cristera. Una vez promulgada la Constitución de Apatzingán, en su artículo 40, se afirmó que la libertad de hablar, de discurrir y de manifestar sus opiniones por medio de la imprenta, no debe prohibirse a ningún ciudadano, a menos que en su producción ataque al dogma, turbe la tranquilidad pública u ofenda el honor del ciudadano. Se limitó la libertad de expresión en materia religiosa, ya que el texto constitucional, al igual que sucedería después con el Plan de Iguala y con la Constitución de 1824, decretaba la intolerancia de otra religión que no fuera la católica.

Una nueva forma de socializar en materia religiosa y la política se hacen sentir en las letras de José Joaquín Fernández Lizardi en el pensador mexicano. A la caída del Fallido imperio de Agustín de Iturbide se decreta que la republica mexicana es católica marcando su destino político actual el cual no termina en aterrizar del todo y los espacios políticos/ religiosos se confunden en las fronteras o sus límites en este escenario de campañas. Los candidatos se entrevistan con eclesiásticos justificando sus posiciones y mantienen el miedo a desafiar esa autoridad.

Por supuesto que la iglesia romana, no sacrifica nada cuando admite verse en los medios de comunicación por uno de sus representantes acompañado del candidato el cual en mediano plazo puede proveerla de poder. La Iglesia católica es la encargada en resguardar el alma, pero al mismo tiempo olvida su misión al convertirse en legalizadora de su territorio cayendo en  el juego de los hombres señalados por sus feligreses creándose una cofradía que busca afirmar un proceso en autoridad con el propósito de servirse del mismo. Nuevamente se hace necesario reorganizar el culto para que la constitución mexicana no sea una mera metáfora que legitima de acuerdo al interés de quien gobierna. Con esta situación, no hay que ser tan cerrado, pero tampoco demasiado poroso y mucho menos permitir que un candidato se encumbre como parte de una mayordomía.

Comentarios Facebook
spot_img

━ Similares

Gobierno de Sinaloa entrega 1,030 títulos de propiedad a familias del municipio de Guasave: SEBIDES

Guasave Sinaloa.-  El Gobierno de Sinaloa a través de la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable (SEBIDES) y la Mesa de Certeza Jurídica integrada...

Proximamente, Hersa Corporativo abrirá las puertas de la Torre 6, Playa Los Pinos

*En Marina Cerritos, 50 nuevos condominios abrirán sus puertas para el mercado local, nacional e internacional Mazatlán sigue creciendo en el ramo inmobiliario y esta...

Se capacitan docentes de la UAS en el uso de Inteligencia Artificial para potenciar el aprendizaje

Más 170 docentes del nivel superior de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), de las cuatro unidades regionales participaron en el taller: Pensamiento en...

Rescate de agua y recuperación de estatus sanitario en ganadería, prioritario en Sinaloa coincidieron diputadas y diputados

*Comparece Secretario de Agricultura y Ganadería, Ismael Bello Esquivel Culiacán, Sinaloa.- Brindar atención prioritaria a programas de rescate de agua y tecnificación de los...

Llegan las reservaciones a un 70 por ciento en los hoteles de Mazatlán con motivo del Carnaval

*Del 28 de febrero al 4 de marzo, se estima que habrá una ocupación hotelera a su máxima capacidad Hay buenas expectativas en materia de...

Suscribete a nuestro boletin