21.6 C
Mazatlán

Filosofía marismeña

Fecha:

PLATICA INFORMAL

MDH Ramón Larrañaga Torróntegui  

Eres joven y las personas se sienten con el derecho a indicarte el cómo hagas las cosas, pretenden enseñarle y el ¿Cómo, no innovarlas? Pero entonces deja en hacer lo que usted piensa y hace de que otros desean, dañando la creatividad y creyendo que si ellos no indican, jamás podrás por si mismo llevarlo a cabo. Es decir en vez de ayudar al intelecto le van poniendo trabas hasta que pierda la capacidad en ser diferente. Enseñan muchas cosas, corrigen a cada paso pero no se aprende por sí mismo, no se logra conocer hasta dónde puede llegar su capacidad, mucho menos analizar su entorno alejado de prejuicios. Eso, no ayuda. Toda barrera fomenta conformismo por ejemplo: Enseñan el cómo comportarse, sentarse, ver, saludar, poner buena cara, asistir a un evento cultural en el cual otro disfruta.

Obligan a pagar a ciertos teatros, eventos un precio caro por el hecho de que debe estar allí dado que no valen explicaciones o justificaciones en que no gusta, ni se disfruta. Formalizan, unifican.- Esa es la función de quien enseña, sin explicaciones, así funciona la burocracia, sin respuestas o excusas. Jamás es completa, siempre entrega lo que no se desea sino lo que ponen otros.

Se lee, lo que a ellos les importa aprenda, esa es su norma, no lo que se deleita. Ocupa el tiempo en lo otro desea usted lo dilapide. Le imponen a que no hay que quejarse por los programas en la televisión, no existe respuesta por inverosímil que lo crea. Controlan la sensibilidad de la gente en esa lucha continua por utilizarlo sin que cuente con ellos ¿Utilizados? Si, totalmente, al final se sufre, se preocupa por la lucha diaria para vivir una vida más cómoda sin hacer las cosas que le gustan, ello desencadena molestia

Entiendo que el dinero es bueno y saca de apuros, incluso hace que a uno lo vea más bonito como también entiendo la palabra dignidad, urgencia, virtud y todos los acomodos en fila para darles su importancia. Soy, uno de esos seres que no gusta de juegos de azar, ni asisto a reuniones. En ocasiones algunos funerales, pocas bodas en el entendido que voy a disfrutar lo que me den y no a criticar. No hay que ir a quejarse de la boda o de si la novia se casa enamorada ya abra tiempo para entenderlo con el paso del tiempo, si la pareja encontró lo que buscaba.

Soy liberal, laico, existencialista y he tenido que adoptar otra forma de relacionarme con el mundo. Además, todo esto me ocurrió en la adolescencia, una época de por sí llena de cambios. Poco a poco vas encontrando soluciones, pero siempre dentro de una lucha por hacer las cosas por ti mismo. Cuando joven, inicie detestando los velorios, entierros y había prometido solo asistir a mi propio funeral. Criticaba al ver como las personas vaciaban sus arcas para celebrar un bautismo, boda, quince años, la caja del difunto, el mausoleo en el panteón convertido en una residencia. Hoy observo en como las muchachas corren a comprar vestidos, gastar en cosas inútiles y, es que los vivos comerciantes decidieron la importancia en asistir en estas condiciones.

El problema se llama dinero, eso significa sacar de una bolsa en la que ya no hay, pero la filosofía de la vida nos alerta en que se saque de fiado mediante tarjeta. Tengo una filosofía de vida que se aleja de este tipo de vida mercantilista. Soy de los chapados a la antigua, si no tengo dinero, no compro recordando el refrán popular  “El que fiado, se viste, en la calle lo desvisten”. La mujer moderna si no hay dinero saca fiado. Tal vez estoy atrasado en esta materia y el comportamiento no corresponde al vivir actual, pero reflexiono en que es inútil sacar fiado si al final pagaras más por ello y es cuando me pregunto para que apresurar la compra.

No, se callar, el silencio me ahoga, no sé si sea un mal necesario al quejarme de ello. Todos tenemos problemas, y lo externamos en platicas cotidianas. La vida hay que disfrutarla, no hay urgencia en tratar de valorar el futuro para eso abra tiempo. Es decidir algo y no necesitar a nadie para llevarlo a cabo. Está bien pedirle ayuda a alguien, pero debería ser capaz de decidir qué hacer, cómo hacerlo por mí mismo. Los problemas producen dependencia, pero no tan obvias. En realidad, existen muchos tipos de dependencia, pero el problema reside en qué quieres hacer y qué medios tienes o puedes lograr para hacerlo por ti mismo. ¿Cómo ha cambiado su vida?

Comentarios Facebook
spot_img

━ Similares

Priorizarán drenaje y pavimentación para Mazatlán

La prioridad para Mazatlán en materia de servicios públicos es el drenaje y la pavimentación, aseguró el gobernador Rubén Rocha Moya, durante la conferencia...

Por maratón, cerrarán avenida del Mar y vialidades aledañas

Conforme concluya la actividad deportiva la circulación regresará a la normalidad, salvo el tramo de Avenida Gutiérrez Nájera y Calle México donde será la...

Los Fandangos por la Lectura que promueve Beatriz Gutiérrez Müller son una excelente iniciativa: Rocha

*El gobernador del estado acompañó a la esposa del presidente de la República, Beatriz Gutiérrez Müller a esta jornada que tuvo lugar en el...

Buen Fin en adeudos vehiculares termina con una recaudación de 217 millones de pesos: Bello Esquivel

*El director del SATES Ismael Bello Esquivel mencionó que fueron 95 mil sinaloenses los que se vieron beneficiados con un descuento otorgado de 141...

Se preparan los liderazgos de Movimiento Ciudadano en temas de política y democracia: Mylai Quintero

*Las mujeres reciben especial asesoría en Formación Política La capacitación a los militantes de Movimiento Ciudadano abre cada día más la oportunidad de prepararnos políticamente,...

Suscribete a nuestro boletin