21.1 C
Mazatlán

Filosofía marismeña

Fecha:

CÓDIGO MORAL

MDH Ramón Larrañaga Torróntegui

Falta de compromiso ético y moral, es nuestra terrible realidad el día de hoy. Escuchar que solo los oponentes son malos cierra toda posibilidad en confiar positivamente que quien lo dice practique lo contrario. Es de lo más fácil el día de hoy, andar libre sin importar la falta que se infrinja. El ciudadano se siente decepcionado ante la actuación del sistema político, social en general. La ética y la moral solo sirven para ser mencionada en discurso político, religioso, familiar. El accionarlo esta en otro lugar acreditado como el de los intereses. La falta de moral es un desafío en nuestros días, sus argumentos no convencen a nadie de hecho lo que menos se comprende es ¿Qué es la moral y, su moralina?

El mayor desafió es la moral y lo ético. Ese control inventado para ayudar a vivir, trabajar y, socializar. Se aprende en la familia, en la escuela, pero inexplicablemente en el momento de ejercer un poder cambia para convertirse en proveedor de bienes a la familia, seres queridos, amigos, placeres, viajes.- Es la experiencia desagradable, por ello la sociedad ha dejado en participar al observar como los intereses no van de acuerdo a la satisfacción general sino particular. Los malos se juntan y hacen de las suyas entonces las reglas de convivencia se violan. Los contrarios los descubren al saber que no fueron invitados al desfalco.

La falta de ética, moral y su incomprensión en su manejo actual restringe la participación sana de la sociedad en su conjunto al valorar que se habla una cosa y se hace otra, esa es la perspectiva señalativo en la diversidad del entorno social, el desacuerdo en el país que se quiere, del que se habla y se acciona en otra forma haciendo sea difícil el ponerse de acuerdo.

La sociedad se angustia por el futuro de las generaciones que ya están y las venideras. Los últimos años han brotado políticos cuyo propósito final con  el que se conduce, es apropiación de bienes, lo que significa que no es verdad lo que argumenta, no es cierto para todos y si alguien lo defiende entonces se comete el error.

Esta es la forma en la que la sociedad piensa. Habla, juzga cuando se refiere a la ética y la moral de los ciudadanos envestidos de candidatos.- Sin verdades morales, son inaceptables. Alguno se justificara de esta valoración pero estaría casi en lo divino, otro apelara que se difunden mentiras sobre su vida ética, moral. Está en su derecho en defenderse, pero verdad o mentira lo fundamental esta señalado, su situación ante la sociedad es mala. Y, no es que exista una verdad ética o moral en su comportamiento, sino el problema general de la moral y la ética en una posición donde se maneje dinero, tráfico de influencias, intereses, poder. Es aceptar lo correcto o la verdad.

Podrá apelar a su derecho a la duda.- Es correcto pero la naturaleza humana en los mexicanos ha enseñado la garra confundiendo mentiras con verdades ante la falta de ética y moral, desencadenando el sufrimiento general, la mala decisión, su situación social y la posibilidad que se maneje en ese lodo. Lo inmoral es incorrecto, es  lo que aprendemos en la familia, escuela, trabajo y ¿Por qué no es lo mismo para los políticos? Porque sus hábitos no son posibles y no aplica. Saben que está mal y lo repiten para ir escalando. Están convencidos que si no lo hacen no avanzan. Y, ¿La moral, ética? No son suficientes, la desconocen o no desean practicarla prefieren simularla.

La sociedad navega entre el bien y el mal y quien sea honrado en este instante casi alcanza lo divino, sería uno entre miles de mexicanos que aún interpretan estos conceptos como que se aplique en bien familiar y hágase mi voluntad.

La historia del pueblo mexicano lo deja ver como algo normal, las diferentes disputas a través de sus problemas se dieron para quitar y ponerse el que inicio la revuelta. Nadie llevaba el firme propósito de la bondad, filantropía, ayudar al prójimo por eso existen pocos con incalculables fortunas. Han demostrado que los negocios con dinero público son excelentes, tanto que hoy encontraron una forma en defraudar sin ser juzgados como es empresa con dinero público/ privado forzando el engaño para que la moralidad no exista y la ética se esfume.

La ética y la moral no solo han bañado a los puestos públicos sino ha ido de la mano con temas como sexualidad, criminalidad, drogas, ejecuciones tanto en lo público como en lo privado. La sociedad no espera que esto cambie, ni que nadie de ellos se maneje con la verdad, valora que el juicio moral trae aparejado asuntos más profundos.

Comentarios Facebook
spot_img

━ Similares

Cuestiona Memo Romero que no haya “piso parejo” para quienes aspiran a ser candidatos a alcalde

*Es necesario dejar de tener gobernantes que se quejen del problema del drenaje, hay que exigir que actúen*Hay que dar dignidad a los mazatlecos...

Bambina cumple 3 meses en el en Gran Acuario Mazatlán

El gran equipo de Veterinarios del Gran Acuario Mazatlán, aparte de cumplir sus funciones con los mas de 3mil ejemplares que forman parte de...

Los ciudadanos estamos cambiando el rostro de la zona rural”: Memo Romero

Gente de Corazón entrega el parador fotográfico en el Puente de El Quelite Al entregar el parador fotográfico de El Puente de El Quelite, Guillermo...

Destacando y respaldando a Jesús Madueña, la Nueva Universidad reconoce a 556 investigadores del SNI y 558 docentes con perfil PRODEP

Un llamado a que se respete la Autonomía Universitaria y un respaldo total al Rector Titular de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), separado...

Exponen proyectos innovadores en Feria Empresarial 2023

Catorce innovadores y creativos proyectos fueron los expuestos en la Sexta Feria Empresarial realizada por estudiantes de tercer año de la Preparatoria Villa Unión...

Suscribete a nuestro boletin