23.3 C
Mazatlán

Filosofía marismeña

Fecha:

ALMA HERIDA

MDH Ramón Larrañaga Torróntegui

Muere lentamente quien no golpea la mesa cuando está infeliz en el trabajo, quien no arriesga lo cierto por lo incierto para ir detrás de un sueño, quien no se permite, por lo menos una vez en la vida, huir de los consejos sensatos y forja su locura. La vida nos va matando suavemente mediante cuotas y a cada desavenencia nos recuerda el aquí y el ahora, estar vivo en esa exigencia del esfuerzo mucho mayor que el simple hecho de respirar.

Hoy en día estamos acostumbrados a realizar muchas acciones cotidianas de manera inmediata sin dar tiempo a que se enfríen las cosas, incluso en el amor en forma generosa nos entregamos sin siquiera conocer a la otra persona. Son historias de amor que la mayoría de las ocasiones terminan mal al verse alejadas del sentimiento profundo que se demanda en el trato y al final resulta en un melodrama que resalta los anti valores con los que venía sembrada la causante del desaguisado.

Muere lentamente quien pasa los días quejándose de su mala suerte, el frio, calor o de la lluvia incesante. El que lentamente abandona un proyecto de vida antes de iniciarlo. Aquel que no se atreve a preguntar de un asunto que desconoce o no responde cuando le indagan sobre algo que sabe y se lo guarda celosamente. Sus causas son muchas, las zozobras aún más, ansiedades dentro del hogar que relatan esa vida cotidiana cuya separación en la mayoría de las ocasiones obedece a la precipitación con la que creemos nos enamoramos y vemos truncado el sueño.

En tal forma que no deseamos seguir en otra relación por miedo de la experiencia adquirida en la primera.- Separación/ cuestionamiento por creer que el amor verdadero se alcanza en una simple primera mirada y terminar la relación con la idea en que el amor no existe porque el que vivió, no es amor. No olvidemos que para el amor siempre está abierta una puerta, solo es cuestión en que el clima de nubarrón en la percepción de la persona sea cambiado por una sonrisa desde un buen corazón.

Conozco personas que dicen que son más felices sin pareja, pero con el paso de los años he aprendido que con la pareja adecuada, la vida se hace más agradable, porque el convivir con alguien no garantiza la felicidad si la relación no es buena. Muere lentamente quien se transforma en un esclavo del hábito, repitiendo todos los días los mismos trayectos, quien no cambia la marca, no arriesga a vestir un color nuevo y no habla a quien no conoce. Solo un abrazo me salvaría en aquella juventud cuando me dejo plantado y fue ella la que no llego. Lo malo fue que con sus besos me creo adicción, lo bueno con los años es que se ve lozana y llena de ilusión.

El corazón no miente, le duele pero calla, guarda el silencio y, quien lo hace es la boca en su verbo. El sentimiento escucha y sufre con esas palabras, con promesas incumplidas, engaños, deslealtades, disimulos, falta de atención. Llega el momento en que deja en creer en sus mentiras y hace de su mentira la verdad auto engañándose. Es un proceso en que no se olvida y se reflexiona sobre la importancia que representa para la persona amada el timado, si es verdad o solo se conduce en falsedades.

Por pequeño que sea el mensaje su duda lastima se impregna, se queda, no se deja de lado aquello que late con tanta fuerza en lo que representa ese engaño. Al no olvidarlo reacciona y  manda el mensaje del desprecio hacia la persona que lo traiciono, pero no queda en eso, sino que  pasa factura en la futura relación por su maldad, soberbia. Es la factura con intereses la que abona al nuevo.- Engañar, es despreciar.- Cuestión de dignidad.

No es nada fácil entablar una conversación equilibrada para convencer de que lo que se le hizo a la persona no fue tan maligno.  La persona pierde la fe, confianza y sabe que a partir de allí, será el común denominador en la conducta. Si, se pierde la confianza se acaban las buenas maneras, la colaboración, entendimiento, el respeto, se duda, aparta y la convivencia termina en conveniencia si es que no revienta. La rabia perjudica la salud, tu propio hígado se daña con el rencor, la amargura envenena el corazón. Respeta y comprende sigue siempre adelante, caminando alegre, respirando flores y aires, perdonando a tu enemigo  ¡Perdonándote a ti mismo!

Comentarios Facebook
spot_img

━ Similares

Centro de Convenciones de Culiacán será un motor de transformación del turismo en el Noroeste de México

Tijuana, Baja California.- El nuevo Centro de Convenciones de Culiacán será el motor de transformación del turismo de negocios y eventos del Noroeste de...

Diputados Federales aprueban que trámites oficiales se puedan hacer sin salir de casa

*El Diputado Ricardo Madrid Pérez explicó que los diputados Verdes aprobaron la reforma que expide la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, Arbitrariedades y...

Inicia la Semana Nacional de Vacunación 2025 en la primaria Margarita Maza de Juárez

Culiacán, Sinaloa.- Con el objetivo de proteger a la población sinaloense de enfermedades prevenibles, arrancó con la Semana Nacional de Vacunación 2025 denominado “Vacunarse...

¡Por la mejora continua! Lista la UAS para la Evaluación de los CIEES, confirma el Rector Jesús Madueña

La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), en atención a la política institucional de mejora continua que desde hace años implementa, se encuentra lista para...

Reporta la UAS saldo blanco en sus instalaciones durante el periodo vacacional

Resultado del operativo de resguardo implementado en las instalaciones en la Universidad Autónoma de Sinaloa por el periodo vacacional recién culminado, saldo blanco fue...

Suscribete a nuestro boletin