INHIBICIÓN
MDH Ramón Larrañaga Torróntegui
El debate sobre la igualdad entre los sexos parece se va apaciguando conforme se hacen adecuaciones en la ley sustentando su derecho. Los hechos llevan a lo dramático que resulta en cuanto a la desgracia se ocasiona por sexo o género. El discurso político tomo vigencia a favor de la mujer y deja de lado al varón en manos violentas femeninas.
La igualdad convertida en discriminación al varón y abuso en contra del género intocable llamado mujer. Los medios de comunicación en la nota que se consume con morbo y adquiere el falso discurso en que este asunto esta resulto o la victima andaba en malos pasos.- El morbo vende. Las mujeres eran las estrellas del hogar, la inspiración de los poetas, la musa y finalizaron en la nota roja en un primer plano degradativo. Lo contradictorio es que el juicio sumario esta estructurado para culpabilizar y hacer juicio sobre la conducta.
Los asesinatos no son por genero, sino por sexo: La inhibición en el varón bloquea su actividad sexual, las ideas, atención, sacar su aspecto afectivo. Es una limitación que lo alerta sobre lo prohibido y con ello lo retrae. La timidez existe en ambos sexos en una proporción del 20% y está relacionada con experiencias infantiles. La mujer es propensa a la ansiedad en un 13%, cuando tiene que ser protagónica en público, brota un temor intenso que la incapacita, la hace sentir culpable, da vergüenza y es muy sensible ante la critica que se emita sobre lo que ella expreso. No solo se siente culpable sino avergonzada, triste con conciencia de que fracaso bajando su auto estima con un deseo de ocultarse a las miradas de otros mientras se tranquiliza.
No importa que no haya hecho algo de lo que tenga que avergonzarse o malo sino que el pudor, la enseñanza en el hogar, el recato y el sentimiento con el que vienen dotadas fisiológica y psicológicamente reaccionan en esta forma. Aprende de niña que debe mantener el pudor y mantenerse pulcra en lenguaje, vestir. El hecho de tomar un micrófono hace que su interior la alerte en el sentir que se desnuda en público. Conforme se va enfrentando a esta situación su estado en avance lo van superando, incluso su desinhibición la orilla cometer libertinaje en el lenguaje sin el menor rubor. Para superar esta situación los hombres siempre están en busca de sensaciones que permitan llegar a este estado y lo hacen buscando mujeres fáciles, aventuras que brinquen la barrera del aburrimiento sin compromiso.
El ser desvergonzado, desinhibido obedece a conducta aprendida. La mayoría de las mujeres se manejan en el sentimiento de culpa, recatada. El varón, es provocador, orgulloso sin escrúpulos, niega lo malo y la culpa la festeja como premió después del objetivo logrado en cambio la mujer lo oculta con sentimiento de culpa negando. Al final ambos enmascaran timidez, sentimientos de culpa o renegar negando como mecanismo en defensa. Hablar en una acción de honestidad, no va hermanado con pudor, desinhibición simplemente es un comportamiento aprendido que se baña con escrúpulos para evadir la responsabilidad o negar la verdad, renegando.
La dama inicio a participar en los diferentes ámbitos y en este proceso empieza a pagar caro en una sociedad que no fue socializada para la igualdad en oportunidades y las decisiones que toman llevan el riesgo inherente a cualquier delincuente. Avanzar en el sitio que le corresponde a la mujer con igual de oportunidades es parte de este caminar para avanzar. Muchas de ellas aún no están conscientes de esta situación al tomar decisiones temerarias que la señale en sitios no correctos.
En el empoderamiento, muchas se han perdido, esto implica que en ese riesgo les va la vida de por medio al ser protagonistas de quehaceres peligrosos. Ser una persona plena va más allá en ser una mujer ante la ley en equidad de género. La igualdad de género o sexual tiene otro sentido filosófico para su ejercicio y el no entenderlo lleva ambos alrededor de cuestiones dramáticas, cotidianas como los asesinatos.
La inhibición hace que veamos la vida en forma negativa, gesta desgano, es una sensación que aleja, reprime sin respuesta adecuada al no encontrarle a gusto contigo mismo. Es esa parte desconocida a la que algunas personas terminan por acostumbrarse al ser cómoda o estallar. Vacío existencial, falta de reconocimiento en necesidades, perder el tiempo sin saber qué hacer, sin intereses y plagado en carencias frustrantes. No sabe que pasa, no lo entiende, siempre alejado, perdido, solo sin preguntas y respuestas en el sentido por darle a la vida. Es algo anormal porque no aprendió a escuchar, a cuestionar su vida o le falta enfrentar su verdad. Se requiere replantear, actuar en consecuencia, socializar aceptando la tolerancia, hacer lo que se quiere.