Culiacán, Sin.- El gobernador Rubén Rocha pidió a los estudiantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa que no se dejen engañar y no salgan a manifestarse contra la Ley de Educación Superior aprobada por el Congreso del Estado.
Rocha Moya dijo que el objetivo es que haya paridad de género en la designación de directores de escuela, que todos los alumnos participen en las votaciones, que haya auditorías a las cuentas de la institución y que salga Héctor Melesio Cuén Ojeda de la universidad.
Explicó que el siguiente paso es reformar la Ley Orgánica de las universidades autónomas que se tengan que reformar, incluida la UAS
Desde su Conferencia Semanera, a pregunta de los medios de comunicación, el mandatario estatal se refirió en específico al caso de la UAS, pues sus autoridades han mostrado un público rechazo a la recién aprobada Ley General de Educación Superior del Estado de Sinaloa, con el argumento de que viola la autonomía de la Universidad, lo cual es una idea falsa.
El gobernador Rocha recordó que cuando fue rector de la UAS le tocó ser electo mediante votación por parte de los alumnos, maestros y trabajadores, quienes finalmente decidieron con una diferencia de dos a uno, respecto al otro candidato a la rectoría, en lo que calificó como un fiel ejercicio de democracia.
“Es posible que en la democracia gane el opositor, en mi caso yo era opositor, yo no era el candidato del rector, no era el preferido del rector, y se ganó muy bien, y estimo mucho al que fue mi adversario, pero la comunidad universitaria resolvió. Que la comunidad universitaria resuelva, maestros, alumnos, trabajadores”, reiteró.
Destacó que ahora el Consejo Universitario de la UAS retiró la paridad universitaria, pues anteriormente incluía a dos estudiantes y dos maestros, pero ahora es integrado solamente por un estudiante y dos maestros, lo que evidencia un desprecio por los alumnos. “Ellos quitaron la paridad en el Consejo Universitario, en lugar de que haya dos estudiantes y dos maestros, hay un estudiante y dos maestros, o sea, tiene un desprecio por los estudiantes, que por cierto la lucha por la autonomía de las universidades se llamó lucha por la paridad en los órganos de gobierno”.
En cuanto a la eventual reforma a la Ley Orgánica, el gobernador Rocha consideró que aunque se trate de una elección abierta para elegir al rector, se debe evitar la realización de campañas de proselitismo, pues interfieren la academia, es decir, que los aspirantes sólo comparezcan ante el Consejo Universitario para registrar su candidatura y expongan sus motivos, y que una vez obtenida no interrumpan clases al entrar a los salones, ya que al hacerlo podrán perder su postulación.
En cuanto al llamado que hace el rector de la UAS a los estudiantes para tomar las calles y manifestarse en defensa de la autonomía universitaria, el gobernador Rocha exhortó a los alumnos a no dejarse engañar, pues justamente ahora es cuando se viola dicha autonomía, ya que la designación del rector y de todos los directores de facultades y escuelas está a cargo de un partido político ajeno de la Universidad, como es el PAS.
Pero de cualquier manera, aseguró que respetará la libertad de manifestación de la comunidad universitaria si decide salir a las calles, aunque reiteró que no es necesario porque la reforma a la Ley General de Educación ya aprobada y publicada, no viola la autonomía universitaria.