27.7 C
Mazatlán

Enaltecen la figura y obra de Pedro Infante en la celebración de Día de Muertos

Fecha:

Compartir:

En medio de jubilosos gritos y copiosos aplausos de la multitud reunida en la Plazuela Machado, el Instituto de Cultura de Mazatlán otorgó el reconocimiento en memoria a Pedro Infante,  artista que a cien años de su nacimiento fue distinguido como Profeta en su Tierra, en el marco de la celebración del Día de Muertos.

A las 22:00 horas de este miércoles 1 de Noviembre, su hija Lupita Infante subió al quiosco de la Plazuela Machado para recibir doble reconocimiento: para su padre y para ella, por preservar el recuerdo y el legado artístico de una de las figuras más destacadas de la música,  el cine y la televisión mexicana.

Las distinciones fueron entregadas por el Director General del Instituto de Cultura de Mazatlán, Raúl Rico González, quien reconoció la grandeza del artista mazatleco  emigrado a la Ciudad de México pero que “nunca perdió su oriundez…nunca dejó de pertenecernos”, dijo.

Emocionada, Lupita Infante agradeció el homenaje de los mazatlecos que se volcaron en las remozadas calles del Viejo Mazatlán e hicieron palpitar con fuerza el corazón del Centro Histórico al rendir honores al sinaloense que alcanzó la fama gracias a su sencillez y sus sobradas dotes artísticas.

La callejoneada

Previo a la entrega de los reconocimientos a la familia de Pedro Infante, se realizó la tradicional Callejoneada de Día de Muertos organizada por el Instituto de Cultura de Mazatlán, que logró convocar alrededor de 10 mil personas.   A las 20:00 horas inició el recorrido junto a la Machado. Un cohete explotó en las alturas y comenzó la fiesta.

Abundante, impetuosa la corriente humana entre la que destacó la presencia de los candidatos a los reinados del Carnaval,  avanzó entre las delgadas arterias del Centro Histórico que lució un  nuevo rostro, paredes y palmeras iluminadas.

Al frente de la marabunta de mazatlecos, turistas nacionales, estadounidenses y canadienses, una calavera monumental parecía flotar entre la muchedumbre;  la Dama de los Cuervos llamó la atención entre las catrinas.   Flanqueada por sus escudos del inframundo y sus negros cuervos, el personaje de enigmática mirada y porte erguido, encabezó la procesión que fluyó sin contratiempo al ritmo de la música de banda, el contagioso sonido de la batucada, calaveras gigantes con movimientos articulados creadas por Jorge González Neri, alegres comparsas y los infaltables tarritos cerveceros.  

Entre gritos de ¡otra…otra! y ante la mirada penetrante de las calaveras el gentío bailador,   pedía más música a las bandas y más líquido ambarino  a quienes regalaron cerveza de barril durante todo el trayecto.

Entre los vericuetos del Viejo Mazatlán los escenarios encendieron sus luces y fluyó el talento de las compañías de Instituto de Cultura de Mazatlán. La danza aérea estuvo presente en el cruce de las calles Venus y Sixto Osuna  y fueron visitados los altares en honor a los muertos montados en Restaurant La Tramoya, Casa del Caracol, hotel Melville, Mazatlán Film & Theater, Museo Arqueológico, Museo de Arte, Casa de las Leyendas, Colegio Sinaloense y Pastelería panamá.

 

Los escenarios

El homenaje a Pedro Infante no solo tuvo como escenario la Plazuela Machado y las calles del Centro Histórico, el Teatro Ángela Peralta también le rindió tributo.

El talento de los maestros Percival Álvarez, director de la Camerata Mazatlán, y Víctor Ruiz, co director de Delfos y de la Escuela Profesional de Danza de Mazatlán se hermanó en una serie de números musicales y dancísticos inspirados en el legado artístico de “El Ídolo de México”.

A 100 años de su nacimiento, la voz y figura del máximo ícono del Cine de la Época de Oro brilló con nuevo ímpetu en los temas que la Camerata Mazatlán y los estudiantes de la Escuela Profesional de Arte de Mazatlán representaron.

“La tertulia “, ” Dos arbolitos”, “El piojo y la pulga”, “Deja que salga la luna” y “Sobre las olas” fueron cantadas por el tenor Ricardo Rodríguez y luego pintadas con desparpajo, color y gozo por los bailarines.

Al mismo tiempo en una enorme proyección, los rostros que Pedro Infante dejó para la posteridad le recordaron al público su capacidad para ofrecer un alma desgarrada, un carácter festivo y su inigualable picardía en filmes como “Tizoc”, ” Los tres García”, “La oveja negra”, ” El inocente ” o Escuela de vagabundos”.

El cierre del espectáculo llegó cuando los artistas lucieron máscaras de Pedro Infante para que la audiencia saliera del Teatro, tomara un pan de muerto y se llenara el rostro de azúcar rumbo a los distintos escenarios del Centro Histórico en donde la fiesta continuaba.

 

El jolgorio continuó en la Plazuela Machado donde se montaron altares dedicados a Pedro Infante con obras creadas por alumnos y maestros de la Escuela de Artes Plásticas de Cultura bajo la coordinación de Mónica Rice.  En este escenario se disfrutó el elegante Vals Alejandra dirigido por Agustín Martinez, Aura Patrón e interpretado por los bailarines de la academia Dance Inc; catrinas y catrines bailaron al son de la melodía acompañados por la ambientación que brindó todo el espíritu mexicano a la noche.

La pintoresca vestimenta y el ritmo de las canciones más populares de “El Ídolo de México” fueron traídas a la vida por el Ballet Folclórico del Instituto de Cultura bajo la dirección del maestro Javier, con la pieza  “Yo bailo con Pedro”.

El Mariachi Continental junto a Oscar Gómez interpretaron en el quiosco de la Machado las canciones de Pedro Infante.

Lupita Infante, enérgica y conmovida, en conmemoración a los cien años del natalicio de su padre Pedro Infante, recibió un reconocimiento por parte del Instituto de Cultura de Mazatlán otorgado por su director general  Raúl Rico González; así, con fuegos artificiales en el cielo nuevamente se dio paso a las danzas, música y festejo.

En el escenario de la Heriberto Frías, la Escuela Profesional de Ballet Clásico del Instituto de   Cultura de Mazatlán ofreció coreografías rebosantes de color y sabor del clásico de Ismael Rodríguez “A toda máquina” con los temas “Yo no fui” y “Parece que va a llover” para rendir homenaje a Pedro Infante.

Calaveras Catrinas con paraguas fluorescentes y guapos tránsitos cadavéricos fueron coordinados por la maestra Zoila Fernández en este número coreografiado por el maestro Guillermo Carrillo montado por Edelys Bernal y Sandra Pérez.

Mientras tanto, en el escenario “Niños héroes” la figura de Pedro Infante también era homenajeada en “Mundo surrealista en el cine de oro”  una propuesta dirigida por Karen Douglas con la actuación de alumnos de la carrera técnica en Arte Teatral y Taller de Teatro  del Instituto de Cultura de Mazatlán, quienes dramatizan la vida, personajes y películas más famosas del  gran ídolo sinaloense.

En este mismo escenario,  Los Hermanos Osuna ofrecieron una romántica velada bajo la luz de la luna con un programa que combinó distintas épocas y géneros musicales en canciones como “Cuando me enamoró” de Enrique Iglesias y Juan Luis Guerra y “Perfume de Gardenias” de Rafael Hernández Marín; luego  Banda La Mazatleca puso  a bailar al público para cerrar con broche de oro las celebraciones del Día de los Muertos con canciones como “Yo no fui” y “Amorcito corazón”. 

Comentarios Facebook
spot_img

━ Similares

Florida: Hombre voló gratis más que piloto de Top Gun… ¡y ahora aterriza directo en prisión!

Tiron Alexander, de 35 años, logró lo impensable: hacerse pasar por asistente de vuelo durante ¡seis años! y colarse en más de 120 vuelos...

Páginas de Opinión

Las crisis que persisten. Por Alejandro Gallardo. Este viernes estuvieron en Sinaloa el Secretario de Seguridad Pública federal Omar García Harfuch y el Secretario de la...

Se forma “Dalila”, cuarta tormenta tropical en el Pacífico

– Los modelos de predicción establecen que el fenómeno se encuentra a 315 kilómetros al sur de las costas de Zihuatanejo, en Guerrero, y...

Estudiante de Ingeniería en Electrónica de la UAS realizará estancia en Cuba, en la Convención Internacional sobre Medio Ambiente

Cómo parte de la vinculación académica y la internacionalización que promueve la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Gerardo Olivares Angulo, estudiante de la licenciatura...

Sinaloa refuerza estrategias preventivas ante temporada de ciclones: Protección Civil Estatal

*A través del Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales se permitirá actuar con oportunidad para proteger a la población; llaman a identificar refugios...

Suscribete a nuestro boletin