17.1 C
Mazatlán

En Sinaloa se observa un divorcio entre los poderes con el sector empresarial: Cuén Ojeda

Fecha:

Compartir:

Líderes empresariales integrantes de la Intercamaral en el norte del estado se reunieron con Héctor Melesio Cuén Ojeda, candidato a diputado federal, para conocer su propuesta y trabajar juntos por el progreso económico y social de Sinaloa.

José Ramos, presidente de COPARMEX, indicó que el objetivo es mantener un canal de comunicación con el próximo diputado federal y expresarle la problemática que vive cada sector productivo y económico en el norte del estado.

Seguridad, falta de apoyos en agricultura, ganadería y pesca; las prestaciones laborales propuestas por el presidente respecto a la jornada de 40 horas, doble aguinaldo y paternidad, así como la falta de planeación para activar el turismo y la economía del estado, fueron los principales temas propuestos por los empresarios.

Luego de escuchar la problemática planteada, Cuén Ojeda resaltó que en Sinaloa hace falta liderazgo y compromiso para apoyar al sector productivo y activar la economía, ya que la corrupción que impera en el gobierno del Estado es la que no permite que se impulsen políticas públicas de desarrollo. Reiteró que si alguien alza la voz, el gobierno ejerce presión y utiliza dependencias para reprimir.

“En Sinaloa se ve un divorcio entre los poderes con el sector empresarial. Si se habla de un proyecto en el que los empresarios tienen que participar, se les debe tomar en cuenta. Se debe apostar por las cadenas productivas y darle valor agregado al sector primario, pero no hay comunicación por parte del gobierno con los empresarios, es decir, no hay planeación estratégica”.

El líder político señaló que como diputado federal, su compromiso será generar esas políticas públicas que reactiven la economía y, por ende, el desarrollo y la productividad del país y de Sinaloa.

“Como ustedes, también soy empresario del ramo de la salud y en pandemia nos pidieron mantener los empleos con pago, pero no proporcionaron apoyo. Eso generó que más de un millón de medianas y pequeñas empresas cerraran en todo el país.

En la reunión se contó con los presidentes y representantes de COPARMEX, CANACINTRA, CANACO, CANIRAC, SEMIC, Asociación de Agricultores y de Ejecutivos de Ventas y Mercadotecnia.

Comentarios Facebook
spot_img

━ Similares

Fiscalía de Sinaloa entrega cuerpo del periodista sonorense Jesús Alberto Camacho Rodríguez a su familia

La Fiscalía General del Estado de Sinaloa informa que, en febrero del presente año, recibió una solicitud de la Fiscalía General del Estado de...

Implementa Gobierno de Mazatlán acciones para disminuir la contaminación en la zona de playas

– Se retiraron varias toneladas de basura en un desagüe pluvial, a la altura del Parque “Ciudades Hermanas” Con el objetivo de disminuir la contaminación,...

UAS en conjunto con Vicerrectoría impulsan Mesa de atención auspiciada por INFONAVIT

La Universidad Autónoma de Sinaloa en coordinación con Vicerrectoría y Prestaciones sociales, y con el apoyo de INFONAVIT, realizaron una actividad en beneficio a...

Mazatlán está en su mejor momento: AMPI

*El líder nacional de AMPI, Karin Antonio Oviedo Ramírez, aseguró que hay que aprovechar el momento de Mazatlán y atraer más socios extranjeros Mazatlán,...

En Sinaloa, apoyo irrestricto a nuestras científicas e investigadoras, cuyo talento trasciende fronteras: Gobernador Rubén Rocha Moya

*El mandatario estatal inauguró el Segundo Congreso de Investigadoras Sinaloenses 2025, que congregará científicas de varios estados de México, y de los países de...

Suscribete a nuestro boletin