18.3 C
Mazatlán

Destacada participación de la UAS en el “3er. Seminario Manejo Fitosanitario de Hortalizas”

Fecha:

Compartir:

La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Dirección General de Investigación y Posgrado (DGIP), en la Unidad Regional Sur (URS), fue invitada a participar en el “3cer Seminario Manejo Fitosanitario de Hortalizas”, organizado por el Comité Estatal de Sanidad Vegetal del Estado de Sinaloa (CESAVESIN) en coordinación con la SADER, SENASICA, OIRSA y SAyG.

El Dr. José Antonio Garzón Tiznado, Coordinador del Departamento de Transferencia de Tecnología, dependiente de la DGIP-UAS, participó con la ponencia: “Análisis de transmisibilidad del ToBRFV del Suelo a Planta de Invernadero”, haciendo hincapié ante el sector alimentario en que la UAS está presente en el desarrollo y la producción de alimentos en Sinaloa. Con la finalidad de expandir lo que la universidad desarrolla mediante sus investigaciones e impacte desde el sector empresarial y hasta el sector social; aprovechando el reconocimiento institucional que se tiene por parte de productores, técnicos, empresarios del sector y Gobierno.

“¿Esto qué quiere decir?, lo que nosotros como investigadores hagamos en la universidad proceda de una necesidad, una pertinencia del Estado y desde luego del país, ahí se refleja; pero después de eso si nosotros rescatamos de ahí esa pertinencia, entonces vamos a tener mayor oportunidad de transferir esta tecnología cuando generemos la investigación”, expresó el funcionario universitario.

Respecto al tema, la maestrante de Ciencia y Tecnología en Alimentos, Leonela Edeza Soto que colabora con el Dr. Garzón Tiznado desde el laboratorio de Biología Molecular de la UAS, expuso sus avances científicos y tecnológicos en el stand “Ciencia para el campo”, esto a través de la presentación de los avances resultantes del proyecto de identificación de plagas como la Mosquita Blanca y su porcentaje de tolerancia a los insecticidas; además de monitorear la distribución de las poblaciones transmisoras de virus y su carga viral, mediante un proceso genético, para su adecuado manejo y control, en beneficio del agricultor.

El seminario, que se llevará a cabo del 28 al 30 de agosto en el Centro de Convenciones de conocido hotel del puerto de Mazatlán, contará con la participación de 22 ponentes de talla nacional e internacional incluyendo a expertos de la UAS; brindando herramientas y actualizaciones a los técnicos para combatir los principales problemas fitosanitarios en la agricultura.

Por ello, la universidad se une a este esfuerzo, y en este sentido, el Dr. Víctor Martínez García Coordinador de la DGIP-URS, agradeció al Dr. Manuel Iván Tostado Ramírez, Vicerrector de la zona, por el apoyo y realce que su administración le da a la ciencia y tecnología; en este caso para fortalecer la sanidad vegetal en el Estado de Sinaloa como un importante productor de hortalizas a nivel nacional; y reflejando así el compromiso universitario con la investigación y la innovación en el sector agrícola.

Comentarios Facebook
spot_img

━ Similares

La elección del Órgano Interno de Control, viciada por el tráfico de influencias y el conflicto de interés de los Hermanos Velarde Miller

Por El Vigilante Marismeño El proceso de selección del titular del Órgano Interno de Control del H. Ayuntamiento de Mazatlán ha puesto sobre la mesa...

“Mejoramos condiciones de movilidad para alumnos y ciudadanos”: Gobernador Rocha, al entregar calles en Barrancos

*El mandatario estatal y el alcalde de Culiacán inauguraron dos calles en la capital sinaloense con una inversión superior a los 24.9 millones de...

“Tenemos un alto compromiso por la paz, bienestar y felicidad de jóvenes”: Dip. María Teresa Guerra

La 65 Legislatura del Congreso del Estado mantiene un alto compromiso con la juventud, que merece más y mejores resultados y para quienes se...

La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), anuncia la próxima edición de la FeliUAS 2025

En rueda de prensa encabezada por el Dr. Manuel Iván Tostado Ramírez Vicerrector Universitario en la Unidad Regional Sur (URS), se dieron a conocer...

JUMAPAM invita a celebrar la Semana del Agua 2025

Bajo el lema “Salvemos nuestros glaciares”, del 19 al 30 de marzo se ofrecerán actividades para todos los públicos, para fomentar la concientización social...

Suscribete a nuestro boletin