Estudiantes de la UAS se hacen presentes ante los mazatlecos para evitar que sigan ocurriendo actos de represión y de inseguridad como el que se registró en el movimiento estudiantil del 2 de octubre de 1968.
En una marcha pacífica, con mantas y consignas de cese a la represión y hostigamiento contra quienes forman parte de la Universidad, el vicerrector en la zona sur, Manuel Iván Tostado Ramírez, señaló que pese a toda la campaña en contra en los tribunales contra la UAS, ésta es reconocida por organismos nacionales como una de las mejores universidades por su total cobertura y calidad en la educación.
Huéspedes de las dos casas de estudiantes de jóvenes que hay en Mazatlán: la femenil Ché Guevara y la varonil Eustaquio Buelna, ponderaron la labor de esta universidad al respaldarlos con habitación, comida y educación pues provienen de familias humildes y de otras ciudades de la República Mexicana.
La marcha realizada en esta ocasión desde la avenida Ejército Mexicano esquina con Lola Beltrán se efectuó a pasos acelerados hasta ciudad universitaria, en la esquina de Grijalva.
La procesión paró dentro de las instalaciones de la universidad, a un lado de la vicerrectoría donde se hizo presente las inquietudes juveniles y de manera pacífica hicieron mención de que no se debe de olvidar la matanza que aconteció en Tlatelolco el 2 de octubre del 68.
